Ante la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por vectores en este municipio, autoridades del sistema de vigilancia epidemiológica han intensificado las acciones de control y prevención, con énfasis en la identificación oportuna de casos febriles y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Sobre las características clínicas de las arbovirosis más frecuentes, díganse dengue, zika, chikungunya y oropouche, así como la sintomatología y los criterios que determinan la fumigación de viviendas en la localidad, Carlos Alberto García Morales, especialista en Epidemiología del poblado, alertó sobre las condiciones medioambientales que favorecen la proliferación de vectores e insistió en la necesidad de realizar un trabajo preventivo y de capacitación de la población mediante labores comunitarias como la limpieza de patios, la recogida de desechos sólidos y la eliminación de microvertederos.

Asimismo, el especialista exhortó al pueblo betancourense a no subestimar los síntomas, mantener una vigilancia activa en el hogar y acudir al médico ante cualquier signo de alarma.

Subrayó igualmente, que la contención de las arbovirosis demanda una activa supervisión, disciplina comunitaria y responsabilidad individual, gestos preventivos de suma relevancia para frenar la cadena de transmisión, proteger vidas humanas y preservar el bienestar colectivo.

octubre 2, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , , , , |