Con un llamado a fortalecer la cobertura universal de salud y la innovación científica, quedó inaugurada este lunes la XVI Feria Internacional “Salud para Todos 2025”, en el marco de la V Convención Cuba-Salud 2027.

El evento, que conmemora 42 años de su creación por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, reunió a delegaciones de 37 países y 229 entidades en el recinto ferial Pabexpo de La Habana.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, junto al Viceprimer Ministro y científico Eduardo Martínez Díaz, y el Ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda También asistieron ministros, diplomáticos y empresarios de naciones como Estados Unidos, Portugal, España, China, Panamá y Brasil, así como representantes de instituciones científicas cubanas.

En su discurso inaugural, Martínez Díaz destacó que la feria es un espacio clave para alianzas que impulsen el desarrollo sostenible”, enfatizando el paradigma de “Nueva Salud”, centrado en equidad y acceso universal. Recordó que el sistema sanitario cubano, “herencia de Fidel”, ha sido prioritario durante 65 años de Revolución, a pesar de los desafíos económicos.

La feria constituye un momento oportuno para que se realice un balance de los resultados que se han obtenido en la feria anterior , y un importante espacio para reunir a empresas nacionales y compañeras con interés en fomentar relaciones comerciales, concretar negocios y ampliar nuevos mercados e intercambiar consumidores, afirmó el viceprimer ministro.

Bajo el lema “Ciencia y colaboración para reducir desigualdades”, la feria busca promover intercambios tecnológicos y comerciales, firmar acuerdos bilaterales (ya se anunciaron 30 contratos preliminares). Y reconocer a empresas que “han apoyado a Cuba en tiempos difíciles”, según mencionó Portal Miranda.
Estamos convencidos de que los cambios impactaran en el desarrollo del sistema de salud y en la producción de productos y servicios.

El evento también resaltó el rol de China como socio estratégico, en línea con sus avances en reducción de pobreza y cooperación médica. La delegación asiática presentará tecnologías para la producción de medicamentos y equipos hospitalarios.

Aunque el gobierno cubano subrayó el carácter “inclusivo” de la feria, admitió que “limitaciones financieras” afectaron la participación de más empresas extranjeras. No obstante, se enfatizó que el bloqueo estadounidense no ha impedido el intercambio solidario.

La feria se extenderá hasta el 6 de junio, con foros científicos, ruedas de negocios y exposiciones sobre bioingeniería, telemedicina y producción local de insumos.

Un momento destacado fue la proyección de un audiovisual sobre los logros de la salud pública cubana, seguido del corte de cinta, simbólico por parte de las autoridades.

21 Abril 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, actualizó a la prensa nacional sobre los médicos cubanos secuestrados en Kenia y sobre los cuales fuentes no oficiales han informado de su presunta muerte esta jornada.

Precisó que las autoridades del país se encuentran en comunicación con las contrapartes de Kenia y Somalia para confirmar esta información.

En conferencia de prensa, detalló que las autoridades de la isla se comunicaron directamente con las familias de los galenos luego de las informaciones publicadas por fuentes no oficiales sobre su presunta muerte en un bombardeo el pasado 15 de febrero.

Reiteró que desde el mes de abril de 2019, cuando fueron secuestrados los doctores en el cumplimiento de su misión médica en la ciudad keniana de Mandera por el grupo de origen somalí Al-Shabaab, el Gobierno cubano ha hecho esfuerzos ingentes y sistemáticos para el rescate de ambos doctores. Contactos que comprendieron incluso otros gobiernos y personalidades.

Portal Miranda se refirió a su comunicación hoy con la familia de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, y aseguró que una vez se tenga información precisa se comunicará a las familias y a nuestro pueblo.

“Assel y Landy, como los más de 600 000 colaboradores de la salud que en seis décadas han brindado su aporte solidario y altruista en 165 naciones, merecen todo el respeto, gratitud y admiración de nuestro pueblo”, afirmó el ministro.(Con información de Canal Caribe y Prensa Latina)

20 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de| Noticias| Política

Escogimos una profesión de total entrega que requiere de un personal bien preparado y comprometido con salvar vidas, expresó en Las Tunas el ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda

Escogimos una profesión de total entrega que requiere de un personal bien preparado y comprometido con salvar vidas, expresó en Las Tunas el ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda.

Durante un intercambio con el Consejo de Dirección del Hospital General Ernesto Guevara, reflexionó sobre la responsabilidad que tiene el centro en la formación de técnicos y especialistas éticos y dedicados, por ser el principal escenario docente del sector.

En la mayor instalación asistencial de la provincia de Las Tunas, el titular cubano de salud pública, subrayó la valiosa contribución que de esa forma se hace al mejoramiento de la calidad de la atención a los pacientes.

Añadió que a ello es necesario unir la búsqueda de soluciones desde la ciencia aprovechando el alto potencial científico que tienen las instituciones sanitarias para brindar mejores servicios.

29 enero 2024| Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias| Salud