Abr
29
Un reporte divulgado en las últimas horas por el Ministerio de Salud de este país, precisa que en los últimos siete días se realizaron 333 mil 138 pruebas para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, 16 mil 702 más que las efectuadas entre el 14 y el 20 de este mes, y la tasa de positividad se mantuvo estable en un 6,9 por ciento.
En relación con la vacunación contra el Covid-19 en Italia, el parte de ese ministerio precisa que, hasta el 28 de abril se administraron 144 millones 358 mil 723 dosis del fármaco y 48 millones 723 mil 737 personas, cifra equivalente al 90,24 por ciento de la población mayor de 12 años, completaron el ciclo de inmunización.
Por otra parte, hasta la fecha, seis millones dos mil 230 personas recibieron una segunda dosis de refuerzo y un millón 410 mil 956 niños entre 5 y 11 años fueron vacunados al menos una vez, precisa el documento.
El Instituto Superior de Sanidad (ISS) dio a conocer el viernes último que, entre el 21 y el 27 de abril, la incidencia de Covid-19 en esta nación fue de 39 casos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a los 48 registrados la semana anterior.
En su análisis el ISS subrayó sin embargo que la transmisibilidad (RT), calculada entre el 5 y el 18 de abril sobre los casos sintomáticos, fue de 1,08, y supera ligeramente la de 1,07 informada en el parte anterior, por encima del umbral epidémico.
Ese estudio destacó además que el índice de transmisibilidad, basado en casos con hospitalización, “está en cambio decreciendo y por debajo del umbral epidémico, con un Rt de 0,96, inferior al de 1,07 reportado el 11 de abril”.
De las 21 regiones de este país, en la actualidad siete se consideran aún de alto riesgo en relación con esta pandemia, en tanto en seis se evalúa como moderado el peligro y solo en ocho el mismo es bajo, apuntaron los expertos de esa institución.
Abril 29/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
21
En los últimos seis días los nuevos contagios por Covid-19 en Italia ascendieron a 27 mil 892 y las muertes sumaron 191, cifras superiores a las de la semana previa, indicó hoy un reporte oficial.
De acuerdo con el parte del Ministerio de Salud, divulgado este viernes en su página oficial, los casos y fallecidos superan en seis mil 113 y en 62, respectivamente, a los registrados entre el 7 y el 13 de abril de 2023, mientras que la incidencia creció de 37 a 48 casos por 100 mil habitantes entre esos dos períodos.
Durante la semana que recién concluyó, comprendida hasta el pasado jueves, se realizaron 398 mil 788 pruebas para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, contra las 316 mil 436 efectuadas en la anterior, y la tasa de positividad pasó del 6,9 al 7,0 por ciento, precisa el informe.
En medio de esta situación el ministro de Salud, Orazio Schillaci, dio a conocer nuevas disposiciones, que se implementarán desde el próximo 1 de mayo, las cuales tienen como propósito “aligerar” las medidas para prevenir los contagios.
A partir de esa fecha, a los ingresados o a las personas que acudan al servicio de urgencia en los hospitales solo se les realizarán pruebas para detectar la Covid-19 si presentan síntomas de la enfermedad, y se mantendrá el uso de mascarillas en las salas de cuidados intensivos, así como en aquellas con pacientes frágiles.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/aumentan-casos-y-muertes-por-covid-19-en-italia Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
17
De acuerdo con ese análisis, la mayor parte se encuentra en las regiones septentrionales de Italia, que cuentan con el 65,0 por ciento de las instalaciones, y 38 están ubicadas en Lombardía.
Las localidades del centro disponen del 27,0 por ciento de esos servicios, y se destaca la existencia de 12 en Las Marcas, mientras que las regiones del sur y las Islas son las menos beneficiadas, con solo el 8,0 por ciento, en mayor proporción en Cerdeña, donde radican cuatro de estas dependencias.
Se incluye el tratamiento, entre otros problemas, de las adicciones conductuales al juego, así como las compras compulsivas y la adicción al sexo.
En esos centros se atienden, a nivel nacional, tres mil 667 pacientes, la mayoría jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, tres cuartas partes de ellos varones, quienes son tratados por 358 profesionales de la salud, un 15,0 por ciento de los cuales son psiquiatras o neuropsiquiatras.
También se cuenta con psicoterapeutas, trabajadores sociales y educadores profesionales en proporciones del 30,0¸16,0 y 15,0 por ciento, respectivamente.
En casi la totalidad de esos servicios se utilizan como herramientas de diagnóstico, la entrevista clínica, así como las pruebas estandarizadas y las escalas de personalidad, precisó el informe.
Las vías de tratamiento que se ofrecen se caracterizan principalmente por un enfoque multimodal integrado que contempla la intervención de apoyo psicológico al paciente, como la intervención más propuesta, seguida de la psicoterapia individual y la intervención psicológica de apoyo a los familiares.
Además, se aplica la intervención psicoeducativa individual y la psicoterapia familiar, con una accesibilidad a esa atención gratuita en el 88 por ciento de los casos, agregó la fuente.
Abril 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias de Ciencia. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.