Abr
27
El rigor científico, aportes a la economía y la implementación, encaminadas a lograr la excelencia de los servicios, caracterizaron las investigaciones presentadas en el Fórum de base por la Innovación, del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cienfuegos, primero de esa actividad que se desarrolla en el país.
Más de 30 trabajos mostraron especialistas del colectivo de Referencia Nacional, que fueron evaluados en cuatro comisiones según sus temáticas, relacionadas con la electrónica y la electromedicina; la recuperación y fabricación de piezas y equipos y sistemas organizativos; la Ortopedia Técnica, calzado ortopédico y la Culinaria.
Un Jurado Especializado otorgó once premios en las categorías de Relevante, Destacado y Mención, entre los que sobresalieron el de la autora Kenia Morales Garrido, con el Braguero para hernia inguinal; los dos ganados por Adolfo Medina Luis: Solución de aditamentos para discapacitados y Adaptación de ómnibus Diana, a Banco móvil de Sangre, y el de Rubén Casales Cáceres, denominado Solución a Banco de Resistencia Autoclave SMC.
Carlos Dorticós Morales, director del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cienfuegos, resaltó la importancia del evento, en el que quedaron seleccionados trabajos que representarán al territorio sureño en el Fórum Nacional, previsto para el 3 de octubre de este propio año en Holguín, cuando se conmemora el aniversario 71 de la creación de la Electromedicina en Cuba.
Las conclusiones del fórum estuvieron a cargo del Doctor Liván Rojas Lantigua, subdirector provincial de Salud, y asistieron como invitados especiales Maikel Betancourt Dueñas, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Crespo Fernández, subdirector técnico del Centro Nacional de Electromedicina, entre otros directivos.
26 abril 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticia/ Salud
Abr
15
Los aportes de la ciencia y la innovación tecnológica en el sistema de Salud en la provincia se resaltaron en la ciudad de Holguín, como parte del programa de conferencias de la edición XV de Expociencia, principal evento teórico y expositivo en el oriental territorio.
Yanexy Pérez González, directora de esta rama en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, indicó a la ACN que estos logros se centran en el fortalecimiento de la formación científica en función del desarrollo de los territorios y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Comentó además que, a partir de las investigaciones, fomentan el acceso a los medicamentos, el uso de las nuevas tecnologías, el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, entre otros asuntos incluidos en los proyectos gubernamentales.
Resaltó que en los últimos cinco años se estudian problemáticas como el embarazo en la adolescencia, el envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas y no transmisibles, con un enfoque multidisciplinario y procedimientos para su generalización.
En las jornadas de este evento se debatieron también la importancia de las nuevas tecnologías en la educación y la creación de sistemas alimentarios locales para contribuir al autoconsumo y el autoabastecimiento de las instituciones sociales.
Dentro del área expositiva confluyeron además círculos de interés de deportes, salud, cultura, medio ambiente y la expoventa de plantas ornamentales y productos artesanales, como parte del programa colateral del evento.
Asimismo, más de 100 instituciones estatales y trabajadores por cuenta propia, agrupados en el Recinto Ferial Expo-Holguín, fomentan la cooperación y la reutilización de inventarios ociosos, con el fin de contribuir a la sustitución de importaciones y ofertar bienes y servicios de valor agregado.
14 abril 2024|Fuente: Radio Angulo
Ene
22
El impulso de Cuba para construir una industria farmacéutica integrada y respaldada por el Estado surgió en parte de emergencias pasadas.
¿Será que hay algunas lecciones valiosas que aprender de la experiencia de este pequeño país para muchas naciones en desarrollo que luchan por obtener acceso a vacunas imprescindibles para salvar la vida humana? (ver video).
21 enero 2024| Fuente: Radiocaribe| Tomado de| Noticias|salud