Feb
11
La aplicación de la ciencia para ofrecer un mejor servicio a los pacientes, es prioridad en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, ubicado en la ciudad cubana de Bayamo.
En la importante institución de la salud pública, sus profesionales buscan soluciones ante el recrudecido bloqueo del gobierno norteamericano que afecta muchos de sus servicios.
Así lo explica a Radio Habana Cuba, el Doctor en Ciencias Adonis Frómeta Guerra, director de la institución sanitaria.
“Nosotros hemos motivados desde los más jóvenes, hasta nuestros profesionales de más años y con el apoyo de la academia, para buscar en la investigación científica, mejor calidad asistencial. Pensando siempre que el paciente es nuestra razón de ser.”
¿Doctor la aplicación de estas resultados científicos junto a las acciones constructivas realizadas en este hospital, fueron significativas en el 2024?
“Existe una correlación entre los estudios investigativos realizados y la mejora estructural. Nosotros en solo 6 meses logramos rehabilitar 18 salas y eso mejora mucho el estado de ánimo de pacientes, personal médico y el resto de los trabajadores.”
En el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, sobresale el servicio de salud mental, donde se aplican los resultados de investigaciones realizadas por sus especialistas.
Así lo destaca la doctora e investigadora Raida Rodríguez Rodríguez, especialista de Primer y Segundo grado en Psiquiatría y Profesora Auxiliar.
“La salud mental juega un papel fundamental y nos corresponde valorar como restaurar la salud mental de quienes llegan a nosotros. Tenemos una proyección comunitaria y a través de las investigaciones hemos constatado la importancia de vincular a nuestros pacientes con los sitios históricos y culturales de nuestra ciudad y cuanto los ayuda a superar sus padecimientos.”
El centro sanitario, de referencia en este territorio oriental, tiene la misión de prestar asistencia médica especializada y de enfermería, preventiva curativa y de rehabilitación. Ello lo logran gracias a la aplicación de las investigaciones científicas con resultados nacionales e internacionales.
9 Febrero 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
Sep
18
LA HABANA.- Con el 90,8 por ciento de la población inmunizada contra la COVID-19, con vacunas propias, más de mil 300 estudios e intervenciones, y el 99,2 por ciento de los pacientes recuperados, Cuba muestra sus aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación, a las puertas de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China.
La cita, que tendrá lugar en esta capital durante este viernes y sábado, tiene como tema principal los retos actuales del desarrollo, papel de la ciencia, la tecnología e innovación, y a propósito en el salón principal del Palacio de Convenciones, una exposición inaugurada hoy, da cuenta de los 40 millones de vacunas aplicadas y más de 16 millones exportadas a otras naciones del mundo.
Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, dijo a la prensa acreditada al evento que como nunca antes, en esa etapa conflictiva y complicada de la salud mundial, se puso de manifiesto que ciencia y salud tienen un binomio indispensable para el desarrollo.
Las grandes lecciones aprendidas en Cuba y en el mundo fueron la necesaria articulación en primer lugar, pero muy esencialmente el hecho de que la capacidad de respuesta que un país tuvo o no en este enfrentamiento a la COVID-19 se debió en parte a las capacidades pretéritas que esos países pudieron tener en el orden de capacidades científicas, de producción de medicamentos y tecnologías médicas y de capacidad de sistema de salud, acotó.
Morales Suárez recordó que en la nación caribeña las dos grandes contribuciones de la ciencia cubana al enfrentamiento a la COVID-19 fue ser el articulador del modelo cubano de enfrentamiento y diseñó, organizó y ejecutó el protocolo cubano de actuación ante la pandemia, y desarrolló la estrategia cubana de vacunación anti-COVID-19, desde la creación de vacunas hasta su aplicación.
Los mandatarios y personalidades asistentes a la Cumbre G77 y China, que debatirán sobre el acceso a la ciencia y la tecnología de los países del Sur, apreciarán en la sede del encuentro resultados concretos del papel de la Isla en las colaboraciones médicas y educativas en el mundo, de la solidaridad de un país, sometido a medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno de Estados Unidos, y sin embargo trabaja por el desarrollo.
El país bloqueado, sede del importante evento de concertación, cuenta con un médico por 116 habitantes, más de 100 mil estudiantes de pregrado de diversas carreras de las ciencias médicas, y más de 100 ensayos clínicos anuales, muestra de la utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del pueblo.
15/09/2023
Fuente: adelante.cu Tomado Noticias/De Cuba Copyright © 2015 Redacción Adelante.Todos los derechos reservados.
May
24
Un grupo de investigadores ha anunciado que utilizará la aplicación Google Health Studies para analizar el impacto que tienen los teléfonos móviles en la salud mental de los usuarios, especialmente entre los más jóvenes y grupos vulnerables. Leer más