Mar
27
Con el propósito de romper el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entregó hoy un donativo de insumos médicos al Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.
Los recursos recibidos por esa institución asistencial, dijo Hernández Nordelo, evidencian la solidaridad de compatriotas cubanos que residen en el exterior y de asociaciones internacionales que se han sumado a ofrecer su ayuda solidaria a la isla, fundamentalmente en un sector tan sensible como la salud pública.
El cerco imperial, afirmó, es criminal en todos los ámbitos de la sociedad cubana, y resulta paradójico que el gobierno norteamericano se considere preocupado por el pueblo de Cuba y al mismo tiempo se empeñe en entorpecer los servicios médicos en la mayor de las Antillas.
Este noble gesto, remarcó el Héroe de la República de Cuba, pretende facilitarle la calidad de vida al pueblo y el trabajo al personal médico camagüeyano que con tanto sacrificio y abnegación se esfuerzan diariamente para mantener la vitalidad de un sector tan sensible.
Los CDR, como organización de la familia cubana, aseguró, continuarán entregando este tipo de donativos y multiplicando la solidaridad en el mundo para quitarle cada día más pedacitos al bloqueo.
Hernández Nordelo explicó en X que los insumos entregados este miércoles fueron enviados a los CDR por compatriotas residentes en el exterior y otros hermanos solidarios, como parte del proyecto «A #Cuba hay que quererla», y acompañó la publicación con las etiquetas #TumbaElBloqueo y #UnidosXCuba.
26 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
10
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
Esta resulta la segunda entrega de la organización, coordinada por Amado Riol Pires, e incluye antibióticos y otros medicamentos, medios de protección para el personal sanitario, catéteres y algunos materiales utilizados en las terapias intensivas; mientras que al centro psicopedagógico le agregaron vestimentas para los 120 residentes, cinco de ellos en edades pediátricas.
Mileidys Varela López, coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución en Cienfuegos, dijo en exclusiva a la Radio que esta vez representantes de la mayor organización de masas del país, el Ministerio de la Agricultura, Frutas Selectas y Acopio retribuyeron el gesto con alimentos destinados a un hospital de La Habana.
Según Amado Riol Pires, especialista del Centro de Servicios Informáticos y Multimedia del Ministerio de Relaciones Exteriores, A Cuba hay que quererla es un proyecto que funciona así, de manera espontánea, para quedarse
“Comenzó con una acción de apoyo material al pueblo de Matanzas impactado por la COVID-19 y hoy organiza tareas de reparto de donaciones de medicamentos y otros insumos en diferentes puntos, en colaboración con instituciones, organizaciones cubanas, asociaciones y personas de la emigración cubana y del movimiento de solidaridad”, afirmó el organizador de la iniciativa.
9 julio 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
May
27
Una decena de agrupaciones en Chile se sumaron hasta hoy a la campaña Pon tu grano de amor por Cuba, que auspician egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la fundación Gladys Marín.
Esta iniciativa busca recaudar fondos para enviar alimentos, insumos médicos y otros artículos a la isla, declaró a Prensa Latina la doctora Amaya Candia.
La presidenta de la Organización No Gubernamental de Desarrollo ELAM-Chile precisó que a esta cruzada se sumaron militantes comunistas, el Movimiento de Solidaridad con Cuba, la Coordinadora con sus diferentes zonales y los colectivos Siboney y 2 de diciembre.
También se adhirieron el Grupo de los Internacionalistas, el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí, la Sociedad de Escritores y la Asociación de Madres y Padres de Graduados en la isla.
“Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso y decir, una vez más, que Cuba no está sola, somos muchas y muchos quienes nos levantaremos una y mil veces en su defensa”, señaló una carta de los organizadores.
La doctora explicó que en estos momentos avanzan en la recogida de fondos para la compra de los insumos.
La iniciativa tendrá varios hitos y el primero será una actividad grande por el 26 de julio, también está previsto hacer una cena y otro acto a fines de noviembre y principios de diciembre, dijo.
“Pon tu grano de amor por Cuba es un deber ético y moral que nos compromete con los pueblos libres del mundo”, afirmaron los auspiciadores de esta campaña.
Unos 600 médicos chilenos se graduaron en la Escuela Latinoamericana de Medicina, proyecto creado por iniciativa del Comandante Fidel Castro para formar gratuitamente a jóvenes provenientes de familias de escasos recursos.
Amaya Candia declaró que en noviembre próximo se celebrará en La Habana el Primer Congreso Internacional de Egresados de la ELAM, en ocasión del XXV aniversario de esa institución.
26 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba