La atención especializada y constante a unos 69 pacientes con enfermedades renales que necesitan tratamiento hemodialítico sobresale entre las prioridades de la atención secundaria de salud, con sede en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.

El servicio de Nefrología, identificado como uno de los de más alto costo para el sistema sanitario, demanda de un cuidado multisectorial que va más allá de las consultas en días alternos en el principal centro hospitalario tunero, pues también requiere el concurso de otros sectores como el Transporte para el traslado desde y hasta los hogares de cada paciente.

Blanca Rosa Ramírez Fargot, jefa de Enfermería en esta especialidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que todos los recursos que se necesitan para los procedimientos de hemodiálisis tienen un elevado precio, entre ellos las ramas, deslizadores, agujas e insumos gastables como los guantes y otros.

La mayor complejidad reside en que la persona que asiste al servicio de Nefrología lo hace de forma sostenida durante prolongados períodos de tiempo, debido al propio tratamiento de la enfermedad, lo que representa un mayor consumo y desgaste tanto médico como del propio paciente.

No obstante, en el Guevara se ajustan los protocolos para que tan importante servicio no se detenga, estrategia en la que juega un papel fundamental la innovación y la reorganización de los recursos materiales y humanos en aras de un mejor aprovechamiento de las capacidades de la institución, se refirió a la ACN la doctora Marianela Zapata Romero, directora del centro.

Para el sector de la salud pública cubana se complejiza mucho más el sostenimiento de este tipo de programas por el impacto negativo del bloqueo impuesto por los Estados Unidos hacia Cuba, pues la vida de estos seres humanos depende de ese tratamiento hemodialítico con un gran volumen de aseguramientos que se adquieren en el mercado internacional, desde la propia planta de hemodiálisis hasta los insumos médicos de rutina que se necesitan para esta praxis puntualizó Zapata Romero.

25 julio 2024| ACN| noticias |Salud 

El XI Congreso Nacional de Nefrología sesiona en La Habana del 13 al 15 de marzo, y es oportunidad para la actualización en las últimas tendencias en la prevención, la clínica nefrológica, hemodiálisis, trasplante renal, y otros temas.

En la apertura,  el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal y el viceministro del sector Reinol García, expusieron momentos significativos de la Nefrología en el país. Además transmitieron un reconocimiento a los dedicados a la especialidad, que en Cuba es fruto genuino de la Revolución.

Señaló que la enfermedad renal crónica es provocada, en más del 50 por ciento de los casos, por el no control adecuado de la diabetes y la hipertensión, que constituyen factores de riesgo. En el Día Mundial del Riñón, los expertos enfatizan en la importancia de mantener la salud renal con estilos de vida saludables evitando así la enfermedad.

14 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Salud

Sancti Spíritus, 1 oct (ACN) Con el fin de reponer la tecnología obsoleta que existía en la sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, mayor institución sanitaria de la provincia de Sancti Spíritus, fueron adquiridos 11 nuevos riñones artificiales que beneficiarán a los más de 100 pacientes que reciben este tratamiento en el territorio. Leer más

octubre 2, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública, Sociedad | Etiquetas: , , |