Como una guía para el fortalecimiento de la gestión de calidad fue presentado hoy el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud por José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la Convención Cuba Salud 2025.

Este material, publicado por la Editorial de Ciencias Médicas, consta de un colectivo de 14 autores, entre ellos, el viceministro de Salud Pública Reinol García Moreiro; Ileana Morales Suárez , directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, y Lázaro Hernández Vergel, principal auditor de instituciones médicas.

El Ministro de Salud Pública, quien escribió el prólogo, expresó que el texto representa un hito en Cuba para el desarrollo de herramientas metodológicas durante la evaluación de centros, para medir la calidad de los servicios en los tres niveles de atención del sistema sanitario cubano.

Cada proceso aprobado en este material contribuirá a la estructuración de prestaciones seguras y eficaces, garantizando la mejora continua de la asistencia en hospitales, policlínicos y centros estomatológicos, aseveró.

Portal Miranda significó la importancia de este libro para directivos y auditores como una referencia indispensable para aplicar de forma correcta la gestión de calidad y un recurso fundamental para la toma de decisiones a fin de alcanzar un sistema de salud más robusto y confiable.

También servirá de ejemplo para otros países que necesiten fortalecer sus modelos de acreditación, y permitirá a cada profesional entender este proceso y adoptar una visión estratégica, asegurando una atención que responda a los intereses de cada paciente, concluyó el titular.

Ileana Morales Suárez, una de las autoras, refirió que esta obra, más que un compendio de conocimientos, es un llamado a la acción para quienes están comprometidos con la excelencia en Cuba.

Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausurará hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Una solución informática, denominada SCIMaS, que facilita la gestión de la ciencia y la innovación en las organizaciones, fue desarrollada recientemente por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente a BioCubaFarma.

Gema Cossío Cárdenas, directora de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI, explicó a Granma que SCIMaS –uno de los productos novedosos que se presentarán en el IV Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, SIGESTIC 2023, a realizarse del 10 al 14 de este mes  es una plataforma que integra las diferentes actividades vinculadas con el proceso de I+D+i, como son la gestión del banco de problemas, de ideas y oportunidades para la innovación.

También integra –detalló– la gestión de proyectos y de la producción científica y tecnológica, dígase artículos científicos, registros de patentes, registros de derechos de autor, participación en eventos, todo esto vinculado a cualquier iniciativa de innovación.

Subrayó la directiva que SCIMaS también cuenta con un módulo para la gestión de las solicitudes de estudios de vigilancia e inteligencia estratégica, es decir, informes de mercado, tendencias científica-tecnológicas y perfiles estratégicos, así como de boletines temáticos.

Esta herramienta –puntualizó– se sustenta en las normas técnicas cubanas NC 1307: Sistema de gestión de la I+D+i; y la NC 1308: Sistema de vigilancia e inteligencia; así como en los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

Igualmente, añadió que SCIMaS permite cumplir con lo que establece el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en cuanto a la actividad de ciencia e innovación.

Destacó Cossío Cárdenas que «es una herramienta muy intuitiva, accesible, con altas funcionalidades, y que también cuenta con un dashboard, donde se pueden ir visualizando el comportamiento en tiempo real de algunos indicadores».

CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL, UN SERVICIO QUE SE POTENCIA Y MEJORA

La Dirección de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI también pondrá a disposición del sistema empresarial y los diferentes actores de la sociedad un nuevo servicio: Consultoría organizacional a sistemas de gestión normalizados, dígase calidad, innovación, vigilancia e inteligencia estratégica, e información documental y archivo.

Con esta consultoría organizacional –detalló Gema Cossío Cárdenas– lo que se pretende es implementar en las organizaciones estos tipos de sistemas de gestión, para lo cual el servicio abarca desde el diagnóstico, la implementación y el adiestramiento, hasta la evaluación posterior.

Puntualizó que, dentro de esas consultorías, realizan un diagnóstico 360, donde evalúan las prácticas laborales y de gestión de las organizaciones para afrontar la implementación de Sistemas, en correspondencia con las normativas técnicas y los aspectos legales y reglamentarios aplicables.

Indicó que el servicio también incluye adiestramientos referente a la interpretación de las normativas técnicas y la evaluación del desempeño, que se traduce en auditorías internas, en función de aportar oportunidades para la mejora continua.

Cossío Cárdenas resaltó que ETI tiene certificados, desde el año 2019 por la Asociación Española de Normalización y la Oficina Nacional de Normalización, sus sistemas de gestión de calidad, I+D+i y de vigilancia e inteligencia; lo cual avala su capacidad y experticia para ofrecer este tipo de servicio.

 

02/09/2023(Granma) Tomado – Cuba