Abr
5
Agregó que «priorizarán a este grupo de niños, adolescentes y adultos con la dispensarización casa a casa por parte de un equipo que en cada área conforman el director de la clínica o jefe de departamento, un estomatólogo, técnico o Licenciado en Estomatología y un defectólogo.
Refirió Domínguez Marcos que, tras la evaluación en el hogar, remitirán a una institución estomatológica a quienes requieran algún proceder, y aclaró además sobre la planificación de un turno quirúrgico, en coordinación con el Centro Médico Sicopedagógico, para los pacientes imposibilitados de ser atendidos de forma convencional, en el sillón.
El directivo al frente del Proyecto «Regalando Sonrisas» resaltó la importancia de las actividades de promoción de salud a la familia en cada visita.
3 Abril 2025 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
Abr
24
CAMAGÜEY.- Equipos como el tomógrafo del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech, las autoclaves para la esterilización del material médico y más de 20 sillones de Estomatología se han beneficiado en los últimos meses del empeño cotidiano de los trabajadores del Centro Provincial de Electromedicina, en Camagüey.
Con las horas extras necesarias cuando la urgencia lo impone y la jornada laboral habitual, los electromédicos aseguran el respaldo al equipamiento de varias áreas, por ejemplo, de Estomatología, Óptica, Esterilización y Salón de Operaciones, con el concurso de 150 trabajadores, precisó el director del centro Rafael Ramírez Rodríguez.
Del departamento de Vigilancia Tecnológica, donde se recepcionan y remiten los equipos con roturas, parte la búsqueda de soluciones en las que juega un rol imprescindible la labor que conduce José Daniel Abreu Blanco, presidente en esa entidad de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.
El joven especialista explicó que se trabaja en la estimulación de los aniristas con retribución material, en el reflejo de su impacto social y el desarrollo de los foros de base, el próximo previsto para realizarse en junio venidero con más de una docena de investigaciones.
Gracias a su inventiva se mantienen funciones esenciales del sistema de Salud Pública de la provincia como la realización de los procesos de hemodiálisis, o la atención estomatológica, para la cual se ha recuperado la posibilidad de levantar los sillones a la altura necesaria para trabajar, y se han sustituido con adaptaciones los bombillos usados para la iluminación en el área bucal.
A estos se suman otros indispensables, dígase las autoclaves, con las que también se apoya el trabajo del sector industrial y empresarial como parte de los servicios a terceros que presta la entidad, y el arreglo con la urgencia con que sean llamados, de los útiles de ambulancias para los primeros auxilios, los ventiladores para quienes requieren respiración artificial o los monitores que lo mismo se demandan para un ultrasonido que para el seguimiento a los signos vitales de pacientes en terapia intensiva.
De este modo, los electromédicos camagüeyanos salvan vidas a diario, además de ahorrar en años, como el pasado, más de un millón de dólares al país, con menos reparaciones de las habituales, producto a las carencias de piezas de repuesto que nos obliga a sufrir el bloqueo.
Por otro lado, el centro brinda servicios directamente a la población, en reparaciones de sillas de rueda, esfigmomanómetro u otros aparatos afines, todos con adecuaciones de lo que tienen a la mano en el contexto actual, logradas con experiencia y talento.
Las severas restricciones económicas, financieras y comerciales impuestas por Estados Unidos a Cuba son obstáculo permanente para una mayor capacidad de generar soluciones del Centro Provincial de Electromedicina.
No obstante, sus trabajadores también las superan en la vida cotidiana con alternativas que permiten la sostenibilidad de los servicios de Salud Pública.
24 abril 2024 Fuente: adelante.cu/ Noticias
Mar
28
En aras de que cada persona tome conciencia sobre la importancia de mantener una correcta salud bucal la Federación Odontológica Internacional, la Sección Provincial de Estomatología, de la Dirección General de Salud, desplegó un grupo significativo de actividades de prevención y promoción en distintos escenarios del territorio.
El doctor Daniel Armas Cruz, jefe de la Sección, refirió que es importante que las personas conozcan que no hay niveles de salud general sino se tiene y garantiza la salud bucal, la cual parte de todos los procederes que se ejecutan en la cavidad bucal, desde la masticación, la primera etapa de la digestión y el vínculo que existe entre las patologías bucales y enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus.
“En Cuba nos regimos por un programa nacional que vincula al estomatólogo al programa del médico y la enfermera de la familia y establece las acciones de promoción, prevención, dirigidas fundamentalmente a los grupos de riesgo, menores de 19 años, mayores de 60, personas con discapacidad intelectual y las gestantes”.
El propósito, enfatizó el doctor, es incidir en las enfermedades en sus estadios iniciales para evitar llegar a sus formas graves con las correspondientes complicaciones.
Por ello han desarrollado un grupo importante de actividades, entre las que destacan expoferias en los principales parques de la ciudad y en vínculo con instituciones educativas, barrios en transformación, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y centros laborales, precisó.
27 marzo 2024|Fuente: Guerrillero| Tomado de | Noticias