Jul
26
La atención especializada y constante a unos 69 pacientes con enfermedades renales que necesitan tratamiento hemodialítico sobresale entre las prioridades de la atención secundaria de salud, con sede en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.
El servicio de Nefrología, identificado como uno de los de más alto costo para el sistema sanitario, demanda de un cuidado multisectorial que va más allá de las consultas en días alternos en el principal centro hospitalario tunero, pues también requiere el concurso de otros sectores como el Transporte para el traslado desde y hasta los hogares de cada paciente.
Blanca Rosa Ramírez Fargot, jefa de Enfermería en esta especialidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que todos los recursos que se necesitan para los procedimientos de hemodiálisis tienen un elevado precio, entre ellos las ramas, deslizadores, agujas e insumos gastables como los guantes y otros.
La mayor complejidad reside en que la persona que asiste al servicio de Nefrología lo hace de forma sostenida durante prolongados períodos de tiempo, debido al propio tratamiento de la enfermedad, lo que representa un mayor consumo y desgaste tanto médico como del propio paciente.
No obstante, en el Guevara se ajustan los protocolos para que tan importante servicio no se detenga, estrategia en la que juega un papel fundamental la innovación y la reorganización de los recursos materiales y humanos en aras de un mejor aprovechamiento de las capacidades de la institución, se refirió a la ACN la doctora Marianela Zapata Romero, directora del centro.
Para el sector de la salud pública cubana se complejiza mucho más el sostenimiento de este tipo de programas por el impacto negativo del bloqueo impuesto por los Estados Unidos hacia Cuba, pues la vida de estos seres humanos depende de ese tratamiento hemodialítico con un gran volumen de aseguramientos que se adquieren en el mercado internacional, desde la propia planta de hemodiálisis hasta los insumos médicos de rutina que se necesitan para esta praxis puntualizó Zapata Romero.
25 julio 2024| ACN| noticias |Salud
Mar
14
Bajo el lema Promover el acceso equitativo a la atención y la práctica óptima de medicamentos, la humanidad celebra hoy el Día Mundial del Riñón para impulsar la detección de cualquier padecimiento renal de forma precoz.
Desde 2006 el segundo jueves de marzo se dedica a este tema instaurado por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, a las que se suman otras organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y demás tratamientos para los riñones.
Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud indican que el 10 por ciento de la población global sufre alguna enfermedad renal crónica, pero ningún aquejado suele darse cuenta hasta que el problema está bastante avanzado y los únicos caminos por transitar son la diálisis o un trasplante, en tanto se prevé que esta dolencia será la quinta causa de muerte para 2040.
La insuficiencia renal ya es una patología grave en sí misma, no necesita de otros síntomas para ser tomada en cuenta y tratada con esmero, opinan los especialistas.
Los riñones son el gran filtro del cuerpo y ayudan a desechar todas las toxinas que produce o consume el ser humano, por medio de la orina, por lo que si no funcionan o se obstruyen, se genera una intoxicación a niveles que pueden llegar a ser letales.
También tienen otras funciones esenciales para el perfecto funcionamiento del organismo, como ayudar a regular el pH sanguíneo, mantener el equilibrio de sales y minerales, y producir las hormonas que participan en el control de la tensión arterial, la producción de glóbulos rojos y la salud de los huesos.
Por esa razón tener riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, dado que la sangre permanecerá sucia, bien sea por exceso de colesterol, es decir grasa, o cualquier otro tipo de sedimentos que no fueron drenados por medio de la orina.
Uno de los datos más llamativos sobre las lesiones renales agudas es que estas suelen presentarse en los sectores más deprimidos de la sociedad, aquellos que tienen menores recursos económicos.
Las principales razones que justifican este hecho son el bajo ingreso del hogar que le impide llevar una dieta sana, pero también están los altos costos de los tratamientos que, en la mayoría de los casos, resultan imposibles de pagar para algunas familias.
14 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de| Noticias