El logro de unos 200 embarazos y más de 400 matrimonios atendidos por primera vez en el programa de atención a la pareja infértil sobresale entre los principales resultados del sector de la salud en Holguín al cierre de 2023.

En el oriental territorio, tercero más densamente poblado de Cuba, existen consultas especializadas en los 14 municipios, donde se estudió y proporcionó orientación a las familias con más de dos años de relación estable sin descendencia, a la vez que se realizaron 149 procedimientos de inseminación artificial.

Luis Orlando Castro González, subdirector general de Salud Pública en Holguín, precisó durante el informe de balance que a este resultado se suman los avances en la nueva sede del Hospital Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de Gibara, y la sala de Neonatología del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin.

También el territorio tiene en 100% el índice de supervivencia en la cirugía neonatal, la producción de más de 52 000 frascos de medicamentos homeopáticos, alrededor de 48 000 intervenciones quirúrgicas en la atención hospitalaria y la acreditación de 11 especialidades médicas, indicó el directivo.

En el debate, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, enfatizó que 2023 fue un año de mucho esfuerzo, marcado por el efecto de más de 200 medidas coercitivas asociadas al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, los cuales marcan inevitablemente insatisfacciones de la población.

Destacó que se debe aprovechar las fortalezas de cada territorio y seguir trabajando en la gestión hospitalaria como vía de reducir las insuficiencias organizativas y de comunicación, flexibilizar los protocolos para respaldar a los médicos en el ejercicio de sus funciones e involucrar a los jóvenes en cada tarea o acción ejecutada.

El ministro se refirió también a otros temas como el perfeccionamiento de los servicios en las instituciones municipales para reducir la carga asistencial en la cabecera provincial, fortalecer la higiene y el manejo de epidemias y fomentar la formación y superación profesional.

A su vez, Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en Holguín, se refirió a la medicina preventiva e intersectorial como los principales objetivos, además de potenciar la atención primaria de salud y la medicina natural y tradicional, en beneficio de la población.

Instó también a fomentar el intensivismo pediátrico y de adultos para garantizar la supervivencia en áreas rurales y de difícil acceso, así como mejorar la visibilidad en las redes sociales y ejercer un mayor control sobre los recursos asignados al sistema.

Con sede en el recinto ferial Expo Holguín, el balance anual de salud en la provincia, abordó las campañas de vacunación, el seguimiento al joven soldado, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, entre otros temas y contó con la presencia de autoridades políticas y gubernamentales.

Como parte de su visita al oriental territorio, Portal Miranda recorrió la sala de terapia intermedia del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, intercambió con médicos y enfermeras y se interesó por las condiciones organizativas y administrativas del personal técnico y asistencial.

Explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la necesidad de brindar una buena atención a los trabajadores y fomentar el compromiso de las nuevas generaciones con la profesión, a partir de una formación integral, aún en medio de las carencias económicas y limitaciones en el acceso a recursos e insumos. (Tomado de ACN)

26 enero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Salud

Daniela será mamá. Nos lo ha dicho con una tímida sonrisa con la que apenas muestra los dientes, asumo sea por la incertidumbre, preocupación, felicidad a flor de piel, o cualquiera de esos otros tantos sentimientos abrumadores cuando se trata de la primera vez.

Ella, como nosotras, posee todos los derechos para sentir esa cantidad de emociones juntas, porque una cree y hasta se convence –antes de tener hijos– de que durante el embarazo engorda nueve kilos, uno por mes, dicen…, pero mi primero lo terminé con 20 por encima del peso inicial. Y ahí el terror se apoderó de mí, cuando mi bebé solo pesó tres kilos y medio.

Hasta llegamos a creer que ser mamá no es tan difícil; otras parecen más desenfadas en su quehacer.

Entonces aparecen ese miedo irracional, desorientación, confusión, un no sé qué que no te deja ubicar en tiempo y espacio, pero tampoco lo entiendes y te estresas.

Luego llega el desengaño, pues dormir mal no tiene necesariamente que influir en nuestro humor, y te percatas cuando un día a las 5:30 de la mañana una sonrisita traviesa o una carcajada muestran la encía pegada a tu pecho, y descubres que eso te hace inmensamente feliz, aunque apenas hayas dormido.

Los planes de una maternidad “respetuosa”, “correcta”, o “adecuada” se convierten en el manual de ensamblaje que ni lees ni pones en práctica, pues la vida y la experiencia son mucho más “ricas”. Le pondrás a ver muñes –los apropiados según la etapa– para poder bañarte, peinarte y vestirte, todo de una, y ni lo dudarás. Puede que incluso, aquello de dormirle en otra cama o cuarto no sea; así te darán los diez, 18, 26 meses o cinco años de edad durmiendo a su lado, en tu propia cama.

Por supuesto, tampoco pensaste en que se podía caer, y un día sucedió, en una milésima de segundo mientras te diste media vuelta un instante. Y vuelve una a sentir ese miedo irracional del día en que volviste a casa dispuesta a enfrentar esta nueva vida.

Recuerdo entonces la frase dicha por la madre de una buena amiga y por tantas mujeres antes: “Desde que ustedes nacieron nunca más dormí tranquila”. ¡Cuánta verdad decía! Tú creyendo que seguirías durmiendo como tronco, pero no, siempre le escuchas en medio de la noche, de la oscuridad, del más profundo sueño.

Ciertamente no todo es lindo tampoco, el brazo extendido a 90 grados puede doler, y a veces hará falta levantar la voz, como cuando se te suelta de la mano y cruza solo la calle, o se esconde en casa y te hace pasar un susto de muerte.

Antes, pensaba que habría problemas donde en realidad no los hay, y solo en algo una no se equivoca, en que cuando tienes hijos la vida cambia para siempre, porque empiezas a querer a esa nueva persona más que a tu propia vida.

Sí, Daniela será mamá. Tal vez, aunque no le hemos dicho, no sabe o sospecha que confiamos en que dará lo mejor de sí, que nadie la juzgará y que se puede tomar su tiempo para hacer las cosas a su propio ritmo y el de su bebé. Todas fuimos Daniela alguna vez.

11 diciembre 2023| Fuente: Victoria.cu| Tomado de |Opinión| Isla de la Juventud

diciembre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Bienestar, Cuba, De la prensa cubana, Felicidad, Salud | Etiquetas: , , , |

En fase de desarrollo se encuentra una aplicación (apk) para móviles que prevé contribuir al seguimiento de las gestantes en la Atención Primaria de Salud, a través del monitoreo de datos sobre factores de riesgo.

Fuentes del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas —territorio donde se ha generado la iniciativa— aseguran que la apk facilitará la toma de decisiones al evaluar período gestacional, con alertas y reportes de alarma que solo se eliminarán una vez se logre transformar la condición que las motivó.

El miembro PAMI en ese territorio, Ronald Ferreiro, adelantó que la apk estará lista en diciembre venidero para una prueba piloto en consultorios de la cabecera provincial.

La herramienta aportará datos sobre reportes de cantidad de pacientes con sus riesgos, alertas en el caso de condiciones como madres fumadoras, peso, nutrición, restricciones de crecimiento, alarmas ante amenaza de parto pre-término (a partir del resultado del ultrasonido) y otras situaciones urgentes, explicó el también especialista en Medicina General Integral.

El galeno refirió que entre los propósitos de la apk destacan el apoyo al desempeño de médicos menos experimentados y contribuir a mejorar los indicadores del PAMI, mediante un sistema que no requerirá el consumo de datos móviles.

Puntualiza el sitio que a cargo del desarrollo de la apk se encuentra la mipyme Innovat SRL, entidad que laboró en conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en la creación de aplicaciones (para móviles con sistema operativo Android), destinadas a apoyar la formación de estudiantes de la carrera de Medicina.

(Con información de Prensa Latina)

24 octubre 2023| Fuente: CUBADEBATE| Tomado de Noticia- Salud