Abr
17
Consolidar la posición de Vietnam como el segundo socio comercial de Cuba en Asia y Oceanía, y el mayor inversionista de esa región en la isla, son propósitos de la delegación de alto nivel
Cuba y Vietnam tienen hoy un enorme potencial para fortalecer y ampliar su colaboración económica, el comercio y la inversión en diversos campos, aseguró Le Thanh Tung, embajador del país asiático.
En entrevista concedida a Prensa Latina, el diplomático confirmó que ese es uno de los objetivos de la visita oficial a Cuba que realizará del 18 al 22 de abril, Vuong Dinh Hue, presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) vietnamita, al frente de una numerosa delegación.
La firma de convenios ministeriales y la revisión de acuerdos anteriores, están en la apretada agenda de la delegación de ministros, vicetitulares de importantes carteras, empresarios y parlamentarios anamitas.
Consolidar la posición de Vietnam como el segundo socio comercial de Cuba en Asia y Oceanía, y el mayor inversionista de esa región en la isla, son propósitos de la delegación de alto nivel, afirmó Tung.
«A pesar de las dificultades y desafíos la cooperación económica, comercial y de inversiones resulta de mucho interés para ambas partes. Empresas 100 por ciento de capital extranjero y negocios conjuntos se han establecido y funcionan actualmente con fructíferos resultados,» aseguró.
El embajador resaltó el progreso de proyectos de cooperación agrícola, especialmente el apoyo a la isla caribeña para el desarrollo de la producción familiar de arroz, el cultivo de la soja y de especies acuícolas.
«Los empresarios vietnamitas exploran otras oportunidades para la inversión en el mercado cubano, aprovechando las especiales relaciones entre nuestros gobiernos y pueblos», argumentó.
El diplomático reconoció además que la colaboración en el área de la biotecnología, tuvo especial relevancia durante la pandemia de la COVID-19.
En ese momento crucial Cuba cumplió el contrato firmado para la entrega de cinco millones de dosis de la vacuna Abdala.
Además, los contactos políticos e intercambios por videoconferencias se mantuvieron, incluso al más alto nivel. En septiembre de 2021 el entonces presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, visitó La Habana y sostuvo constructivas conversaciones con su par cubano, Miguel Díaz-Canel y otros dirigentes anfitriones, recordó el jefe de Misión.
El 1 de abril de 2020 entró en vigor el Acuerdo Comercial entre las dos naciones. Los nuevos compromisos son preferenciales y beneficiosos para las compañías de ambos países.
El convenio garantiza que los instrumentos suscritos crean condiciones favorables para los negocios bilaterales y las actividades de importación y exportación de mercancías.
Abril 17/2023 (Juventud Rebelde) Tomado de Noticias Actualidad. Copyright 2023 Juventud Rebelde.
Abr
16
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, estimó que durante su gira oficial a China y Emiratos Árabes Unidos, el gigante sudamericano firmó acuerdos por el valor en 62.500 millones de reales brasileños, o más de 12.700 millones de dólares.
«Regreso hoy a Brasil con la certeza de que estamos regresando a la civilización. En Emiratos Árabes Unidos, cerramos negocios por un total de R$12.500 millones [unos 2.545 millones de dólares]. En China fue de [R$] 50.000 millones [unos 10.183 millones de dólares] Y, lo más importante, reabrimos las puertas del mundo a nuevos avances para nuestro país», publicó Lula en Twitter.
Durante la estancia del mandatario brasileño en China, las dos partes firmaron una quincena de acuerdos, entre ellos memorandos de entendimiento sobre cooperación en investigación e innovación, tecnologías de la información y la comunicación, promoción de inversiones y cooperación industrial, desarrollo social y rural y la lucha contra el hambre y la pobreza, cooperación espacial, certificación electrónica de productos de origen animal, y otros.
Según Lula, los acuerdos suscritos permitirán avanzar en áreas como energías renovables, la industria automotriz; agronegocios, líneas de crédito verdes, tecnologías de la información, salud e infraestructura.
Durante la visita del presidente brasileño a Emiratos Árabes Unidos, el gobernador del estado de Bahía, Jerônimo Rodrigues, firmó un memorando de entendimiento con el fondo financiero Mubadala Capital, de Abu Dabi, que se comprometió a invertir R$12.000 millones (unos 2.444 millones de dólares) en diez años en la construcción de una planta de diésel verde y queroseno para una aviación sostenible.
En 2021, Mubadala Capital se hizo con el control de la refinería de Mataripe, en Bahía (noreste).
(Tomado de Sputnik)
Abril 16/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias, Economía. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.
Nov
25
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en Brasil estableció que desde este viernes será nuevamente obligatorio el uso de mascarillas en aviones y aeropuertos de esa nación, ante el aumento de casos de Covid-19. Leer más