Millones de vidas están en peligro por los recortes de EE.UU. a sus programas de ayuda en diversos países contra enfermedades como la malaria, el sida o la tuberculosis, advirtió este lunes en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«En el caso de la malaria, “si continúan las interrupciones, se podrían sufrir 15 millones de casos adicionales al año y 107 000 muertes, lo que supondría perder 15 años de progresos”, destacó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU».

Respecto al VIH/sida, “podría haber tres millones de muertes relacionales más, el triple de las registradas el pasado año”, regresando a números de hace unas dos décadas, advirtió Tedros en una prolongada intervención en la que enumeró múltiples efectos de la retirada de ayuda norteamericana para la salud global.

Sobre la tuberculosis, Tedros advirtió que 27 países de África están sufriendo colapsos en sus sistemas de respuesta, con problemas de personal y suministro de tratamientos y tests.

El director general recordó en este sentido que Estados Unidos ayudó durante las últimas décadas a salvar unos 80 millones de vidas con programas de prevención de la tuberculosis, “unos progresos que ahora también están en peligro”.

Redes de vacunación

Asimismo, las redes de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola en muchos países en desarrollo están ya sufriendo los efectos del final de la contribución estadounidense a través de la agencia de cooperación USAID y otros canales, subrayó el experto etíope.

“Una red de más de 700 laboratorios para la inmunización global de estas enfermedades estaba completamente financiada por Estados Unidos y ahora corre el riesgo de tener que cerrar justo en el peor momento, cuando está habiendo una resurgencia del sarampión”, agregó.

Tedros también llamó la atención sobre las dificultades actuales de supervisar el avance de la gripe aviar, una de las enfermedades con mayor potencial pandémico, después de que Estados Unidos reportara el pasado año los primeros casos de contagios entre ganado vacuno y humanos, en varias granjas de ese país.

Alertó de que más de 2 600 instalaciones sanitarias en una docena de crisis humanitarias han tenido que suspender ya sus servicios total o parcialmente, o están en peligro de hacerlo, a causa de la crisis que la salud global enfrenta por la marcha de EE.UU., uno de los principales contribuyentes a la OMS y sus programas durante décadas.

Salud global

“La Administración estadounidense ha sido extremadamente generosa durante muchos años, y está en su derecho de decidir los programas que apoya o no, pero tiene una responsabilidad a la hora de garantizar que cuando retira sus fondos lo hace de forma ordenada y humana”, aseguró el director general, quien conminó a Washington a negociar una salida más progresiva de los países afectados.

“Pedimos a EE.UU. que reconsidere sus decisiones, porque su apoyo a la salud global no sólo salva vidas en el mundo en general, sino que también hace más seguros a los propios Estados Unidos”, afirmó.

El director general de la OMS reconoció que, tanto si Estados Unidos reanuda alguno de los programas paralizados como si no lo hace, “otros donantes tendrán que aumentar sus esfuerzos”, así como los países que dependían en gran medida de EEUU, y recordó que la OMS ha pedido repetidamente a todos sus miembros que aumenten progresivamente su gasto en salud.

“Ahora es más importante que nunca”, concluyó el director general de la OMS, organización de la que Estados Unidos se retiró poco después de que Donald Trump fuera investido presidente por segunda vez, aunque en teoría la salida norteamericana no se oficializará hasta pasado un año.

17 Marzo 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Después de vacunar con éxito al 90% de su población con al menos una dosis de vacuna anti-covid-19, Cuba ha levantado su cuarentena y está reabriendo el país al turismo. Este hecho es impresionante para cualquier país, y mucho más para una pequeña nación insular que Estados Unidos ha tratado de aislar permanentemente del mundo. Leer más

El periódico WELT am Sonntag informó que la administración de Trump había ofrecido grandes sumas de dinero en efectivo a la empresa de biotecnología con sede en Alemania CureVac para garantizar los derechos para el trabajo de la vacuna, «pero solo para los Estados Unidos”.

El empleado Philipp Hoffmann, de la compañía biofarmacéutica alemana CureVac, demuestra el flujo de trabajo de investigación sobre una vacuna contra la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en un laboratorio en Tuebingen, Alemania, el 12 de marzo de 2020. Fotografía tomada el 12 de marzo de 2020. REUTERS / Andreas Gebert

Según los informes, el presidente alemán confirmó que el presidente Donald Trump intentó reclutar científicos alemanes que trabajaban en la cura del coronavirus y ofreció grandes sumas de dinero para garantizar los derechos exclusivos de su trabajo para los EE.UU.

El destacado periódico alemán WELT am Sonntag informó que Trump había ofrecido grandes sumas de dinero para atraer a la empresa alemana CureVac a los Estados Unidos y asegurar los derechos exclusivos de una vacuna.

La firma trabaja con el Instituto Paul Ehrlich de Vacunas y Medicamentos Biomédicos, de propiedad federal, en una cura para el coronavirus.

CureVac negó “rumores de una adquisición” en un comunicado del 15 de marzo. La compañía de biotecnología dijo que ha estado en contacto con muchas organizaciones y autoridades globales, pero «se abstiene de comentar sobre especulaciones y rechaza las acusaciones sobre ofertas de adquisición de la compañía o su tecnología”.

Una fuente del gobierno alemán dijo que Trump estaba tratando de encontrar una vacuna contra el coronavirus para Estados Unidos, “pero solo para Estados Unidos”.

El periódico dijo que el gobierno alemán está luchando ofreciendo incentivos financieros a la compañía si permanece en Alemania.

Un portavoz del ministerio de salud alemán le dijo a WELT am Sonntag que el gobierno estaba involucrado en discusiones “intensivas” con CureVac sobre el mantenimiento de la compañía con sede en el Reino Unido.

“El gobierno alemán está muy interesado en garantizar que las vacunas y las sustancias activas contra el nuevo coronavirus también se desarrollen en Alemania y Europa”, dijo el periódico citando a un funcionario del Ministerio de Salud.

“En este sentido, el gobierno está en intenso intercambio con la empresa CureVac”.

En otro comunicado, el ministerio de salud dijo a Reuters que el informe de WELT am Sonntag era exacto: “Confirmamos el informe en WELT am Sonntag”, dijo un portavoz.

Florian von der Muelbe, director de producción y cofundador de CureVac, dijo a Reuters la semana pasada que la compañía esperaba tener una vacuna experimental lista para junio o julio para poder pedir permiso para comenzar a realizar pruebas en humanos.

Dijo que una vacuna de baja dosis que la compañía esperaba desarrollar podría hacerla adecuada para la producción en masa dentro de las instalaciones existentes de CureVac.

En un comunicado la semana pasada, CureVac dijo que el presidente ejecutivo saliente, Daniel Menichella, había sido invitado a la Casa Blanca para una reunión con el presidente Trump para discutir estrategias y oportunidades para la producción de una vacuna contra el coronavirus.

“Estamos muy seguros de que podremos desarrollar una potente vacuna candidata en unos pocos meses”, dijo Menichella en un comunicado.

Karl Lauterbach, un importante político alemán y profesor de economía de la salud y epidemiología, dijo en respuesta a la historia: “La venta exclusiva de una posible vacuna a los Estados Unidos debe evitarse por todos los medios. El capitalismo tiene límites”.

(Publicado por Bussines Insider/ Traducido por Cubadebate)

marzo 16/2020 (Cubadebate)

 

marzo 18, 2020 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , , , |