Abr
16
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) agradeció hoy al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela un donativo de 90 mil dosis de la vacuna duple bacteriana para proteger contra la difteria y el tétanos.
Ambas enfermedades fueron eliminadas en la mayor de las Antillas y dicho inmunizante forma parte del esquema establecido en el Programa Nacional, administrada a los niños que cursan el primer grado de escolaridad en todo el país.
“La solidaridad entre nuestros pueblos se fortalece cada día más, ante la hostilidad del imperialismo y el cruel bloqueo que nos impone el gobierno de los Estados Unidos”, escribió el Minsap en su sitio web oficial.
Ratifica la nota de la entidad sanitaria que la “alianza entre Cuba y Venezuela ha sido un ejemplo destacado de cooperación internacional, basada en principios de solidaridad, hermandad y complementariedad”.
La organización y funcionamiento del Programa Nacional de Inmunización en Cuba, mediante la vacunación sistemática y sostenida en el tiempo, permitió la eliminación de seis enfermedades inmunoprevenibles: poliomielitis (1962), difteria (1979), sarampión (1993), rubéola (1995), parotiditis (1995) y tosferina (1997).
Además contribuyó a erradicar cuatro complicaciones o formas graves de la meningitis tuberculosa (1962), el tétanos neonatal (1972), la meningitis postparotiditis (1989) y síndrome de rubéola congénita (1989).
11 Abril 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
May
7
Según un informe de ese organismo de Naciones Unidas, difundido aquí, la dolencia se manifiesta en 21 de los 36 estados de este país, con una tasa de letalidad del 13 por ciento.
La fuente amplió, asimismo, que en el referido período autoridades sanitarias, las cuales notificaron en total mil 439 casos sospechosos de difteria, de ellos 557 confirmados, difundieron que los estados más afectados por la afección son Kano, Yobe, Katsina Lagos, Sokoto y Zamfara.
Recientemente la funcionaria del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria Priscilla Ibekkwe aseguró que, en aras de contener la propagación de la dolencia, en laboratorios de este territorio se incrementan las capacidades para el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Por otra parte, los estados donde se detectaron casos con la afección reciben antitoxinas y otros tipos de medicamentos, indicó.
La difteria, enfermedad bacteriana grave altamente contagiosa, la cual ataca la garganta y las vías nasales, es causada por cepas de la bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae, que produce toxinas, apuntaron fuentes médicas.
Mayo 4/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias – Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativ