May
4
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera a la que se le atribuye la creación de la Enfermería profesional.
Los profesionales sanitarios de la provincia de Matanzas están inmersos en una jornada para celebrar el próximo 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería.
Con actividades en todos los municipios las iniciativas centrarán su mirada en destacar el papel de los hombres y mujeres que a diario cuidan la salud de la población matancera.
En las unidades de base e instituciones del sector se estimulará a quienes con varios años de trabajo enriquecen este perfil, lleno de conocimientos, habilidades y destrezas, pero a su vez, de humildad y demás valores que distinguen a estos expertos.
De igual manera tendrá su espacio el reconocimiento a los docentes, importantes figuras que desde el proceso de enseñanza–aprendizaje forman generaciones para dar continuidad a esta humana labor.
Asimismo, participarán en el encuentro virtual para el desarrollo de las especialidades de la mencionada rama en Cuba e intercambiarán sobre la ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales.
También enriquecerán saberes sobre técnicas y modos de actuar ante determinadas emergencias, que facilitarán mejores procederes para soluciones más certeras.
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería profesional.
3 mayo 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
May
3
Las Tunas. – Reconocer la impronta de enfermeras inactivas en el ejercicio de su labor motivó un encuentro generacional con quienes trabajan en diferentes escenarios asistenciales y educandos en formación, como parte de la jornada de festejos por el Día Internacional de la Enfermería.
En esta ocasión las experimentadas tuneras expusieron la trascendencia de su actividad en los diferentes servicios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, y reconocieron las transformaciones en los cuidados integrales a los enfermos.
Auspiciado por la Sección Provincial y el Capítulo de la Sociedad de Enfermería en el territorio, el diálogo aunó a más de una veintena de participantes, entre ellos la licenciada Norma Almanza Curbelo, quien se retiró tras 41 años de trabajo en la terapia intensiva, del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.
Reconoció que «el amor unido al humanismo debe caracterizar a quienes forman parte de este perfil, además de tener certeza para el cuidado de los infantes enfermos y los graves; para lo cual es vital mantener una constante superación, y en el caso de trabajar con los adultos apoyarlos para que se sientan seguros mientras afrontan su enfermedad».
El cuidado de la comunidad en el enfrentamiento y control de los factores de riesgos, el fomento del quehacer investigativo y garantizar el derecho a servicios de calidad ante los problemas de salud de la población tunera figuraron, además, en el intercambio que tuvo por espacio el salón de reuniones de la sede de la Empresa de Construcción y Montaje de Las Tunas (ConAlza), en esta ciudad.
Como parte de la jornada los profesionales de la Enfermería protagonizan también otras actividades; entre ellas donativos y un cumpleaños colectivo a los pacientes del Centro Médico Psicopedagógico, de esta ciudad, junto a representantes del colectivo de la Empresa de Recuperación de Materias Primas.
Keldhi Rolando Fonstecilla Matos, director general de la Empresa de Recuperación de Materias Primas en el territorio, puntualizó que, en la iniciativa, convocada por el personal sanitario, entregaron artículos personales y de aseo, en muestra de la sensibilidad de los trabajadores de la entidad con los grupos vulnerables.
«Los trabajadores del reciclaje en Las Tunas sienten satisfacción en aportar al bienestar de los pacientes de estas instituciones sociales, entregamos y recibimos amor, y eso es una premisa en el colectivo que no solo recupera valores monetarios, sino sociales y humanos», detalló Fonstecilla Matos.
Mientras la Jefa de la Sección Provincial de Enfermería, Jhoannys Dieguez Peña, refirió que esta donación es de gran beneficio cada año, pues se aprecia el agradecimiento de los trabajadores y de cada paciente.
Ascendentes a más de tres mil integrantes en las 14 áreas de Salud y las instituciones salubristas de la provincia, estos profesionales apuestan por la calidad de vida de la población y servicios de excelencia.
3 de mayo de 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud
May
13
La Habana, 12 may (ACN) Con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional de la Enfermería, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, reconoció la labor de estos profesionales, y destacó su altruismo, entrega y profesionalidad. Leer más