Un grupo de investigadores presentó nueva evidencia que sugiere que determinadas poblaciones específicas de bacterias en nuestra boca podrían afectar al funcionamiento del cerebro a medida que envejecemos, informa la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Alrededor de 15 % de los adultos mayores padecen de deterioro cognitivo leve, una afección que puede aumentar considerablemente el riesgo de desarrollar demencia o la enfermedad de Alzheimer.

Para este nuevo estudio, los científicos analizaron muestras de saliva de 115 adultos mayores de 50 años, algunos con deterioro cognitivo leve y otros con una función cerebral saludable.

Los expertos descubrieron que los participantes con niveles más elevados de bacterias ‘Neisseria’ y ‘Haemophilus’ mostraron un mejor rendimiento en memoria, atención y tareas complejas.

También observaron que tenían altos niveles de nitrito en su boca, que es producido por las bacterias cuando descomponen el nitrato, un componente que se encuentra en dietas ricas en vegetales.

De acuerdo con la investigadora Joanna L’Heureux, estas bacterias también pueden descomponer el nitrito en óxido nítrico, que ayuda a mejorar la circulación, incluido el flujo de sangre hacia el cerebro.

Por otro lado, L’Heureux destacó que existen dos grupos de bacterias que están potencialmente asociadas con una peor salud cerebral. Las ‘Porphyromonas’, a menudo relacionadas con enfermedades de encías, eran más comunes en aquellos participantes con problemas de memoria, mientras que las ‘Prevotella’ estaban vinculadas con niveles bajos de nitrito y eran más frecuentes en personas portadoras del gen de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, APOE4.

Estos hallazgos, reportados en la revista PNAS Nexus, plantean el potencial de detección temprana del deterioro cognitivo mediante controles dentales regulares.

Por su parte, la profesora Anne Corbett señaló que “los tratamientos que alteran el equilibrio de bacterias en la boca podrían ser parte de una solución para prevenir la demencia”.

Según explicó, esto se lograría a través de modificar nuestra dieta, consumir probióticos, mejorar las “rutinas en la higiene bucal” o someternos a “tratamientos específicos”.

10 Febrero 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud

febrero 12, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, demencias, Enfermedad, Salud | Etiquetas: , |

Un estudio ha identificado 15 factores de riesgo asociados a la aparición temprana de estos trastornos…

La demencia, en sus distintas formas, es un trastorno que asociamos a edades avanzadas. Sin embargo, no son pocos los casos en los que enfermedades como el Alzheimer se desarrollan antes de llegar a la senectud. Hablamos entonces de demencia de aparición temprana o de inicio temprano, un problema de salud del que sabemos muy poco aún.

Desafiando la convención. Un estudio reciente centrado en las demencias de aparición temprana ha hallado 15 factores de riesgo relacionados con la aparición de estos trastornos. Según destacan los responsables de la investigación, sus resultados ponen a prueba la noción de que son los factores genéticos los principales determinantes de la demencia de inicio temprano.

Esta quincena de factores abarca cuestiones diversas, desde padecer otras enfermedades hasta hábitos como el consumo de alcohol. Los autores de la investigación señalan que estos factores no son muy diferentes de los que asociamos a la aparición de la demencia en edades más avanzadas.

El equipo responsable del estudio realizó su trabajo a partir de datos recabados de más de 356.000 británicos menores de 65 años participantes el en estudio UK Biobank. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista JAMA Neurology.

15 factores. ¿Y cuáles son estos 15 factores? Según explican los autores del trabajo, su lista abarca factores socioeconómicos por ejemplo la pobreza o el aislamiento social están positivamente correlacionados con la enfermedad; mientras que un alto nivel educativo muestra una relación inversa.

Varios factores tienen relación con otras enfermedades, como la diabetes, ictus o enfermedades cardiacas, Algunas carencias de nutrientes también se han identificado como factores de riesgo, como la deficiencia de vitamina D; así como niveles altos de proteínas C-reactivas, unas proteínas asociadas a los procesos inflamatorios. La fragilidad física también se encuentra entre estos factores de riesgo.

Cabe reseñar que los factores genéticos no quedan fuera de esta lista. El estudio observó una mayor predisposición entre quienes portaban determinadas variantes del gen ApoE4 ε4, un gen ya vinculado con esta enfermedad en estudios anteriores.

Una relación “compleja” con el alcohol. El consumo de alcohol también se encuentra en esta lista de factores de riesgo, pero como señalan los responsables del estudio, la relación es algo más compleja, puesto que no es lineal: tanto el consumo excesivo de alcohol como la abstinencia son contabilizados como factores de riesgo.

El motivo no es que un consumo moderado de alcohol sea bueno para evitar la demencia, sino más probablemente la correlación de la abstinencia con otros problemas vinculados a la aparición de estas enfermedades. Es decir, que la gente con problemas de salud es más propensa a dejar el alcohol.

Salud mental. El equipo también señala la importancia de factores relacionados con la salud mental. Además del aislamiento social, antes mencionado, la depresión o el estrés también aparecen mencionados por los investigadores.

“Además de los factores físicos, la salud mental también desempeña un papel importante, incluyendo evitar el estrés crónico, la soledad y la depresión. El hecho de que esto sea también evidente en la demencia de aparición temprana ha sido una sorpresa para mí,” explicaba Sebastian Köhler, uno de los autores de la investigación.

Una enfermedad aún envuelta en el misterio. Los autores del trabajo explican que los resultados no implican que tengamos una lista de causantes de la demencia, simplemente factores de riesgo, variables que aparecen correlacionadas con la aparición temprana de este trastorno sin que sepamos exactamente cómo funcionan las relaciones causales.

Sin embargo, esta lista de factores puede resultar de gran utilidad a la hora de prevenir la aparición de la dolencia y tratar sus síntomas.

Quizás, algún día, nos sirvan para entender mejor enfermedades aún envueltas en el misterio como el Alzheimer o el Parkinson. Enfermedades que aún hoy en día no sabemos cómo aparecen o si es posible curar. Retrasar la aparición de sus síntomas es, hoy por hoy, la mejor estrategia para combatirlas.

20 enero 2024| Cubahora| Tomado de| Noticia| Ciencia y Tecnología

enero 22, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, demencias | Etiquetas: , , |

Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) iniciarán un estudio sobre la efectividad de unos calcetines de última tecnología para personas que padecen demencia, capaces de recolectar datos del paciente que los usa y enviarlos a una aplicación para estar al tanto de su cuidado, informó este lunes Sky News.

Entre la información recolectada se encuentra la frecuencia cardíaca, temperatura, niveles de sudor y movimiento, que las personas a cargo del cuidado pueden monitorear a distancia.

“Lo que hacemos con los calcetines inteligentes es detectar señales de angustia que quizá no puedan articular debido a afecciones como la demencia”, explicó al medio el cocreador del producto, Zeke Steer.

Además, el experto espera que los calcetines puedan ser utilizados por personas que padezcan otras condiciones como autismo o problemas de aprendizaje.

El invento ya ha sido puesto a prueba, y puede prevenir caídas por los sistemas de alerta temprana de seguridad para que el personal del cuidado intervenga y evite accidentes.

“Para nosotros se trata de medir con precisión la agitación y la angustia de las personas con demencia, lo que supone un verdadero reto, ya que cuando la demencia se agrava la comunicación se hace más difícil”, aseguró el profesor titular de neurociencia en la Universidad de Exeter, Byron Creese.

Prototipo y venta

La empresa Milbotix, creadores de los calcetines inteligentes, ha colaborado con el equipo del Centro de Investigación y Tecnología de los Cuidados del Instituto sobre la Demencia del Reino Unido para comercializar el producto mediante una financiación colectiva.

“La importancia del uso de las nuevas tecnologías para la demencia en el hogar radica en que no podemos tener un cuidador, un cuidador profesional, en todos y cada uno de los hogares de personas con demencia”, afirmó el científico Shlomi Haar, investigador del centro.

30/08/2023 (Victoria) Tomado- Noticias Ciencia y Tecnología