Jun
5
Con un parque de vehículos bien limitado, la incorporación de una ambulancia a Trinidad contribuye a mejorar el Servicio Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) en zonas montañosas del territorio, lo que garantizará el traslado y la atención adecuada de los pacientes.
Este nuevo medio fue donado por la Asociación de amistad italiana Ernesto Guevara a este municipio, una de las localidades más grandes y distantes de la capital provincial, con numerosos asentamientos de difícil acceso y una población envejecida.
De acuerdo con la doctora Daylanis Amir Urquiza, vicedirectora de Asistencia Médica en el sureño territorio, resulta este uno de los servicios más sensibles y que en los últimos años se ha visto afectado ante la escasez de partes y piezas de los vehículos, lo cual alarga los tiempos de espera para el traslado de los pacientes hacia los centros hospitalarios de la capital espirituana.
La ambulancia posee importantes prestaciones y puede brindar asistencia médica de emergencia, aseguró a Escambray la licenciada Ildania Nieblas García, jefa de la base del SIUM de Trinidad.
“Este carro está en muy buenas condiciones técnicas y cuenta con monitor cardiovascular, equipo de ventilación artificial, desfibrilador portátil, oxígeno y aspiradora. La tripulación la componen un chofer paramédico y un enfermero especializado en cuidados intensivos, lo que asegura el apoyo vital a pacientes en estado grave y crítico”.
Además de cubrir los casos de emergencia en las zonas montañosas del municipio, el nuevo transporte sanitario apoyará este tipo de traslado desde el hospital de Trinidad al Camilo Cienfuegos y al pediátrico espirituano. “Las embarazadas y niños menores de un año tienen prioridad, así como los accidentes y traumas en los domicilios”, acotó Nieblas García.
Precisó, a su vez, que el SIUM trabaja por sistema de códigos, rojo amarillo y verde; pacientes con peligro inminente para la vida (rojo); pacientes con peligro para vida, pero tienen un margen de espera (amarillo) y los que no tienen peligro para la vida (verde).
El transporte sanitario garantiza que las personas reciban la atención médica oportuna y adecuada, de ahí la necesidad de una rápida respuesta a las emergencias y un traslado seguro; eso puede hacer la diferencia para salvar una vida.
1 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Jun
6
Cerca del 98 por ciento de los niños en estado grave y crítico que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos, del Hospital Provincial Pediátrico José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, sobrevive, indicador que ubica esta sala entre las de mejores resultados de su tipo en el país.
El doctor Frank Felipe Martín, especialista en segundo grado en Pediatría, al frente de dicha unidad, comentó que anualmente se atienden allí alrededor de 340 pacientes, en su mayoría reincorporados a la sociedad con calidad de vida.
Entre las principales causas de ingreso —expuso el también especialista en Medicina Intensiva y Emergencias— figuran las sepsis, las enfermedades respiratorias agudas y los accidentes hogareños y del tránsito.
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, conocidas como infecciones hospitalarias, no se han incrementado, pese a las limitaciones existentes con recursos e insumos; todo ello gracias al cumplimiento estricto de las medidas exigidas en un servicio de este tipo, subrayó Felipe Martín.
A inicios de año —agregó—, la morbilidad reportó una incidencia alta debido al incremento de casos de neumonías graves; no obstante, gracias al trabajo en equipo, sobre todo de los cirujanos, lograron salvarse nueve niños después de intervenciones muy complejas.
El especialista señaló, además, que la unidad ha asumido el adecuado manejo de pacientes sometidos a cirugías neonatales y neuroquirúrgicas de urgencia, indicador que habla del alto nivel de especialización del personal médico y paramédico que allí labora.
Dada la reparación capital acometida actualmente en la unidad quirúrgica del Pediátrico espirituano, las cirugías se realizan en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos; en estas circunstancias, los niños reciben los cuidados intensivos necesarios, primero, en esta institución, y con posterioridad en nuestra terapia, explicó Felipe Martín.
Luego de una costosa inversión, la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos del Pediátrico espirituano, la primera fundada en el interior del país, cuenta con mejores condiciones estructurales, de equipamiento y mobiliario clínico, y ofrece cobertura a pacientes no solo de Sancti Spíritus, sino de otras provincias.
5 junio 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
May
2
Pinar del Río, 30 abr (ACN) Una imagen renovada muestra ahora la sala número uno de cuidados intensivos del hospital clínico quirúrgico León Cuervo Rubio, de Pinar del Río, institución que fuera epicentro de la atención médica a casos positivos a la Covid-19 en la provincia más occidental.
Tras un proceso constructivo que incluyó sustitución de los enchapes, marquetería y pintura, el área exhibe mayor confort y mejores condiciones de trabajo.
Cuenta con 11 camas para la atención al paciente grave y por su importancia se decidió mejorar la infraestructura que presentaba un grado de deterioro considerable, apuntó la doctora Heidy Liana Carbó Rodríguez, directora del hospital.
El doctor Juan Carlos Marrero García, vice director de atención al grave en la instalación, refirió que desde finales del pasado año comenzó la ejecución de la obra, que abarcó una inversión superior a los siete millones de pesos.
La primera tarea para acometer las acciones constructivas fue rescatar todo el azulejo posible, en función de ahorrar los recursos. Todo lo que tenía calidad lo recuperamos, explicó Edenis Arencibia Cabeza, representante de la pequeña empresa Emir.
Además -detalló- le donamos al centro hospitalario los recursos para la instalación eléctrica de esa sala; así como puertas para los baños, lámparas, entre otros aditamentos.
Por su parte, el cuarto de descanso para el personal médico también acogió un remozamiento que favorecerá la estancia de los profesionales durante su guardia.
Marrero García señaló que antes carecían de un sitio con las comodidades requeridas para que los profesionales hicieran una pausa en su jornada laboral.
Esta reapertura forma parte del programa de actividades concebido por el sector de la Salud Pública en el territorio previo a la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
A la reinauguración del local asistieron las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia más occidental.