El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de la provincia de Camagüey, investiga y desarrolla productos para la esfera agropecuaria usando tecnologías de punta, aun con las grandes limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

Nemecio González Fernández, Doctor en Ciencias y director de la citada institución, informó a la Agencia Cubana de Noticias que el equipamiento necesario depende de la compra de dispositivos especializados en el exterior del país, provenientes del primer mundo, específicamente del mercado estadounidense.

Puntualizó que mientras se pueden adquirir estos insumos en EE.UU, muy cercano a la isla, y con una calidad incuestionable, hay que ir a otros lugares mucho más distantes y, en la mayoría de los casos, usar terceros países para adquirir alguna mercancía específica fabricada en la nación norteña, con el consiguiente incremento en el precio y en el tiempo de entrega.

Debido a la globalización cada vez más creciente, señaló que los fabricantes de equipos para la industria biotecnológica emplean componentes y piezas estadounidenses y por el cerco económico no es permitido a la nación cubana utilizar más del 10 por ciento de los mismos.

Es una gran limitante, expresó, porque muchos de los proveedores rehúsan ofertarnos estos medios debido a los riesgos que corren de ser sancionados y eliminados del escenario financiero mundial.

En varias ocasiones se han comprado equipos en otros países a compañías que después son adquiridas por transnacionales estadounidenses, lo cual ha dificultado la adquisición de piezas de repuestos y comprometido los planes productivos de nuestro centro, apuntó González Fernández.

Por otra parte, el acceso a fondos destinados a la colaboración y el desarrollo científico procedentes de EEUU nos están vetados, por lo cual se reduce la posibilidad de acceder a este tipo de financiamientos para el desarrollo de nuevos surtidos que benefician a Cuba y otras naciones que mantienen relaciones comerciales con la isla, aseguró.

Donan en Italia 27 mil euros a Cuba para vacuna contra el dengue

El bloqueo genocida repercute también en el pueblo norteamericano, al privarlo al acceso de productos novedosos de la biotecnología cubana con alto reconocimiento a nivel internacional por su eficacia y alcance.

La persecución financiera a la mayor de las Antillas, resulta otro importante tema, lo cual impide el uso de bancos con fondos estadounidenses para ingresar divisas a Cuba o efectuar el pago a los proveedores.

En ese sentido, el director del CIGB aseveró que por esas dificultades existen muchos ejemplos de atrasos en la entrada de insumos a las instituciones, realidad que interfiere en el avance científico y económico.

Los investigadores camagüeyanos laboran incesantemente en mantener la vitalidad de sus elaboraciones como la vacuna Porvac contra la peste porcina clásica, la cual exhibe un crecimiento desde hace varios años, aun sin el equipamiento necesario que permitiría incrementar las cantidades del producto.

El mantenimiento a los equipos y el empleo de recursos y materiales específicos en cada área de investigación, representan otras afectaciones de la injerencia estadounidense a un colectivo de vanguardia que defiende en cada jornada su potencial científico.

31 octubre 2023 |Fuente: Radio Ciudad  del Mar| Tomado de Noticias| Pinar del Río

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Biotecnología | Etiquetas: , , , |

La Habana, 24 oct (RHC) El Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería comenzó este martes en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario comandante Faustino Pérez de la cubana provincia de Matanzas, cita que se extenderá hasta el próximo día 27.

Al unísono del encuentro, la instalación hospitalaria acoge el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales de dicha rama.

Según explica el sitio web www.tvyumuri.cu durante la primera jornada del Encuentro Internacional, las doctoras en ciencias Omayda Urbina e Hilda Silva impartieron las conferencias magistrales Práctica Clínica Basada en la Evidencia y Papel de la enfermería en la Medicina Transfusional encaminadas a socializar sobre los procedimientos más urgentes.

Presentaciones sobre técnicas y modos de actuar de la enfermería en las diferentes especialidades de los cuidados de salud matizaron también la fecha del Encuentro que bajo el auspicio de la Universidad de Ciencias Médicas en Matanzas resulta idóneo para la recopilación de información valiosa en pos de mejores procederes.

Puntualiza además el sitio que entre las actividades colaterales de la fecha se homenajeó la figura de Mercedes Armenteros, destacada enfermera cubana recientemente fallecida y quien dedicó su vida a esta noble tarea.

Durante cuatro jornadas el Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería y el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 centrarán el debate de especialistas cubanos y foráneos con el objetivo de fortalecer la labor de esa profesión en la mayor de las Antillas. (Fuente: Prensa Latina).

26 octubre 2023 | Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias| Salud

La cobertura universal de Salud en Cuba y el seguimiento de los diputados de la Asamblea Nacional a los servicios de atención fueron experiencias compartidas con participantes en la asamblea de la Unión Interparlamentaria

La diputada Cristina Luna Morales, presidenta de la comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, presentó el tema durante la celebración de la XXIX reunión del grupo de asesores de Salud de la Unión Interparlamentaria.

La diputada consideró que fue una buena oportunidad para mostrar la experiencia de la isla, pero también la Unión reservó satisfacciones para la delegación que representa a la nación caribeña.

En tal sentido, dijo que durante el recorrido realizado el lunes por instituciones de salud angoleñas, los participantes en la cita llegaron hasta un hospital materno-infantil donde fue reconocida la colaboración cubana con esa institución.

26 octubre 2023 | Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias| Salud

octubre 26, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |