Una delegación de directivos de la Universidad de Medicina Tradicional China de Henan visitó la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, con el objetivo de promover una cooperación en la aplicación de la Medicina Tradicional China en enfermedades tropicales, combinando métodos de tratamiento de la medicina china y la occidental.

Los visitantes fueron recibidos por el Dr. C. René Oramas González, vicerrector académico de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, y posteriormente realizaron un recorrido por las instalaciones del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, donde conocieron sobre la estructura y el funcionamiento de la Universidad, acerca de su historia y del Sistema de Salud cubano.

La comitiva, integrada por Wang Yaoxian, presidente de la Universidad de Medicina Tradicional China de Henan; Yao Jianping, decano ejecutivo de la Facultad de Medicina de la institución; Zhan Xiadong, secretario del Partido del Tercer Hospital Afiliado a la Universidad; Feng Bo, vicepresidente del Cuarto Hospital Afiliado a la Universidad; y Kong Shenyan, subdirectora de la Oficina de Cooperación Internacional, sostuvo un intercambio con la parte cubana.

En el encuentro, conocieron más acerca de la formación de los recursos humanos para la salud en Cuba y analizaron las posibilidades de fortalecer los intercambios académicos, científicos y de movilidad profesoral y estudiantil entre ambas instituciones, específicamente en la esfera de la medicina natural y tradicional.

Participaron en el encuentro el doctor Johan Perdomo Delgado, jefe del Departamento y del Grupo Nacional de la especialidad del Ministerio de Salud Pública (Minsap); y la MSc. Mayasil Morales Pérez, directora del Laboratorio Central de Farmacología.

20 Septiembre 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

El ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, rechazó las falsedades que intentan desprestigiar a las misiones médicas cubanas en el exterior y ratificó la confianza del Gobierno en esta obra de solidaridad.

Portal intervino en la clausura de la XXIII Reunión de Jefes de Misiones Médicas en el Exterior, celebrada desde este lunes en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), en esta capital, donde remarcó que salvar vidas es un imperativo moral.

Nuestros médicos no subordinan su atención a una fractura; su deber es, y será siempre, salvar vidas, porque para nosotros la salud es un derecho humano fundamental y no un instrumento de presión política, expresó el ministro.

Señaló que quienes hoy critican son los mismos que guardaron silencio ante la presencia cubana múltiple en emergencias sanitarias.

Ninguna falsedad logrará apartarnos de esa vocación profundamente humana que define la labor de los trabajadores cubanos de la salud en cualquier lugar del mundo donde ofrezcan sus servicios, aseveró el orador.

Sobre los que critican estas misiones, Portal dijo que su problema no es con las supuestas explotaciones, sino con el ejemplo que Cuba representa y su defensa a ultranza de que la cooperación entre naciones es indispensable para construir un mundo mejor.

El ministro reafirmó que a los colaboradores de la salud, estén donde estén, dentro o fuera de nuestra frontera, solo podemos decirles hoy y siempre, muchas gracias, expresó.

Agregó que las misiones médicas son un bastión contra el bloqueo que ejerce Estados Unidos contra Cuba, y son trincheras donde se resalta el legado de solidaridad del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, más presente en el contexto del centenario de su natalicio.

Enfatizó a los médicos en la importancia de que lleven también a las redes sociales la verdad de Cuba, pues es en el escenario digital donde mayores falsedades se comparten sobre los trabajos solidarios de los colaboradores cubanos por el mundo.

Por su parte, el viceprimer ministro Eduardo Martínez aseveró que el Gobierno toma medidas para levantar los indicadores de funcionalidad del sistema nacional de Salud, los cuales se han deteriorado.

Afirmó que se trabaja en un programa gubernamental para frenar ese deterioro y fortalecer el sistema, y entre otros esfuerzos se cuenta con el apoyo de la cooperación médica.

En la clausura de la XXIII Reunión de Jefes de Misiones Médicas en el Exterior fueron reconocidas por su destacada labor más de una veintena de misiones que brindan servicio en América y el Caribe, África, Asia y Oceanía. También fue presentado el anuario 2024 de la Colaboración médica cubana.

12 Julio 2025 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud

La Dirección General de Salud de la provincia de Las Tunas reconoció a la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y a un amigo solidario, en representación de quienes mantienen proyectos de colaboración, financiamiento y apoyo a instituciones sanitarias del territorio.

En el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara ante profesionales de la Medicina y representantes del ICAP, la doctora Gretel Rodríguez, especialista en Relaciones Internacionales en el sector agradeció el gesto humano y las relaciones que contribuyen a la calidad de vida de la población y la revitalización de servicios, además distinguió la ayuda por segunda ocasión del proyecto Quisicuaba.

Por su parte la Doctora Marianela Zapata Romero significó el valor que tiene la última contribución del Coordinamiento en Lombardía, de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, y de Kalid Hamed, procedente de Omán, Emiratos Árabes Unidos, para el reinicio de los estudios de Tomografía Axial Computarizada multicorte para los pacientes de la región centro-oriental.

Entre los solidarios que posibilitan el funcionamiento de servicios, consultas y espacios asistenciales, Kalid Hamed, declaró que desde el 2004 visita el territorio y en una oportunidad resultó paciente del Guevara, experiencia que le permitió percibir las limitaciones de recursos, equipos y materiales, lo cual le motivó a contribuir de manera espontánea.

Resaltó también la gratitud y la humildad de los galenos, las alianzas desde una perspectiva de solidaridad internacional que eleva las atenciones asistenciales y el confort para los pacientes, y ratificó su compromiso con el sistema sanitario local cuyos aportes se visualizan en servicios como Quimioterapia e Imagenología.

Por su parte la delegada del ICAP en la provincia, María Romero Rodríguez, ratificó que en los 65 años del movimiento de solidaridad cubano son significativas las alianzas con amigos de varios países del mundo.

En Las Tunas –agregó- denotan dos grupos solidarizados, el hermanamiento sustentado en 28 años de relaciones con la región de Lombardía, Italia, y Omán, de Emiratos Árabes Unidos, con donaciones de gran impacto en sectores como salud, educación y deporte, así como significativamente con esta institución emblemática de la provincia.

En esta ocasión Kalid Hamed hizo entrega al colectivo del servicio de Fisioterapia y Rehabilitación de equipos de clima y ventilación, necesarios ante un panorama que evidencia un mayor uso por la población adulta, ante el fenómeno del envejecimiento demográfico.

El ICAP en Las Tunas sostiene intercambios sistemáticos con varias organizaciones de solidaridad que tienen vínculos entre las cuales figuran Italia, Finlandia, Dinamarca, Chile, Holanda y Canadá.

28 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

 

julio 4, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, Servicios de Salud | Etiquetas: , , , |