Ene
24
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín refuerza los vínculos con los jóvenes, como parte de los objetivos para incrementar la graduación de doctores en esta especialidad y contribuir al relevo de profesionales.
Yordanka Maite Hernández Osorio, subdelegada de la rama en el territorio, señaló a la ACN que esta estrategia permite identificar potencialidades entre los estudiantes desde la universidad y estrechar relaciones con centros productivos y empresas de alta tecnología.
En el año 2024, abundó la experta, se realizaron varias iniciativas enfocadas en este propósito, como la creación de redes de investigadores en el sector eléctrico y la industria del níquel, con la intención de fomentar la innovación.
Además, explicó Hernández Osorio, se hacen un grupo de actividades extracurriculares en las universidades de Holguín y Moa, cuya intención es incidir en la socialización de resultados mediante publicaciones científicas.
El sector mantiene los encuentros de puertas abiertas para distintos niveles educativos de enseñanza sobre el estudio de las ingenierías y sus aplicaciones en la vida práctica, a través de la filial de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información.
Holguín incrementó también su potencial con 473 doctores, a la vez que las casas de altos estudios poseen programas de formación certificados en las ciencias médicas, sociales y básicas, señaló la funcionaria.
La provincia oriental sobresale también por la publicación de investigaciones relacionadas con la ataxia, el cáncer, las malformaciones entre otros temas en revistas de alto impacto, tanto a nivel nacional como en idioma inglés.
23 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
18
Para constituir el Consejo Provincial para la Gestión de la Ciencia y la Innovación, primero de su tipo en Cuba, autoridades partidistas, gubernamentales, del CITMA y las universidades se reunieron, este viernes, en el Recinto Ferial Expoholguín en presencia de Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Alejandro Torres Gómez de Cádiz, delegado territorial del CITMA en Holguín, inició la jornada con la presentación de la sólida infraestructura holguinera que tributan a la ciencia y la innovación, analizó las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo científico provincial y estableció las funciones y plan de temas iniciales del consejo.
Seguidamente Martínez Díaz explicó la nueva estrategia que contempla 16 acciones principales para perfeccionar el Sistema de Ciencia,Tecnología e Innovación en Cuba orientado a la solución de problemas concretos.
Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y secretario del PCC en Holguín, reconoció la importancia del consejo y resaltó «la necesidad de la ciencia, la innovación y el pensamiento estratégico para el desarrollo del territorio en medio de la compleja situación económica que atraviesa el país.
El diálogo, la educación y retroalimentación entre los académicos y las autoridades con respecto a la utilización del potencial humano científico e innovador para la efectiva administración, fue latente en el encuentro, donde también estuvo presente Manuel Francisco Aguilera, gobernador de la provincia.
El encuentro finalizó con la firma de un convenio de nuevo tipo por la Academia de Ciencia, las universidades y la Delegación Territorial del CITMA para la unión estas estructuras en la estrategia de gestión de gobierno basada en ciencia e innovación.