Dic
7
Más de 13 mil 800 técnicas aplicadas en los servicios de Medicina Natural y Tradicional (MNT) lograron, hasta el cierre de octubre, especialistas del Centro Especializado Ambulatorio Héroes de Playa Girón, en la provincia de Cienfuegos.
El doctor Omar Morejón, quien dirige los servicios de MNT en esa institución, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que entre las prestaciones resalta el tratamiento y abordaje del paciente con COVID-19 mediante el ozono y a quienes tienen síndrome de post COVID-19 con dolor, a fin de mejorar su calidad de vida.
Aseguró el especialista que en Cienfuegos cada uno de los municipios y área de salud tiene una consulta de ozono, además de la atención del médico y la enfermera en las otras modalidades de MNT.
Hasta el momento aplican la acupuntura, el ozono, homeopatía, terapia floral, fitoterapia, apiterapia, ejercicios tradicionales, y la orientación nutricional entre otros.
Abundó que generalmente los pacientes reciben prestaciones combinadas y puso de ejemplo el uso de la acupuntura y aplicación de ventosas o puede recibir ozono rectal con acupuntura.
Dijo que en los últimos tiempos se incrementan las técnicas por pacientes, porque estos llegan con un cuadro de mayor complejidad en sus afectaciones, sobre todo por dolores, y vienen a buscar alivios en estos procederes naturales.
También ello es una muestra de cuanto confían las personas en los tratamientos que brindan los expertos en el CEA, no solo a los cienfuegueros, también a aquejados de varias provincias del centro y oriente de Cuba.
Aseveró que uno de los mayores impactos de los servicios radica en las enfermedades que cursan con dolor porque prácticamente el 98 por ciento de los pacientes que entran al servicio, salen recuperados.
Desde el año 2014 comenzó el servicio de MNT en el CEA, y a poco de cumplir su primera década, exhibe avances en la formación de los recursos humanos ya sea como tecnólogo, licenciado en enfermería y los médicos, tanto en los especialistas como en la capacitación de los cursos de otoño. o diplomados en medicina tradicional.
7 diciembre 2023|Fuente: ACN | Tomado de |Noticias| Salud
Nov
14
Cienfuegos, Cuba– Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de esta ciudad cubana de Cienfuegos asisten a un Curso Regional de Capacitación sobre Identificación de Especies de Cianobacterias por Microscopía y Conceptos Básicos de Biología Molecular, que concluirá este 13 de octubre en Mazatlán, México.
Forma parte del proyecto regional Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, y que tiene lugar desde el pasado día 9.
Curso organizado por la Unidad Académica Mazatlán, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México y pretende actualizar los conocimientos básicos sobre la taxonomía y sistemática de las cianobacterias para su identificación por métodos tradicionales y moleculares.
La investigadora Aimeé Valle, Jefa del proyecto cubano, quien es contraparte y participa en la iniciativa, explicó también que al finalizar la capacitación deberán ser capaces de identificar las principales morfoespecies de cianobacterias formadoras de floraciones en la región
El Doctor Augusto Comas, Investigador del Centro de Estudios Ambientales brindará a los estudiantes asesoría personalizada en la identificación, informa el Comunicador del CEAC, Maikel Hernández.
Proyecto que tiene como objetivo fortalecer la gobernanza y gestión sostenible de ríos, lagos y embalses en América Latina y el Caribe mediante la mejora de las capacidades regionales de equipos multidisciplinarios de profesionales, junto con el apoyo de instituciones ambientales gubernamentales en cada país.
14 noviembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de Noticias- Ciencia
Oct
30
En el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, de Cienfuegos, se realiza la consulta multidisciplinaria dirigida a la atención de los pacientes con diabetes mellitus y sus familias. Ello ha posibilitado un seguimiento y control de la población infantil que vive con esa enfermedad crónica.
30 octubre 2023 |Fuente: Radio Ciudad Mar| Tomado de Cienfuegos|Multimedia- Salud