En el transcurso de 2023, las instituciones insertadas en el Grupo Empresarial BioCubaFarma introdujeron en el mercado nacional 14 nuevos productos, y ejecutaron alrededor de 390 proyectos, con predominio de la investigación aplicada a la obtención de novedosos medicamentos, servicios y tecnologías, para la salud humana y la rama agropecuaria.

Según informó a Granma el doctor en Ciencias Santiago Dueñas Carrera, director de Ciencia e Innovación de esa entidad, se logró el registro sanitario de 29 nuevos productos, entre ellos las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus contra la COVID-19, desarrolladas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y en el Instituto Finlay de Vacunas, que previamente disponían del correspondiente autorizo para uso de emergencia.

La lista incluye, asimismo, al innovador fármaco Jusvinza, para el tratamiento de la artritis reumatoide, resultado del CIGB, que ha demostrado seguridad y eficacia en pacientes aquejados de esa dolencia, el Medio de transporte inactivado de muestras virales para el diagnóstico molecular, del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), y el medicamento inyectable Enoxoparina sódica, de los Laboratorios AICA.

Según acotó el doctor Dueñas Carrera, hubo avances significativos en las evaluaciones clínicas de varios productos en desarrollo, como es el caso de la vacuna Quimi-Vio contra neumococos, del Instituto Finlay de Vacunas.

En 2023 se presentaron cinco nuevas solicitudes de patente en Cuba, reflejo de la prioridad en la ejecución de proyectos innovadores, mientras fueron otorgados 35 objetos de invención del grupo empresarial en el extranjero, y tres en Cuba.

El número de artículos científicos publicados ascendió a más de 150, la mayoría de ellos en revistas de amplia visibilidad internacional, señaló el directivo.

De acuerdo con lo planteado por el doctor Santiago Dueñas, se prestó particular atención al fortalecimiento del capital humano de la organización, con la incorporación de nuevos doctores y másteres en ciencias, a la vez que pudieron concretarse nuevas alianzas con instituciones nacionales e internacionales.

Todo lo expuesto permite afirmar que el sector biofarmacéutico se consolidó como un componente importante de la economía del conocimiento en nuestro país, enfatizó.

Otros logros destacados de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma en 2023 fueron el completamiento de la línea de suplementos nutricionales identificados con la marca PorMás, para deportistas de alto rendimiento, fruto de la colaboración del BioCen con el Instituto de Medicina Deportiva, y la obtención de las cuatro construcciones genéticas de expresión del candidato vacunal contra el dengue.

18 enero 2024| Fuente: Granma| Tomado de|Cuba 

La iniciativa, denominada Prolaif, según sus gestores servirá para contribuir al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, con el objetivo de avanzar hacia un futuro más verde en la región centro-oriental de esta isla.

Junto al territorio cabecera provincial camagüeyano, el proyecto tendrá como centros a las localidades de Guáimaro, Jimaguayú y Sibanicú.

El financiamiento proviene de un donativo de la Unión Europea (UE) de 6,2 millones de euros a ejecutar por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

A este monto se suman 1,3 millones de la misma moneda para asistencia técnica del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad).

En términos generales, favorecerá la ciencia e innovación hacia la sostenibilidad del sector agroalimentario, armónica con el medio ambiente a través de la agroecología, saberes agro-silvopastoriles y mejoras tecnológicas en la agroindustria.

Además, con ello se busca reducir del consumo energético, limitar las contaminaciones, proteger el avance genético de los rebaños, así como ayudar al sistema de innovación local.

El nombre parte del presente de la UE, Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF por sus siglas en inglés) y recibe la coordinación de la oficina cubana del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Ministerio de la Agricultura.

Abril 12/2023 (Prensa Latina) – Tomado de la selección de noticias en Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A. Prensa Latina, 2021.