La importancia de la seguridad alimentaria como un tema de salud, bienestar y de gran relevancia para el desarrollo económico y social, fue resaltada en La Habana, durante un encuentro entre agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), para analizar los desafíos de ese programa en el contexto actual.

De acuerdo con Prensa Latina, en un foro efectuado para intercambiar criterios sobre esas temáticas, la viceministra de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Carilda Peña, llamó a aprovechar las actividades por el Día Mundial de la Alimentación –instituido el 16 de octubre de 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y La Agricultura (FAO)-, a fin de generar conciencia sobre la seguridad alimentaria y nutricional con un enfoque hacia la salud y el uso eficiente del agua.

Por su parte, el representante de la FAO en Cuba, Marcelo Resende, señaló algunos de los retos en materia de seguridad alimentaria y nutricional, basado en la promoción de políticas públicas, la movilización de recursos y el uso de estadísticas para la toma de decisiones, y reiteró el compromiso de la organización de acompañar al país en el logro de la soberanía alimentaria.

El representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Etienne Labande, hizo hincapié en la importancia de reflexionar sobre el Día Mundial de la Alimentación en el momento actual.

Destacó los esfuerzos de las Naciones Unidas para acompañar al gobierno en la búsqueda de mecanismos dirigidos a atender los complejos retos que supone ampliar la disponibilidad y el acceso a alimentos en el país y contribuir a una mayor seguridad alimentaria.

Aymara Hernández, oficial de Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo, además, que trabajan de manera integrada para poner a disposición de la Isla conocimientos, herramientas y tecnologías eficientes, así como contribuir a la educación nutricional de la población.

24 octubre 2023| Fuente: Granma| Tomado de CUBA

octubre 24, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: alimentación, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

Cienfuegos, 25 sep (ACN) El Centro de Bienestar y Calidad de Vida de Yaguanabo, de la provincia de Cienfuegos, promueve la talasoterapia, un tratamiento que aprovecha los elementos químicos del ambiente marino, en función del turismo de salud.

Perteneciente a la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC) en el territorio y ubicada en la ruta hacia la ciudad patrimonial de Trinidad, la institución se vale del litoral cienfueguero para generar un impacto positivo en la salud mental e impulsar la actividad física.

El doctor Roberto Ángel Polo Amarante, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que en Yaguanabo confluyen el clima costero con el de montaña, por lo cual las personas reciben beneficios psíquicos y físicos, al usar la arena de mar para el fortalecimiento muscular, la relajación, el alivio de procesos circulatorios y los dolores.

En el caso de las olas, explicó, estas tienen un efecto de hidromasaje sobre las articulaciones, mientras que practican ejercicio físico al aire libre, a fin de enseñar a respirar a los pacientes utilizando los aerosoles marinos, además de la hidroterapia, cuyo efecto mecánico sobre el área toráxica contribuye a la recuperación de bronquitis y de secuelas derivadas de la COVID-19.

Asimismo, señaló, proporcionan masajes peloides a partir del fango medicinal, en este caso con componentes como las algas marinas, cuyas propiedades inciden en la calidad de la piel.

Polo Amarante subrayó que la talasoterapia resulta un tratamiento muy integrado, con mejoras para pacientes enfermos y sanos, por lo cual es un producto con mucha demanda, sobre todo de naciones como Argentina.

Isis Leyva Betancourt, directora de Servicios Médicos Cubanos en la provincia, apuntó que el centro enclavado en Yaguanabo brinda la posibilidad de explotar las propiedades de las aguas del centro sur y constituye una oportunidad para hacer más atractiva a la ciudad de Cienfuegos, con el propósito de lograr un turismo de estancia.

La institución ofrece otros servicios diseñados para satisfacer las necesidades individuales de los clientes, entre estos, consulta y tratamientos de Medicina Física y Rehabilitación, Podología, procedimientos de Medicina Natural y Tradicional −acupuntura, digitopuntura, reflexología, moxibustión−, terapia antiestrés a orillas del mar Caribe y consejería nutricional para una alimentación sana y equilibrada.

Entre los próximos proyectos de la sucursal de la CSMC en el territorio destacan la terapia con delfines, mediante un encadenamiento con el Delfinario de Cienfuegos, y un sendero en El Nicho, el cual ofrece aeroterapia, masajes regionales corporales y reflexología podálica, a partir de los vínculos con la Empresa Extrahotelera Palmares.

25/09/2023  

Fuente: (acn)  Tomado de Salud

septiembre 27, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , |

Cienfuegos, Cuba. — La Feria Exposur 2023, a celebrarse en Cienfuegos del 14 al 17 de septiembre, será una oportunidad única para descubrir las ofertas de turismo de salud y bienestar en el centro de Cuba.

El evento, a juicio de sus organizadores, constituye un escenario propicio para promover la oferta exportable de esta central provincia, presentar proyectos de inversión extranjera y consolidar su posición como destino turístico de renombre.

Durante la cita, la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.) mostrará las diversas oportunidades que integran su oferta, distribuida en una amplia red de instituciones en toda la isla.

Como parte del programa, la presidenta de esa entidad, la doctora Yamila de Armas Águila, presentará la ponencia “Cuba, destino de Turismo de Salud” y se realizará la presentación de nuevos servicios en el Centro de Bienestar de Yaguanabo y en el Centro de Salud de Montaña “Crucesitas”.

CSMC promocionará allí servicios de turismo de salud en la región, con énfasis en la atención médica al turista y en las opciones disponibles en los Centros de Bienestar y Calidad de Vida.

Además, se presentará la oferta académica de pregrado y posgrado en las universidades de Ciencias Médicas de Cuba.

Estas instituciones ofrecen programas educativos de alta calidad y proporcionan un entorno enriquecedor para estudiantes y profesionales de la salud, trascendió.

La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. también mostrará su cartera de oportunidades para la inversión extranjera en el sector de la salud, en la zona central del país, y coordinará encuentros de negocios y otras actividades.

09/09/2023

Fuente: (tvsantiago) Tomado- Noticias Salud  Copyright © TeleTurquino | Todos los derechos reservados.