Nueva Gerona, Isla de la Juventud. La remodelación de 11 consultorios médicos en la Isla de la Juventud ha sido un esfuerzo conjunto, con la participación de empresas, la comunidad y el personal médico en aras de otorgar mayor confort y calidad a la atención primaria de salud en el territorio.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del comité municipal del Partido Comunista de Cuba, comentó que esta iniciativa de conjunto con el personal del sector, las empresas locales y parte de la población resuelve el mejoramiento de las instalaciones, garantiza un ambiente cómodo y seguro tanto para los pacientes como para el personal médico, en un proceso continuo de novación de la imagen de esas instalaciones de salud en las comunidades.

La doctora Larisa Álvarez Caraballo, jefa de sección de atención primaria salud en el municipio, informó que este esfuerzo forma parte de un plan integral de perfeccionamiento para mejorar la atención primaria de salud, en una primera fase vinculada a la parte estructural, garantizando un ambiente cómodo y seguro tanto para los pacientes como para el personal médico; además —aclaró— se completa el material clínico y no clínico necesario para brindar una atención de calidad.

La doctora Larisa Álvarez Caraballo, jefa de sección de atención primaria salud en el municipio, informó que este esfuerzo forma parte de un plan integral de perfeccionamiento para mejorar la atención primaria de salud, en una primera fase vinculada a la parte estructural, garantizando un ambiente cómodo y seguro tanto para los pacientes como para el personal médico; además —aclaró— se completa el material clínico y no clínico necesario para brindar una atención de calidad.

Álvarez Caraballo destacó que este proceso busca mejorar la calidad en la atención y la satisfacción de las comunidades donde están ubicados los consultorios y se prevé, a largo plazo, transformar el total de 72 casas del médico y la enfermera de la familia.

«Esta iniciativa no solo ofrece mejor confort, sino también influye en el vínculo entre el personal médico y la comunidad», dijo.

Por su parte, la doctora Bárbara Daudinó Gómez, directora del sectorial de Salud Pública en Isla de la Juventud, acotó sobre la reciente reinauguración del área de emergencia, la UCIE y el departamento de imagenología del cuerpo de guardia, con la instalación de un equipo de rayos X convencional digitalizado.

«Este proceso de mejoramiento busca incrementar la calidad de los servicios médicos ofrecidos en el hospital, ahora con un equipo de rayos X digitalizado que permitirá una exposición más rápida de las radiografías, con mayor precisión, detalle y resolución.

«Esta actualización tecnológica se alinea con la era digital en la que vivimos, asegurando una atención de mayor calidad para los pacientes», expresó.

Daudinó Gómez confirmó que esta renovación ha sido recibida con alegría por la comunidad y el personal médico y reafirma el compromiso del sector de salud en la Isla de la Juventud con el fortalecimiento de la atención primaria de salud, acercando los servicios a las poblaciones más lejanas y brindando apoyo a los consultorios con baja cobertura médica.

Como parte de esta estrategia, se ha solicitado al Ministerio de Salud Pública la incorporación de quince profesionales para la atención primaria en enero.

«Esto se suma a la oferta de especialidades secundarias para el cien por ciento de los graduados en medicina, con el objetivo de fortalecer aún más la atención médica en el territorio», informó.

5 diciembre 2023 | Fuente: Juventus Rebelde| Tomado de |Noticias| Cuba

diciembre 6, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

Santiago de Cuba, El Hospital Pediátrico Norte Juan de la Cruz Martínez, de Santiago de Cuba, recibe, trata y rehabilita a infantes con síndrome febril inespecífico, a confirmados y con signos de alarma de dengue, desde sus servicios de terapia intermedia e intensiva.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias José Alberto Silva, director de la institución, de los 127 pacientes contagiados con la enfermedad atendidos este 2023, 10 presentaron síntomas agravados y un severo deterioro del cuadro clínico, de ahí los reforzados protocolos de actuación.

Aseguró el ingreso obligatorio a menores de 10 años con fiebre persistente, a fin de monitorear la aparición de otros síntomas y evitar el empeoramiento, en tanto vigilan a los mayores de esta edad desde las áreas de Atención Primaria de Salud.

La aparición de signos de alarma del virus en niños y adolescentes requiere el traslado inmediato y obligatorio a las salas habilitadas para su cuidado especial, con el propósito de proceder según el criterio de gravedad, explicó Silva.

Calificó de determinante el apoyo y funcionamiento de la Comisión de Casos Graves, constituída por el Programa de Atención Materno-Infantil en la provincia, en aras de evaluar y aunar esfuerzos para tratar infantes en estado crítico.

Eusis Guarton, intensivista pediátrica en el hospital, destacó la evolución satisfactoria de los infantes atendidos por dengue en la unidad especializada durante este período, pese los altos riesgos para la vida.

Subrayó la estricta observación desde el ingreso en el local, como complemento del tratamiento farmacológico pertinente, así como el quehacer articulado del colectivo, indispensable para la pronta recuperación de los pacientes.

Lisaida Aguilera, madre de un paciente de ocho años recuperado del virus, significó el actuar ágil del equipo sanitario y la solidaridad mostrada en cada momento del complejo proceso de atención.

Agradeció los esfuerzos dedicados a sanar al pequeño Daniel durante la estadía en la unidad de Cuidados Intensivos, y el acompañamiento al encontrarse fuera de peligro.

En este 2023, la institución recibió a más de 400 pacientes con síndrome febril inespecífico de todo el territorio, de ellos 127 positivos al virus del dengue, de ahí el llamado a erradicar focos de contagio en comunidades, centros de estudio y trabajo.

1 diciembre 2023 | Fuente: ACN| Tomado de | Noticias | Especiales

Las Tunas.-El policlínico Manuel Fajardo Rivero (Piti), mayor área de Salud de la provincia, reorganiza sus servicios del cuerpo de guardia para la Sala de Rehabilitación Integral, como parte de un proceso de reparación del inmueble.

El Doctor Yurisel Rafael Miguel Cruz, diputado a la Asamblea Nacional y Director General de Salud en el municipio de Las Tunas, detalló que «las adecuaciones están dirigidas a optimizar las labores asistenciales, a partir de la rehabilitación del cuerpo de guardia y un cuarto médico destinado al personal sanitario, así como también trasformar servicios como el de Esterilización, Ultrasonido, Rayos X y Apoyo vital».

Con el propósito de perfeccionar la Atención Primaria de Salud y de organizar el flujo de pacientes del área, superior a los 55 mil 800 pacientes dispensarizados, en la Sala de Rehabilitación se asumen las dos demandas sin interrupciones mediante horarios escalonados, aseguró el directivo.

Se escogió esa locación porque se encuentra relativamente cerca del Piti y cumple con los requisitos de infraestructura para el funcionamiento de consultas externas, tres camas para la observación de las urgencias, un local destinado al apoyo vital y un cuarto médico, entre otros requerimientos».

«En el actual calendario se incluyó el policlínico dentro del plan de mantenimiento y reparaciones, con ajustes de un presupuesto de 386 millones de pesos, y priorizamos servicios básicos vitales para la atención médica sin descuidar consultorios y edificaciones que necesitan rehabilitación integral», acotó.

Apuntó además que «a dos meses de culminar el año y cumpliendo con el proyecto de presupuesto aprobado en la Asamblea Municipal del Poder Popular del 2022 se complementa esta inversión, que por objeto de obra el mayor financiamiento (2.8 millones de pesos) pertenece al uno por ciento de la contribución territorial, atendiendo a una solicitud al Consejo de la Administración».

Esta inversión contribuirá a la calidad de los servicios del área de salud que asume 55 consultorios médicos de la familia, agrupados en tres grupos básicos de trabajo, y que por su impacto significa un reto para el sector teniendo en cuenta la dispersión de los servicios.

Destacó que esta obra mantiene el apoyo del gobierno y las organizaciones políticas y de masas, y se prevé inaugurar en saludo al tres de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana.

30 octubre 2023 |Fuente: Radio 26| Tomado de Destacadas| Salud

octubre 30, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |