El Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez, en Matanzas, ha puesto en funcionamiento una consulta especializada para la atención integral a personas que presenten secuelas tras padecer dengue o chikungunya, como parte de la estrategia para el seguimiento y rehabilitación de los afectados por arbovirosis.

El servicio, que funciona todos los lunes desde las 8:30 a.m. en el área de Fisioterapia del primer piso de la institución hospitalaria, ofrece atención por orden de llegada y cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por reumatólogos, psicólogos, fisiatras y médicos internistas, garantizando un enfoque completo del proceso de recuperación.

La consulta representa una respuesta concreta del sistema de salud matancero a las necesidades de los pacientes que, superada la fase aguda de estas enfermedades, pueden presentar secuelas como dolores articulares persistentes, fatiga crónica o afectaciones emocionales, con manifestaciones que varían en cada persona.

«Este espacio está diseñado para brindar apoyo en las diferentes etapas de recuperación», explicaron las autoridades sanitarias, destacando que los pacientes también pueden acceder de forma complementaria a los servicios de Medicina Natural y Tradicional que se ofrecen en el mismo centro.

La creación de este servicio especializado refuerza la capacidad de respuesta del principal hospital provincial frente al actual escenario epidemiológico, y demuestra la voluntad de no solo enfrentar la fase aguda de las enfermedades, sino también de acompañar el proceso completo de recuperación de los pacientes.

Con esta iniciativa, la provincia de Matanzas consolida su estrategia de atención diferenciada ante las arbovirosis, reafirmando el principio de que la defensa de la vida y la salud del pueblo constituye una prioridad en medio del complejo panorama epidemiológico nacional, ofreciendo soluciones concretas a quienes continúan afectados por las secuelas de estas enfermedades.

2 Noviembre 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud 

noviembre 6, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, virus | Etiquetas: , , , , , |

Investigaciones y resultados en la atención integral a mujeres e infantes menores de un año serán socializados entre expertos del tema en el Primer Simposio Territorial Ginecosalud 2025 que tendrá lugar en la ciudad santiaguera del 7 al 9 de mayo próximo.

Según precisiones del doctor Humberto Gómez Pérez, presidente del Capítulo Santiago de la Sociedad Cubana de Ginecobstetricia (SCG), organizador del evento, los debates pondrán énfasis en asuntos recurrentes y prioritarios dentro del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

«Tendremos cursos preeventos, y las sesiones serán tanto presencial como virtual, con intercambios en torno al riesgo preconcepcial, violencia de género en obstetricia y ginecología, sepsis, código rojo en hemorragia posparto, entre otros tópicos», dijo el especialista, quien también lidera el diagnóstico prenatal de defectos congénitos en esta suroriental provincia.

El teatro del hospital materno Norte Tamara Bunke será la sede del Simposio, que se dedica a los 70 años de inaugurada dicha institución, los 61 de la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas y al 510 aniversario de la fundación de la otrora Villa de Santiago de Cuba.

Médicos, enfermeros y estudiantes de carreras afines vinculados a áreas de salud y hospitales de Santiago de Cuba, así como los presidentes de los capítulos de la (SCG) de las provincias desde Camagüey hasta Guantánamo participarán en esta cita que tributa, desde la ciencia, a más y mejor atención materno-infantil.

28 Abril 2025 Fuente: Sierra Maestra/ Noticias/ Salud

Actividades recreativas, culturales y deportivas que promueven mejores estados de salud para los adultos mayores protagonizaron profesionales del sector sanitario, a propósito del próximo aniversario de la Casa de abuelos Guillermo Tejas Silva, perteneciente al área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima.

En esta oportunidad unido a promotores de salud, podólogos y psicólogos, instructores de deportes, escritores y poetas favorecieron iniciativas que mejoran la actividad neurocognitiva para eliminar los trastornos depresivos y la ansiedad que afectan a la ancianidad en esa etapa de la vida.

También como parte de las interconsultas de especialidades se garantizan los cuidados específicos para esta población afectada por limitaciones físcas y mentales moderadas, además de ofrecer la orientación para el manejo y cuidado de los ancianos, a la altura de las expectativas y sus necesidades.

Identificada como la número 300 de las instituciones sociales de su tipo en Cuba, la Casa de abuelos Guillermo Tejas, festejará el cuarto aniversario de su inauguración el próximo 12 de agosto, un espacio en el cual se rehabilitan a los ancianos carentes de amparo familiar o que disponen de un familiar que trabaja y no lo pueden atender en el día.

Cuba garantiza la protección desde estas instituciones especializadas a quienes superan los 60 años, un grupo etario que en Las Tunas representan el 23,39 por ciento de la población general, siendo los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Colombia los de mayor representatividad.

11 agosto 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud