Ago
12
Actividades recreativas, culturales y deportivas que promueven mejores estados de salud para los adultos mayores protagonizaron profesionales del sector sanitario, a propósito del próximo aniversario de la Casa de abuelos Guillermo Tejas Silva, perteneciente al área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima.
En esta oportunidad unido a promotores de salud, podólogos y psicólogos, instructores de deportes, escritores y poetas favorecieron iniciativas que mejoran la actividad neurocognitiva para eliminar los trastornos depresivos y la ansiedad que afectan a la ancianidad en esa etapa de la vida.
También como parte de las interconsultas de especialidades se garantizan los cuidados específicos para esta población afectada por limitaciones físcas y mentales moderadas, además de ofrecer la orientación para el manejo y cuidado de los ancianos, a la altura de las expectativas y sus necesidades.
Identificada como la número 300 de las instituciones sociales de su tipo en Cuba, la Casa de abuelos Guillermo Tejas, festejará el cuarto aniversario de su inauguración el próximo 12 de agosto, un espacio en el cual se rehabilitan a los ancianos carentes de amparo familiar o que disponen de un familiar que trabaja y no lo pueden atender en el día.
Cuba garantiza la protección desde estas instituciones especializadas a quienes superan los 60 años, un grupo etario que en Las Tunas representan el 23,39 por ciento de la población general, siendo los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Colombia los de mayor representatividad.
11 agosto 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jul
6
El proyecto de atención integral al autismo en Matanzas surge de la colaboración de médicos de distintas disciplinas con el propósito de brindarles un mayor apoyo, tanto al paciente autista como a su familia.
Sobre este proyecto nos habla la doctora Yeslaine Navarro Talavera, especialista en Psiquiatría infantil.
El objetivo principal por el que surge nuestro proyecto es facilitar el bienestar de la familia y sobre todo el de los niños. Y dada la demanda de atención, la necesidad que había de un diagnóstico precoz y una estimulación temprana en edades que son muy importantes, surge esta idea que se ha ido concretando un poquito más y ya hoy hablamos de que podemos brindar otros servicios que hace un tiempo atrás no teníamos.
Dentro de esto hablamos de lo que es la atención un poco más integral a la hora de brindar apoyo a las familias, orientación, escuelas de padres, terapias que se hacen individuales y grupales, actividades de manualidades, de juegos con los niños, pero también todo lo que es la socialización y la inclusión social, que es muy importante y creo que mientras más conozcamos y más sepamos sobre lo que es el trastorno del espectro autista podemos entonces decir que la comunidad será cada día más inclusiva.
Sobre las distintas aristas en las cuales se enfocan los especialistas para el trabajo con los niños autistas, comentó Yailén Rodríguez Ortega, licenciada en Educación Especial.
Trabajamos muchas áreas desde el punto de vista comunicativo. Para ellos la comunicación es algo primordial porque genera el vínculo para dar a conocer lo que necesitan, las potencialidades que puedan tener. Se trabaja también desde las áreas afectiva, conductual, social e inclusiva.»
La atención integral a niños autistas resulta fundamental, pues les brinda las herramientas necesarias para su bienestar. Al abordar todas las áreas del desarrollo, se promueve su calidad de vida, su inclusión social y el apoyo a las familias.
05 julio 2024| Fuente: Radio 26| Noticias de Matanzas| Salud
Jun
18
El 15 de junio se celebra el Día Mundial de toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el municipio de Colombia la atención al adulto mayor constituye prioridad para el sistema de salud de este territorio, con la atención que se les brinda desde los grupos básicos, en los más de cuarenta consultorios del médico y enfermera de la familia.
Igual sucede en el Hogar de Ancianos «Rogelio Rojas Tamayo» donde se les brinda atención y confort, las 24 horas y los siete días de la semana. Al constituir prioridad, avanza la ampliación y remodelación de esta institución.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merecen atención desde nivel familiar y social.
No solo el Hogar de Ancianos en Colombia está en función de atender a los adultos mayores, sino además la Casa de Abuelos «Graciela Fandiño», con atenciones integrales no solo de salud, también se suma deportes, cultura, trabajadores sociales, entre otros.
Aún queda fomentar en la sociedad, una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores, a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.
15 junio 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud