Jul
26
La atención especializada y constante a unos 69 pacientes con enfermedades renales que necesitan tratamiento hemodialítico sobresale entre las prioridades de la atención secundaria de salud, con sede en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad.
El servicio de Nefrología, identificado como uno de los de más alto costo para el sistema sanitario, demanda de un cuidado multisectorial que va más allá de las consultas en días alternos en el principal centro hospitalario tunero, pues también requiere el concurso de otros sectores como el Transporte para el traslado desde y hasta los hogares de cada paciente.
Blanca Rosa Ramírez Fargot, jefa de Enfermería en esta especialidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que todos los recursos que se necesitan para los procedimientos de hemodiálisis tienen un elevado precio, entre ellos las ramas, deslizadores, agujas e insumos gastables como los guantes y otros.
La mayor complejidad reside en que la persona que asiste al servicio de Nefrología lo hace de forma sostenida durante prolongados períodos de tiempo, debido al propio tratamiento de la enfermedad, lo que representa un mayor consumo y desgaste tanto médico como del propio paciente.
No obstante, en el Guevara se ajustan los protocolos para que tan importante servicio no se detenga, estrategia en la que juega un papel fundamental la innovación y la reorganización de los recursos materiales y humanos en aras de un mejor aprovechamiento de las capacidades de la institución, se refirió a la ACN la doctora Marianela Zapata Romero, directora del centro.
Para el sector de la salud pública cubana se complejiza mucho más el sostenimiento de este tipo de programas por el impacto negativo del bloqueo impuesto por los Estados Unidos hacia Cuba, pues la vida de estos seres humanos depende de ese tratamiento hemodialítico con un gran volumen de aseguramientos que se adquieren en el mercado internacional, desde la propia planta de hemodiálisis hasta los insumos médicos de rutina que se necesitan para esta praxis puntualizó Zapata Romero.
25 julio 2024| ACN| noticias |Salud
May
14
El Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, ubicado en esta ciudad, único de su tipo del Ministerio de Salud Pública en el país que ostenta la Condición de Ciencias e Innovación Tecnológica, festejó el Aniversario 59 de su fundación, este 12 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería y el Día de las Madres en Cuba.
Celebraron el acto central por la fecha, reconociendo a departamentos, servicios y trabajadores, incluyendo las áreas de Enfermería.
En estos momentos, el Hospital Pediátrico Provincial Paquito González Cueto se somete a la acreditación hospitalaria, por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), con el fin de declararse certificado como Sitio de Ensayo Clínico en materia de vacunación.
La Doctora Layrí García Ríos, Directora del Hospital cienfueguero destaca la superación científica de los profesionales, en instituciones de La Habana y Villa Clara, creando diplomados y especialidades que amplían el perfil.
“Nuestro objetivo es que los niños puedan recibir una atención especializada dentro del propio territorio, comenta, y no tener que acudir a otros territorios para una segunda evaluación”.
“No teniendo servicios con dificultades desde el punto de vista logístico, de recursos humanos y demás, que nos límite con la atención del paciente pediátrico“, los profesionales del Hospital Pediátrico de Cienfuegos muestran estabilidad y control de las enfermedades en el paciente, y el índice ocupacional del centro no supera el 50 por ciento. Los infantes que se atienden en Cuerpo de Guardia han necesitado en poca medida el ingreso a la institución.
12 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias
Oct
11
Una atención especializada reciben las embarazadas ingresadas en el Hogar Materno de Cabaiguán, institución de salud que recientemente fue sometida a acciones de reparación y mantenimiento, pero que verá su esplendor en el 2024 según planes previstos por la Dirección Municipal del Sector, señala un reporte publicado en la página Web de La Voz de Cabaiguán.
11 octubre 2023|Fuente: escambray| Tomado de Noticias Salud