Trabajadores y profesionales de la salud del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez festejaron su 30 aniversario este 15 de febrero en un acto solemne a las fueras de sus instalaciones.

El encuentro estuvo presidido por el Dr.C Reinol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública en Cuba, la doctora Taymí Martínez Naranjo, directora del centro médico junto al Consejo de Dirección del Hospital, cuadros del Partido, el Gobierno y trabajadores de la entidad.

Para la ocasión se le hizo entrega del sello “30 Aniversario”, por la fundación de la institución, a más de 50 trabajadores, tanto jubilados como activos. Así mismo, se le otorgó la Distinción Manuel “Piti” Fajardo a diez trabajadores con una trayectoria destacada por más de 20 años.

También por primera vez se concedió el Premio Faustino Pérez a diez profesionales por su compromiso y entrega a la institución desde sus inicios, como el doctor y profesor Juan Alberto Ortega Peñate, quien protagonizó un emotivo momento al ser nombrado como miembro del Grupo Nacional de Cirugía, convirtiéndose en el único matancero en lograrlo.

Martínez Naranjo expresó palabras de agradecimiento a todo el colectivo del hospital por su ardua labor en el funcionamiento de la entidad.

“Quiero agradecer a cada uno de ustedes. A los médicos por su dedicación y pericia, a los enfermeros por su entrega y humanidad, y a todo el personal administrativo por su apoyo durante todos estos años”, declaró Martínez Naranjo.

Además, no se dejó pasar por alto el tributo al Comandante Faustino Pérez Hernández, pues el aniversario 105 de su natalicio se celebra en este 2025.

15 Febrero 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

febrero 20, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

El Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, ubicado en esta ciudad, único de su tipo del Ministerio de Salud Pública en el país que ostenta la Condición de Ciencias e Innovación Tecnológica, festejó el Aniversario 59 de su fundación, este 12 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería y el Día de las Madres en Cuba.

Celebraron el acto central por la fecha, reconociendo a departamentos, servicios y trabajadores, incluyendo las áreas de Enfermería.

En estos momentos, el Hospital Pediátrico Provincial Paquito González Cueto se somete a la acreditación hospitalaria, por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), con el fin de declararse certificado como Sitio de Ensayo Clínico en materia de vacunación.

La Doctora Layrí García Ríos, Directora del Hospital  cienfueguero destaca la superación científica de los profesionales, en instituciones de La Habana y Villa Clara, creando diplomados y especialidades que amplían el perfil.

“Nuestro objetivo es que los niños puedan recibir una atención especializada dentro del propio territorio, comenta, y no tener que acudir a otros territorios para una segunda evaluación”.

“No teniendo servicios con dificultades desde el punto de vista logístico, de recursos humanos y demás, que nos límite con la atención del paciente pediátrico“, los profesionales del Hospital Pediátrico de Cienfuegos muestran estabilidad y control de las enfermedades en el paciente, y el índice ocupacional del centro no supera el 50 por ciento. Los infantes que se atienden en Cuerpo de Guardia han necesitado en poca medida el ingreso a la institución.

12 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) con motivo del advenimiento de su aniversario quince de constituida, desarrollará un amplio programa de actividades según declaró en conferencia de prensa la Dra. Galina Galcerán Chacón, rectora de la Casa de Altos Estudios.

Como parte de la celebración se efectuará una jornada de reconocimiento a los profesionales que intervienen en la formación de estudiantes de las Ciencias Médicas; también se dedicará al festejo una exposición de cine cubano, actividades de impacto social en toda la provincia y encuentros intergeneracionales.

Asimismo se convocó a un concurso de fotografía en las plataformas digitales, culminará estudios de posgrado en esta etapa un gran grupo de maestrantes y doctorandos; se llevarán a cabo conferencias en el Centro de Información sobre los resultados científicos y proyectos de desarrollo, la inauguración de la sala de historia con los principales momentos del desarrollo de la universidad y como colofón una gala central por el aniversario 15.

El centro es acreedor de la condición de institución certificada por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior. Dedicada a la formación de profesionales del sistema de salud, la universidad cuenta hasta la fecha con un palmarés histórico de graduados de 37 mil 743, de ellos 2 mil 630 de 69 nacionalidades extranjeras.

16 abril 2024| Fuente: Ahora.cu

abril 16, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Educación | Etiquetas: , |