Mar
31
Dos de las cuatro colaboradoras de Cuba accidentadas la pasada semana en la provincia de Moxico, en Angola, se encuentran en Luanda al cuidado de los profesionales de la clínica Meditex.
El sábado se realizó el traslado por vía aérea, con la colaboración del Instituto Nacional de Emergencias Médicas y otras instituciones, con vistas a mantener un seguimiento aún más estrecho de la evolución de las docentes, informó este domingo Prensa Latina, en un despacho fechado en Luanda.
Una de ellas todavía está reportada como muy grave, si bien continúa estable y con parámetros vitales dentro del rango normal; la segunda, reportada como de cuidado, tenía una evolución favorable este domingo.
Las otras dos colaboradoras que sufrieron un accidente de tránsito el pasado martes en la ciudad de Luena, ya fueron dadas de alta.
Este domingo el embajador de Cuba en Angola, Oscar León, junto al presidente ejecutivo de la corporación Antex S.A., Carlos Martínez, y al vicepresidente de Antex para Angola, Ernesto Gutiérrez, visitaron a las pacientes en la clínica Meditex.
El director general de la institución, Mario Delgado, y los especialistas a cargo del seguimiento, explicaron la evolución y el tratamiento médico.
«De acuerdo con la fuente el accidente se produjo cuando el autobús que trasladaba a las colaboradoras desde el Instituto Superior Politécnico de Moxico, donde impartían docencia, fue impactado por el tren en el paso a nivel».
Desde que se conoció sobre el siniestro las autoridades angoleñas, de conjunto con la brigada médica cubana en el territorio, efectuaron el rápido traslado de las especialistas cubanas y demás lesionados hacia el Hospital General de Moxico.
Durante estos días se ha mantenido una atención priorizada tanto por parte de las autoridades angoleñas como por la dirección de Antex Angola.
El gobernador provincial de Moxico, Ernesto Muangala, visitó a las pacientes, en tanto desde los ministerios de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, y de Salud, existe un seguimiento estrecho a la evolución de su recuperación.
La dirección de Antex Angola explicó a Prensa Latina que médicos cubanos y angoleños atendieron desde el primer momento a los accidentados, en un equipo al que se integraron especialistas de las brigadas del territorio y otros de las provincias Lunda Norte y Lunda Sul, así como especialistas de la clínica Meditex desde Luanda.
30 Marzo 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Abr
22
Angola sigue hoy la experiencia de Cuba en materia de lucha antivectorial, como una de las acciones para enfrentar la malaria, principal causa de muerte en el país.
La ministra de salud pública, Silvia Lutucuta, en entrevista con Jornal de Angola, expresó que la nación africana ha aprovechado sus relaciones históricas con la isla en el ámbito de la salud, y específicamente en el caso de la malaria se beneficia de sus conocimientos en la lucha antivectorial.
Otro aspecto que resaltó fue que la formación especializada en Medicina Familiar se lleva a cabo actualmente en los municipios con profesores cubanos y esto ayuda al componente de formación de buenas prácticas de medicina comunitaria, las cuales son fundamentales en la prevención, atención y educación para la salud.
Angola redujo en 2023 los fallecidos por malaria, de 12 mil a nueve mil, en lo cual incidió un mayor acceso de la población a los cuidados de salud, según afirmó el pasado 15 de abril Lutucuta, durante la reunión de la Comisión Nacional de Combate al VIH/Sida y principales enfermedades endémicas.
La ministra añadió que el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno fueron decisivos en esos resultados.
No obstante, en el diálogo con Jornal de Angola reconoció que los determinantes sociales y medioambientales de la salud tienen un impacto negativo, especialmente el saneamiento medioambiental y el acceso limitado al agua y a la educación.
Se trata de realidades que inciden directamente en la transmisión y prevalencia de la enfermedad en las comunidades, frente a lo cual el Ministerio trabaja en cuestiones como el control integrado de vectores mediante la distribución a mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración.
También impulsa las “brigadas de equipos antivectores que llevan a cabo la gestión medioambiental de los lugares de cría y aplican biolarvicidas en todos los municipios del país”, dijo, y agregó que igualmente reforzaron las municipalidades con camionetas equipadas con equipos de fumigación.
“La transmisión se ha mantenido estable en los últimos años”, sostuvo la titular, quien comentó que en 2022 se registraron nueve millones 230 mil 515 casos de malaria, mientras en 2023 ascendieron a 10 millones 485 mil 89, pero con una disminución de la tasa de letalidad, que pasó del tres por ciento al dos el pasado año.
Explicó que el Ministerio ha trabajado en la formación de los técnicos de los centros sanitarios sobre diagnóstico y tratamiento, incluido el servicio privado; y actualizó el protocolo sobre la gestión de los casos de paludismo, basándose en las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud, entre otras acciones
Angola sigue hoy la experiencia de Cuba en materia de lucha antivectorial, como una de las acciones para enfrentar la malaria, principal causa de muerte en el país.
La ministra de salud pública, Silvia Lutucuta, en entrevista con Jornal de Angola, expresó que la nación africana ha aprovechado sus relaciones históricas con la isla en el ámbito de la salud, y específicamente en el caso de la malaria se beneficia de sus conocimientos en la lucha antivectorial.
21 abril 2024| Fuente: tvsantiago.icrt
Ago
24
Sostiene Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República encuentro con colaboradores cubanos en Angola…
La convicción de que Cuba va a seguir apoyando al gobierno y al pueblo angolano mientras el gobierno y el pueblo angolano lo necesiten”, de que “Cuba va a cumplir con ese postulado”, fue ratificada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un encuentro con una representación de las y los colaboradores cubanos en esta nación. Leer más