Jun
18
En trabajo arduo durante 45 Años por la salud del pueblo tunero, el colectivo de trabajadores del Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna” intensificó el programa de actividades constructivas, de capacitación y de elevación de las prestaciones como parte del Movimiento Político Tareas de Grande y del fortalecimiento de su misión.
La Directora de la Institución, la Diputada a la Asamblea Nacional, la Doctora Marianela Zapata Romero detalló que entre las actividades se realizarán talleres de superación científica, ferias de salud, donaciones de sangre, una canastilla para el primer niño nacido en el aniversario, y visita a los fundadores de la institución.
Argumentó sobre la revitalización de la imagen del Hospital con reparaciones y mejoras, así como un aumento de la actividad quirúrgica, especialmente de la oftalmología, logrando cerca de mil operaciones en lo que va de año a pesar del negativo impacto del recrudecido bloqueo que sostienen el gobierno de los Estados Unidos en contra del pueblo de Cuba.
El acto central por el Aniversario 45 de inaugurado el Hospital Docente, Clínico, Quirúrgico, Ginecostetra “Ernesto Guevara de la Serna”, por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tendrá lugar en las primeras horas de este sábado 14 de junio, coincidiendo con el Aniversario del natalicio de Maceo y el Che.
12 Junio 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Mar
19
En el Hospital General Universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima de esta ciudad, se celebró la Convención Científica del 45 Aniversario en honor al inolvidable Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, quien inauguró este hospital. La Gerencia Hospitalaria fue el tema principal de los debates científicos, con la participación de 500 investigadores invitados de todo el país. Los profesionales se comprometieron a aplicar los resultados de estos debates para continuar mejorando el bienestar del pueblo cubano.
Asimismo, la Ciencia e Innovación Tecnológica, Investigaciones en servicios de la Salud y la Seguridad en la Gestión Hospitalaria ocupan los temas centrales de la convención, que se extenderá hasta el venidero día 20 mediante conferencias magistrales, talleres y simposios.
Como una relevante reunión científica que auspicia el Ministerio de Salud Pública de Cuba, calificó el encuentro, la Directora General de la Institución cienfueguera, Doctora Dumeivy García Sánchez en las palabras de la apertura efectuada en el Salón Che Guevara.
“De renovados retos y esperanzas será este año 2024, dijo, impondrá grandes exigencias a la ciencia cubana y de manera particular a la Academia de Ciencias de Cuba en sus 163 años de historia, al servicio de la nación. Hemos aprendido a enfrentar situaciones complejas y nos exigen la prioridad de la integración científica, colaboración nacional e internacional y la inclusión.
“Nuestro hospital fue el primero inaugurado luego del Triunfo Revolucionario, el 23 de marzo de 1979. Reconocido como Institución Auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba y Entidad de Ciencias e Innovación Tecnológica”.
El Doctor Iraldo Bello Romero, líder del producto HeberFERON, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) radicado en La Habana, uno de los panelistas, en diálogo con esta periodista se refiere al tratamiento del cáncer de forma general.
“Lo tenemos aprobado en Cuba, refiere, para el tratamiento del cáncer de piel, carcinoma basocelular principalmente y más reciente cuando la COVID-19 se registró para el tratamiento de pacientes de alto riesgo, con muy buenos resultados”.
HeberFERON mejora la calidad de vida de los pacientes al reducir la masa tumoral, induce una respuesta terapéutica rápida, prolonga la respuesta al tratamiento al menos 5 años, disminuye en 8 veces la frecuencia de aparición de nuevas lesiones, evita complejas cirugías en las zonas de alto riesgo (periocular, orejas, nariz, cuero cabelludo) y sus secuelas. Deja excelente estética en el sitio de la inyección.
Bello Rivero destaca que la Convención Científica cienfueguera siempre ha sido uno de los eventos del Ministerio de Salud Pública, de mayor importancia en Cuba, por abarcar a casi todos los especialistas de alto nivel.
18 marzo 2024|Fuente: Radio Rebelde | Tomado de |Noticias| Cuba