Nov
10
La habilitación de una consulta especializada en el Cuerpo de Guardia para atender niños con síndrome febril agudo y la incorporación de otras 20 camas en sus salas se cuentan entre las acciones implementadas en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de esta ciudad, debido al alza de las arbovirosis en Sancti Spíritus.
Dado el complejo escenario epidemiológico que atraviesa esta región, entre las de más alta tasa de incidencia del dengue en Cuba, el doctor Ramón Aquino Lorenzo, director de la institución, apuntó al periódico Escambray digital que se dispuso de una consulta especializada donde se clasifican los menores según la edad, factores de riesgo y estado clínico y en la que, a su vez, se decide su retorno a las áreas de Salud para su ingreso domiciliario o la permanencia en el centro.
Detalló que para este tipo de afecciones, el «José Martí Pérez» tiene dos salas de hospitalización: una para los infantes menores de un año que cuenta con 14 camas y otra que posee 21 posiciones, de ellas, siete para los aquejados con algún signo de alarma.
Aquino Lorenzo destacó que en aras de enfrentar el incremento de casos también se sumaron una veintena de camas a las ya existentes y se reforzó la asistencia médica y de Enfermería.
El directivo subrayó la importancia de que, ante cualquier síntoma sugestivo de estas enfermedades, la familia acuda con el pequeño a las instituciones de Salud y no se quede en casa, lo cual evita complicaciones; en tanto, insistió en el uso de mosquiteros, repelentes y en mantener la hidratación de los niños.
En reciente conferencia de prensa, la doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el territorio, refirió que la situación en la provincia muestra una marcada complejidad, sobre todo por el aumento de pacientes febriles y de la aparición de casos sospechosos de dengue en los ocho municipios.
Frente a este panorama, se llevan a cabo encuentros con el personal médico y de Enfermería para actualizarlos desde el punto de vista técnico y científico y se refuerzan la pesquisa y las acciones intensivas de fumigación en las áreas con transmisión activa de dengue.
8 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
