El panel cobertura universal sanitaria y el V simposio internacional sobre equidad en atención materno-infantil serán algunas de las actividades que tendrán lugar hoy aquí en el marco de Cuba Salud 2025.

La primera de estas actividades que pertenece al segmento de alto nivel del evento tendrá como moderador al ministro cubano del sector, José Ángel Portal, quien estará acompañado de sus homólogos Michael Darville, de Bahamas, Luther Castillo, ministro de Ciencias de Honduras, y Douglas T. Mombeshora, de Zimbabwe.

Por su parte, en el marco del V Simposio Internacional de Salud Materno-infantil desde la equidad y con una mirada UNA Salud, se expondrá la conferencia “El Cardiocentro William Soler y la Red Cardiopediátrica en Cuba en función de una atención integral desde la equidad y el humanismo.

El rograma incluye el panel: Proyección docente-investigativa de las Sociedades Científicas a la Atención en esos grupos; además de otras actividades científicas.

La segunda jornada de Cuba Salud 2025 que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de la capital del país antillano y en el recinto ferial Pabexpo, estará marcada además, por el Simposio Internacional: La ciencia y la innovación en el desarrollo de los sistemas y servicios de salud; así como por la V Conferencia Internacional Educación Médica en el Siglo XXI.

A ello se suma el Foro Internacional de Higiene y Epidemiología 2025; el Simposio «Salud, desastres, cambio climático y derecho internacional humanitario” y el Taller Internacional “Producción científica y visibilidad de las ciencias médicas”.

Se hablará de la Medicina personalizada y salud pública: estrategias para poblaciones latinoamericanas; y tendrá lugar el XV Congreso de Informática en Salud.

A la par en Pabexpo sesionará el III Foro de Inversión extranjera en el sector y en encuentro Salud Global y Cooperación Internacional.

Cuba Salud 2025, que acoge la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo, tiene como tema “Estrategias Sanitarias Universales, basadas en el enfoque de Una Sola Salud, para el desarrollo sostenible”.

El evento, que auspicia unas 400 actividades científicas y más de 200 conferencias magistrales, paneles, simposios y encuentros, constituye un espacio de reflexión, sobre los retos actuales y futuros de la salud nacional e internacional.

Tendrá lugar además, el primer simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China en el cual abordarán temáticas referentes a la biotecnología y contará con las intervenciones de varios rectores de universidades médicas del país asiático.

22 Abril 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud

Hasta el próximo 29 de abril, sesionará el Fórum de Ciencia y Técnica en la mayor institución de salud de Sancti Spíritus.

Una plataforma para la actualización científica y el intercambio de saberes y habilidades deviene el Fórum de Ciencia y Técnica del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, que sesiona desde este lunes y hasta el venidero 29 de abril, con la presentación de más de 450 ponencias.

El doctor Omar Moreno Bravo, al frente del Departamento de Docencia de la mayor institución sanitaria de la provincia, destacó la importancia de la cita, que abordará el comportamiento y la terapéutica de las enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles; entre estas últimas los padecimientos oncológicos, segunda causa de muerte en el territorio al cierre de 2024.

Las experiencias en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional, de suma trascendencia en la actualidad en un contexto signado por el déficit de medicamentos, serán socializadas en el evento, donde participará tanto el personal médico como paramédico.

La agenda temática de la presente edición del Fórum de Ciencia y Técnica en el Camilo Cienfuegos incluye, además, el Programa de Atención Materno Infantil y del Adulto Mayor; asuntos cardinales al considerar que Sancti Spíritus registró la tasa de mortalidad infantil por cada 1 000 nacidos vivos más baja de Cuba al finalizar el pasado año y, al propio tiempo, reportó un alto índice de envejecimiento poblacional el tercero mayor del país, ejemplificó Moreno Bravo.

El también vicepresidente de la comisión a cargo del fórum expuso que este año el evento, que sesionará en 37 salones, está dedicado a la innovación y acoge ponencias de todos los servicios médicos brindados en el hospital espirituano, entre estos, Cardiología, Cirugía General, Imagenología, Laboratorio Clínico, Dermatología, Endocrinología, Oftalmología, y Anestesiología.

21 Abril 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Para comprobar la seguridad y eficacia de un escalado de dosis de la Muteína de il-2 no alfa, producto obtenido en el Centro de Inmunología Molecular, se desarrolla un ensayo clínico en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana.

De acuerdo con la información publicada en el portal web Infomed, la especialista en Oncología, Vilma Fleites Calvo, explicó que este fármaco se aplica a pacientes con tumores sólidos avanzados en progresión y que ya han estado sometidos a otros tratamientos.

Añadió que la investigación culminó la primera fase y se encuentra en una segunda etapa de estudios, con positivos resultados en cuanto a efectividad de la terapia antitumoral.

Fleites Calvo destacó que estos ensayos son un pilar fundamental para los oncólogos clínicos, pues se descubren y aplican nuevos protocolos de atención que permiten el manejo, de forma paliativa, de pacientes sin otras opciones de terapias oncológicas.

Actualmente, en ese servicio de la institución de Salud, se realizan varios ensayos clínicos en el afán de encontrar nuevos fármacos eficaces contra diversas variantes del cáncer, que constituye la segunda causa de muerte en el país.

19 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud