Por primera vez, Cuba enfrenta en esta época del año —etapa estival— la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud, a lo que se suma la detección de casos de Covid-19, informó la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, en entrevista ofrecida al Canal Caribe.

Precisó que el Oropouche ya está presente en todas las provincias, por lo que es preciso mantener el sistema de vigilancia a partir de que se conoce muy poco acerca de las secuelas.

La viceministra descartó que existan hoy brotes de estos padecimientos en el territorio nacional pero debido a las altas temperaturas imperantes, se vigilan las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.

Ante la aparición de síntomas de cualquiera de estas enfermedades, Peña aconsejó a la población acudir de inmediato al médico, no autodiagnosticarse y mantener las medidas higiénicas para evitar la reproducción de los mosquitos transmisores de estos virus.

Recomendó una correcta hidratación, no consumir alimentos de dudosa procedencia y mantener adecuada higiene de las manos.

1 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

La directora de Salud Pública en Perico, Daylen Rodríguez Infantes, aseguró que la instalación reciente de un nuevo servicio de rayos x digitalizado en el policlínico XXX Aniversario del Moncada garantiza diagnósticos certeros y atención de calidad. Desde hacía un año no se contaba con el servicio de rayos X en el territorio debido al déficit de recursos y el estado constructivo del local, por lo que la población se desplazaba a los municipios aledaños como Cárdenas, Jovellanos y Colón para realizarse estos estudios.

La obra a mano de diferentes actores económicos y que contó con el acompañamiento del Gobierno y las organizaciones políticas del municipio, incluye además el mantenimiento constructivo al departamento del vacunatorio, y la terminación de una sala de consulta externa.

Precisó que en un tiempo aproximado de poco más de un mes se realizaron labores de refuerzo de paredes, habilitación del baño, enchape, pintura, completamiento de la instalación eléctrica, ventanas y mantenimiento al equipo de rayos x existente al que se le incorporó el digitalizador.    Con una asistencia de 24 horas y técnicos capacitados, los pacientes pueden acudir a la instalación médica y obtener la imagen, almacenarla en su teléfono o cualquier otro dispositivo y mostrársela a su doctor, asimismo permite a los médicos acceder a la base de datos para una búsqueda más detallada.

Representa un servicio especializado demandado para las urgencias que se atienden en el cuerpo de guardia, y de gran utilidad para que nuestros profesionales tengan otra forma más de diagnosticar y brindar un servicio de calidad a la población, resaltó.

La construcción de importantes obras para el beneficio social, los aportes relevantes a la producción de alimentos, y el trabajo destacado en la Cultura, el Deporte, la Salud, la Educación, sobresalen entre los principales resultados de Perico como un municipio superavitario, que labora con alta responsabilidad en función de su desarrollo y necesidades por cuanto resultó sede del acto provincial por el 26 de Julio en Matanzas.

26 julio 2024| Fuente: ACN| Noticias| Salud

La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) se sumó a la iniciativa nacional de activar los sistemas sanitarios por la presencia del virus del Oropouche en estos meses en que tradicionalmente existe incremento de las precipitaciones.

Un grupo de medidas para contrarrestar sus efectos, propusieron especialistas de su Departamento de Biodiversidad y Bioseguridad en su condición de ser la autoridad reguladora para las actividades con riesgo biológico, entre las que se encuentran el diagnóstico y la vigilancia de sus agentes, incluida esa toxina.

Dijeron que  las principales sobre su control vectorial se enfocan en la reducción de las poblaciones de los vectores mediante la identificación y eliminación de sus lugares de desarrollo y reposo.

Mencionaron las relacionadas con la  identificación de las áreas exteriores con condiciones para el auge de los potenciales vectores y la de evitar la acumulación de residuos que sirvan de sitios de reproducción y reposo.

También las de facilitar el drenaje de colecciones de agua, charcas o sitios de anegación temporal que pueden servir como sitios de oviposición de las hembras y criaderos de larvas de los vectores y eliminar la maleza alrededor de los predios para disminuir los sitios de reposo y refugio de los vectores.

La higiene y la prevención constituye una responsabilidad de todos, señalaron su información pública correspondiente.

La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental está adscripta al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y mediante el Sistema de Inspecciones regula y controla que en las instalaciones donde se realizan tales actividades se cumplan los principios de Bioseguridad, como son su diseño, las prácticas y procedimientos  y el uso de equipos de protección personal y colectivo.

En el caso del Oropuche, virus clasificado en el grupo de riesgo II según la Organización  Mundial de la Salud, el diagnóstico puede ser realizado en instalaciones con nivel de seguridad biológica 2 (NSB 2), las cuales deben obtener la licencia ambiental para su explotación siempre que cumplan todas las condiciones exigidas.

Los Laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí son los encargados de confirmar los casos en el país y cuentan con la debida licencia ambiental para garantizar la protección de los trabajadores, la comunidad y el medioambiente.

El virus Oropouche es transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), y a diferencia del Aedes aegypti, que se cría en el interior de las viviendas, estos prefieren los exteriores.

Por ello, deben adoptarse medidas de prevención más estrictas para su prevención y control vectorial, sobre todo en el período lluvioso de la temporada ciclónica, pronosticada muy activa, desde junio hasta noviembre próximo.

10 julio 2024 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud