May
31
Con el propósito de minimizar la incidencia de la hipertensión arterial y padecimientos renales crónicos en la población joven, autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar los cuidados mediante la realización de chequeos periódicos.
Según refirió Imilse Delgado, responsable del departamento provincial de Enfermedades no transmisibles, realizan pesquisas anuales a los mayores de 18 años desde las áreas de atención primaria de salud, con el propósito de identificar factores genéticos y sociales de riesgo.
Destacó la lucha contra el tabaquismo desde edades escolares por figurar entre las causas del padecimiento y las actividades desarrolladas en barrios y centros laborales, dirigidas a concienciar sobre los daños físicos y económicos de la adicción.
Señaló el incremento de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal con la propia hipertensión como antecedente, y se refirió al diagnóstico en etapas avanzadas, debido a rutinas inadecuadas y minimización de los síntomas por parte de los pacientes.
La evaluación médica oportuna puede reducir los índices de morbilidad y favorecer la calidad de vida de las personas, en tanto permite identificar y tratar otros factores para el desarrollo de patologías cardiovasculares, explicó la galena.
Calificó el mes de mayo como el de mayor activismo contra la hipertensión arterial, pues celebraciones mundiales relacionadas con la dolencia motivaron la generalización de encuentros deportivos en las comunidades, charlas en escuelas y premiación de concursos.
Las enfermedades no transmisibles figuran entre las primeras causas de muerte en el mundo, de ahí los esfuerzos del sistema sanitario de Cuba y en especial el territorio santiaguero, para reducir índices de mortalidad prematura.
30 mayo 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
May
31
Más de 3 800 pequeños de Cienfuegos recibirán las “Chispitas para Crecer”, un suplemento en polvo de cuatro y cinco micronutrientes, con vitamina A y C, hierro, ácido fólico y zinc, informó Evelio Betancourt Tamayo, Jefe del Departamento de Nutrición en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, CEPHEM.
El especialista señaló la importancia de mantener adecuadas normas de higiene al elaborar los alimentos y administrar los micronutrientes, que deben consumirse mezclados en la primera porción de alimento, a la que se le agregan dos cucharadas del suplemento.
Betancourt Tamayo destacó los resultados del año pasado, con la aplicación de polvos de 15 micronutrientes a más de 2 800 niños entre 6 y 11 meses, sin reportes de reacciones adversas, y con resultados favorables en cuanto a cifras de hemoglobina, actividad física y aumento del apetito.
30 mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
May
27
Profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas participaron en el Taller Regional de atención al recién nacido, cuidados neonatales y lactancia materna, que tuvo por sede a la provincia de Granma.
En esta oportunidad bajo el lema «Por un cuidado mejor del recién nacido pre términos y bajo peso», los participantes asistieron a un nuevo entrenamiento del método Madre Canguro y Lactancia Materna, que ofrece la posibilidad de fortalecer la atención médica a los neonatos, especialmente a quienes presentan estas y otras condicionantes que ponen en riesgo sus vidas.
Zulema Morales García, del departamento de Enfermería de la Dirección general de salud que atiende el PAMI, subrayó que el resultado más importante de este encuentro resultó el entrenamiento para incrementar la calidad de la atención a los recién nacidos.
Junto a los asesores del Programa de Atención Materno Infantil, representantes de los Bancos de Leche Materna y los jefes de los grupos de Neonatología, los tuneros compartieron sus experiencias y dialogaron sobre nuevos conocimientos y maneras de accionar ante los cuidados de la enfermería asociados a los recién nacidos.
El evento, presidido por el asesor Nacional del Programa Materno Infantil el Licenciado Roberto Carracedo, prevaleció la experiencia y sensibilidad como factores determinantes de satisfactorios indicadores en tan delicada responsabilidad, con la prioridad que demanda el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
26 Mayo 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud