Abr
23
Desde la mañana de este lunes 21 de abril, el recinto ferial Pabexpo acogió la XVI Feria Internacional “Salud Para Todos”, un evento de trascendencia para el ámbito comercial, empresarial y científico-tecnológico.
El stand de BioCubaFarma se perfila como uno de los escenarios principales de intercambios comerciales, visitas de alto nivel y presentaciones de productos y servicios del sector salud, tanto nacionales como internacionales.
Esta feria, que se extiende hasta el jueves 24 de abril, ofrece una plataforma para fortalecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Recorrido inaugural por el stand de BioCubaFarma
En una muestra de respaldo a la industria nacional, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, acompañado por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, recorrió el stand de BioCubaFarma.
Este espacio, emblemático dentro de la feria, presenta los últimos avances en medicamentos, tecnologías médicas y proyectos innovadores desarrollados por las 48 empresas que lo conforman. Durante el recorrido, ambas autoridades resaltaron el papel estratégico de BioCubaFarma en el fortalecimiento del sistema de salud cubano y su impacto en el mercado internacional.
Encuentro bilateral: Cuba y Honduras, unidos por la innovación científica
Otro momento destacado del día fue la conversación entre el Doctor Luther Castillo Harry, Secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma.
Durante el intercambio se identificaron importantes posibilidades de cooperación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, enfocadas en tres programas clave: la atención integral al paciente diabético, que busca mejorar su calidad de vida; el apoyo a las discapacidades auditivas y visuales en infantes y adultos, con el objetivo de fomentar una inclusión plena; y la atención al programa materno-infantil, poniendo énfasis en la pesquisa del tamiz neonatal como herramienta esencial para la detección temprana de posibles afecciones en recién nacidos.
Estas iniciativas destacan el compromiso con el desarrollo de un sistema de salud más accesible y efectivo centrado en las oportunidades de colaboración entre ambas naciones, así como la posibilidad de intercambiar productos, experiencias y conocimientos para enfrentar retos sanitarios comunes.
Presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales
A las 2:30 p.m. tuvo lugar la esperada presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales de BioCubaFarma, liderada por el Doctor en Ciencias Ricardo Silva Rodríguez, jefe del Departamento de Exportaciones.
Dicha clasificación, concebida como una herramienta estratégica, reúne información detallada sobre los avances y ofertas de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas cubanas, demostrando su potencial innovador y capacidad para satisfacer demandas internacionales.
Lanzamientos y oportunidades en el sector salud
La jornada también estuvo marcada por la presentación de importantes desarrollos por parte de los Laboratorios Farmacéuticos AICA, incluyendo los medicamentos Enoxaparina y Biclofen, además del innovador Proyecto del Centro de Plasmaféresis. Estas iniciativas, presentadas por expertos como la máster en Ciencias Vivian Tolosa Cubela y el ingeniero John Wilber Arrazcaeta, destacan por su enfoque en mejorar la atención sanitaria y posicionar a la industria cubana en la vanguardia del sector global.
Un espacio para la proyección internacional
La XVI Feria Internacional “Salud Para Todos” continúa siendo una plataforma esencial para fortalecer alianzas estratégicas, firmar acuerdos de colaboración y promover el intercambio científico y comercial. Con estas actividades de alto nivel, BioCubaFarma reafirma su compromiso con la innovación en salud y su liderazgo en el ámbito biotecnológico y farmacéutico.
Para las próximas jornadas, informaremos acerca de la presentación del Ensayo Clínico del innovador producto JM-20, subrayando su potencial en tratamientos de vanguardia. El mismo, del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, será comentado por las másteres en Ciencias Dunia Cazanave Guarnaluce y Amarilys Casalis Viamontes.
Por su parte, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología expondrá dos productos principales: Heberprot-P, una solución revolucionaria para el tratamiento de úlceras complejas; y Jusvinza, medicamento diseñado para regular la respuesta inmunitaria y controlar la inflamación.
Asimismo, se efectuará la firma del Convenio con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., con lo cual se formalizará una alianza estratégica entre la empresa y el Ministerio de Salud Pública, con el propósito de fortalecer el uso de productos de alta calidad y expandir el turismo de salud y bienestar en Cuba.
22 Abril 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Abr
22
Un estricto seguimiento reciben las 37 gestantes del municipio de Jimaguayú, en la provincia de Camagüey, como parte del Programa de Atención Materno Infantil, afirmó el doctor Carlos Fernández Cruz, director general de Salud en esa localidad.
Con el propósito de asegurarles una mejor atención, dijo, funciona el hogar materno, inaugurado en el 2024, el cual dispone de seis capacidades, fundamentalmente para aquellas que presenten alto riesgo o residan en zonas distantes de la cabecera municipal.
En esa institución, apuntó, se encuentran supervisadas permanentemente por los especialistas en Obstetricia y Medicina General Integral, además de la atención que reciben por la enfermera y el personal encargado de garantizarles la alimentación indicada.
Con satisfacción refiere la gestante Keren Oduardo Palomino que en ese hogar ha podido realizar el reposo necesario para llevar su embarazo a feliz término.
Considera que allí se siente bien atendida, pues diariamente le chequean su estado de salud y si resulta necesario realizar algún análisis complementario, o cualquier otro examen, dispone de un medio de transporte para su traslado.
Como parte del sistema de salud de ese municipio, Fernández Cruz mencionó, también, la casa de abuelos, un espacio que alberga a 30 adultos mayores, entre ellos a Argentina Álvarez Miranda, de 83 años de edad.
Desde hace cinco años, afirmó, asiste diariamente a esa institución en la que todos se apoyan como una familia, y donde, asegura, cada abuelo atesora una hermosa historia.
La suya, destacó, está vinculada al magisterio, pues uno de los mayores aciertos de su vida, fue ser alfabetizadora y maestra en las montañas del oriente cubano.
Además del hogar materno y la casa de abuelos, Jimaguayú cuenta con 21 consultorios, tres de ellos en zonas de difícil acceso hasta donde llega la proyección comunitaria con diferentes especialistas, y de igual manera, destacan los servicios que ofrece la sala de rehabilitación, la clínica de genética y la de estomatología.
22 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
22
Más allá del compromiso individual de cada uno, estará desfilando un colectivo que distingue por los loables resultados en las prestaciones a sus pacientes, nivel científico de los profesionales, y en sentido general, la competitividad y sentido de pertenencia de todo el personal.
Cuando el venidero Primero de mayo, los trabajadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) Dr. José M. Ballester Santovenia, dejen ver su entusiasmo al pasar por frente a la tribuna que habrá de montarse en el monumento a José Martí, en la capitalina Plaza de la Revolución, más allá del compromiso individual de cada uno, estará desfilando un colectivo que distingue por los loables resultados en las prestaciones a sus pacientes, nivel científico de los profesionales, y en sentido general, la competitividad y sentido de pertenencia de todo el personal.
Wilfredo Roque García, director del IHI indicó que además de entregarse en función de mantener los más altos niveles posibles en la prestación de los servicios, se preparan y ultiman detalles para responder a la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en ocasión de los festejos por el día internacional del proletariado, y desfilar dignamente, formando parte del pueblo capitalino.
Roque García precisó que, inspirados en la efemérides, en cada área puntualizan hasta los más mínimos aspectos, con el propósito de garantizar una asistencia masiva a la celebración y al mismo tiempo mantener la vitalidad del centro, con desempeños de calidad.
Como parte de la jornada de celebración proletaria y en respuesta al recrudecimiento de las medidas de asfixia de los enemigos del pueblo cubano, los integrantes del colectivo redoblan esfuerzos en función preservar y engrandecer conquistas como los de la salud, a pesar de los retos que entraña frente a las limitaciones y escaseces derivadas del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
“Por Cuba Juntos Creamos”, es lema que presidirá las actividades que habrán de organizarse, y que en el caso particular del IHI implica ratificar la voluntad de no faltar al compromiso de dar lo mejor de sí, en interés de la recuperación y la cura de los pacientes, como parte de la estrategia resistencia incondicional y el propósito de perfeccionar la obra común, que los anima e incluye los servicios de salud como cuestión prioritaria.
Entre los objetivos ratificados por cada integrante del colectivo está usar los recursos disponibles con creatividad para reducir al máximo los impactos negativos que pudieran causar insatisfacciones.
A nombre de sus compañeros, Roque García precisó que además de condenar el bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido con nuevas medidas coercitivas por la actual administración, los hombres y mujeres del IHI denunciarán la ilegitimidad en la reinclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual afecta sensiblemente el bienestar del pueblo, los trabajadores y sus familias, e incluso, importantes servicios en del propio Instituto.En especial, se pronunciarán contra lo anunciado el 25 de febrero por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que promete restricciones de visas para aquellos funcionarios del gobierno de Cuba y cualquier otra persona en el mundo y sus familiares, relacionados con los programas de asistencia médica de la isla en el extranjero.
Millones de personas en el mundo sufrirán las consecuencias si funciona esa medida, que es la séptima aplicada en un mes contra Cuba, pues hay decenas de miles de profesionales cubanos de la salud en unos 60 países, cifra superior a la fuerza laboral de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el contexto de la celebración del Primero de Mayo, los profesionales del IHI han reiterado que están dispuestos a participar en misiones de colaboración en poblaciones desatendidas o insuficientemente atendidas en el Sur Global.
21 Abril 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud