Ago
12
Al síndrome de Guillain-Barré en tiempos en que la Isla registra nuevos casos de oropouche dedicaron diversos profesionales de salud del municipio de Pedro Betancourt un taller de capacitación que sesionó en el policlínico «Dr. Cesáreo Sánchez» del territorio.
La actividad devino escenario para abordar cuestiones como el diagnóstico diferencial del referido padecimiento y su relación con el oropouche, así como la necesidad de estrechar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de este último y de otros virus transmitidos por los mosquitos.
De igual forma, Aldama Oviedo resaltó la importancia del encuentro para mantener actualizados a los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que allí confluyeron, en aras de optimizar la detección de nuevos casos y garantizar una eficiente y calificada atención médica a los pacientes.
El taller, que también acaeció en el policlínico bolondronense «Dr. Félix Rivero Vasallo», resultó una valiosa oportunidad para sensibilizar a la población respecto a la prevención y tratamiento de estas afecciones, así como para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades de quienes velan por nuestra salud y bienestar.
11 agosto 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
Ago
12
Con miras a elevar la calidad en la atención médica y docente, la infraestructura constructiva y tecnológica de los servicios de Neumología y Neurología, del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, recibió los beneficios de una rehabilitación capital, ascendente a más de 3 209 000 pesos.
De acuerdo con el doctor Aliosky Polo Santana, director de la citada institución, tales acciones mejoraron integralmente las salas de ingreso, las áreas de consultas y los escenarios docentes de ambos servicios.
Las labores de mayor envergadura —explicó— se ejecutaron en Neumología, uno de los pocos servicios del país con un salón de operaciones añadido, donde los especialistas realizan procederes invasivos sin tener necesidad de trasladar al paciente hasta la unidad quirúrgica general.
Por primera vez, gracias a este proceso de rehabilitación, Neumología dispone de un aula acondicionada con televisor y computadora y conexión a internet para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de pregrado y de especialistas en formación, precisó Polo Santana.
Los trabajos constructivos se extendieron, además, a las áreas de Neurología, con el propósito de mejorar el confort de la sala de ingreso, donde fueron reparados y sustituidos en algunos casos, los equipos de climatización, y quedaron impermeabilizados los cristales con papel verde para atenuar la entrada de luz exterior.
“Son mejorías que redundan en pacientes, familiares y personal médico y paramédico, pues se trata de una terapia intensiva, que trabaja las 24 horas”, apuntó finalmente el director del Camilo Cienfuegos.
Fuerzas de la mipyme Constructora Baraca, del municipio de Sancti Spíritus, acometieron este empeño rehabilitador que comprendió la sustitución del falso techo, el enchape, la colocación de luminarias, mejoramiento de la red hidrosanitaria y la pintura total de las áreas.
10 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
7
Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.
En su visita, los expertos realizarán junto con sus colegas cubanos una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe.
La nota precisa que los estudiosos de la nación eslava visitarán la capital de la nación caribeña del 5 al 8 de agosto, en el contexto de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población.
Junto con sus colegas cubanos, empleados de Rospotrebnadzor realizarán una serie de estudios de infecciones relevantes, entre ellas, la fiebre de Oropouche, comunicó el ente.
Rospotrebnadzor especificó que para la investigación se utilizarán sistemas de prueba de alta tecnología que desarrolló el organismo.
Se espera que el viaje contribuya a la cooperación humanitaria entre Moscú y La Habana, así como a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.
5 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud