Sep
17
Sesiones de tejido a crochet y clases de computación constituyen algunas de las acciones efectuadas como parte del festejo prolongado durante todo septiembre, que coordina la Cátedra de Integración Mente-Cuerpo, por la salud cerebral óptima.
Adolfo Valhuerdi Cepero, jefe del Servicio de Atención Integral a la Memoria y Salud Cerebral en Matanzas, comentó que esta Cátedra imbrica a las dos universidades de la provincia, en coordinación con las direcciones de Salud, Deporte y Cultura, junto a familiares, voluntarios y organizaciones diversas.
El además presidente del capítulo provincial de la Sección Cubana de Alzheimer explicó a la Agencia Cubana de Noticias que actúan comprometidos con la construcción colectiva y armoniosa del bienestar y la felicidad personal, familiar y social.
María Antonia Espino, integrante de la Cátedra desde hace un año, manifestó que los talleres que efectúan son muy beneficiosos, por ello trabaja en la tarea de divulgar en la ciudad que existe la experiencia, para que otras personas de su misma edad se inserten a la gran familia que conforman.
Libertad Miranda del Real, profesora de Física asociada al departamento de Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Matanzas, comentó que desde la academia mantienen un vínculo extensionista para trabajar en pos de frenar el deterioro cognitivo.
Un postgrado de Salud Cerebral y Entrenamiento Cognitivo, clases teórico-prácticas de manualidades y la actividad provincial central por la Semana del Bienestar y la Memoria, que promueve la Organización Mundial de la Salud, constituyen algunas de las acciones que también se realizarán durante el mes en curso.
El sábado 21 venidero, las Fiestas por la Memoria en su XXI edición, en ocasión del Día mundial de lucha contra la enfermedad de Alzheimer, propondrá en el parque de La Libertad y el portal de la sede del Gobierno Provincial actividades culturales y de promoción de salud.
16 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Sep
2
Cuba se sumará a la lista de los 35 países de la región de América que tienen dentro de sus esquemas de inmunización vacunas antineumocócicas, a partir del próximo 9 de septiembre, con la inyección de Pneumosil 10 valente a lactantes de dos meses de edad en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa, Lena López Ambron, directora del Programa Nacional de Inmunización, expresó que resulta la medida más efectiva para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (conocida como neumococo), la cual puede producir cuadros graves como meningitis aguda, neumonía o sepsis (infección en la sangre).
Según la especialista, se aplicará una primera dosis de la vacuna Pneumosil a los nacidos en el mes de julio de 2024, una segunda a los cuatro meses y una de refuerzo a los 11 meses de edad, para protegerlos contra 10 serotipos de neumococo, con el apoyo de la Alianza Global de Vacunas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Dentro de las estrategias del Ministerio de Salud Pública contra esta enfermedad trasmisible, se desarrollará una campaña de puesta al día, donde se vacunarán 27 mil 500 nacidos vivos entre el 1 de enero de 2024 y hasta el 30 de junio del año en curso, apuntó la propia fuente.
Señaló que no existen contradicciones en su aplicación con otras vacunas del esquema nacional de inmunización como la pentavalente o la antipoliomielítica oral.
López Ambron describió posibles efectos adversos como molestias musculares, enrojecimientos o inflamación en el sitio de inyección, febrícula o fiebre, y existe un riesgo muy reducido de tener reacciones alérgicas.
En todo el país se capacitará a los jefes de inmunización y del Programa Materno Infantil sobre las características y modos de aplicación del Pneumosil 10 valente, en la primera semana de septiembre, con la participación de expertos de la OPS, agregó.
El Programa de Inmunización de la isla caribeña protege contra 13 enfermedades con la administración de 16 inmunológicos, y con la incorporación de la vacuna Pneumosil arribará a 17, 12 de ellas de producción nacional.
Científicos estiman que la enfermedad neumocócica invasiva puede producir la muerte en el 8 por ciento (%) de los niños con cuadro de meningitis y en el 5% de las neumonías, además de provocar de forma más leve otitis o sinusitis.
29 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Sep
2
El equipo médico del hospital provincial “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” actualizó sobre el estado de salud de los accidentados en la fábrica “Cementos Cienfuegos S.A”.
La doctora Soraya Izaguirre Hernández, jefa del servicio de quemados, refirió que de los cuatro pacientes, tres se mantienen con evolución favorable. Dos de los hospitalizados recibieron las curas correspondientes con el tratamiento sin complicaciones.
Explicó la especialista que en el caso del reportado crítico extremo hoy evidenció inestabilidad hemodinámica, a partir de mantenerse taquicárdico y con crepitantes en ambas bases pulmonares.
Se mantiene la vigilancia permanente de los estados de salud en el cuarto días de hospitalizados y se continuará la información diaria por los especialistas del hospital cienfueguero.
30 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud