Un moderno equipo de ultrasonido Doppler para el diagnóstico de diferentes afecciones perinatales, donado por la organización solidaria Cuba Sí, grupo de trabajo del Partido La Izquierda (Die Linke), de Alemania, entró en funcionamiento en los servicios de Maternidad del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus.

Al agradecer el gesto solidario, la doctora Amary Yumar Díaz, especialista de segundo grado en Neonatología, resaltó el paso de avance que significa disponer de un equipo como este, con amplias posibilidades diagnósticas, en toda el área Materno Infantil del hospital, especialmente en los servicios de Neonatología y Perinatal.

Este ecógrafo portátil —agregó Yumar Díaz— posee una excelente resolución y permite realizar ultrasonido doppler craneal, ecocardiografía, doppler mesentérico y doppler renal, entre otros procederes.

Igualmente, la especialista valoró de positivo el aporte que este donativo representa para la consolidación en los servicios de la Maternidad del Camilo Cienfuegos de la realización de la ultrasonografía al pie del paciente, además de la observación estrecha de la evolución y respuesta a las diferentes terapéuticas en recién nacidos críticos, no críticos y en el seguimiento obstétrico de las embarazadas, manifestó la especialista.

El Camilo Cienfuegos y el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, devienen centros de referencia nacional en la aplicación del Pocus (Point-of-Care-Ultrasound por sus siglas en inglés) o Ecografía en el Punto de Atención, y actualmente funcionan como escenarios de entrenamiento para especialistas y residentes de toda la isla.

Recientemente, concluyó en el Camilo Cienfuegos, la primera edición de un diplomado nacional acerca del Pocus neonatal con la participación de ocho profesionales de las provincias de Guantánamo, Ciego de Ávila, Cienfuegos y La Habana; y existe la intención del Grupo Nacional de Neonatología de adiestrar en el manejo de este proceder al personal de todos los servicios de este tipo del país.

La aplicación de la Ecocardiografía Funcional Neonatal en Sancti Spíritus ha reducido notablemente la mortalidad y morbilidad de los recién nacidos en la provincia, que al cierre de 2024 reportó una tasa de fallecidos en menores de un año de 3.6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de Cuba.

Con la donación del ecógrafo portátil por la organización solidaria Cuba Sí, grupo de trabajo del Partido La Izquierda (Die Linke), de Alemania, se fortalecen las relaciones de cooperación entre ambas naciones, según publicó el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla caribeña.

“La labor solidaria de dicho grupo, marca décadas de notoria participación en campañas en defensa de la Revolución”, señaló el Minrex.

4 Octubre 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

octubre 10, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

Para la doctora Mercedes Esquivel Lauzurique, especialista de II Grado en Pediatría y coordinadora del Grupo de Investigaciones sobre Crecimiento y Desarrollo Humano de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, los primeros mil días de vida —desde la concepción hasta los dos años de edad— constituyen una etapa decisiva para el futuro de cada niño y, por extensión, de toda la sociedad.

“Es una ventana de oportunidades que no podemos desaprovechar”, afirma, a la vez que resaltó cómo durante ese período «se sientan las bases para un crecimiento y desarrollo óptimos, con efectos que se extienden a lo largo de toda la vida”.

La especialista explica que el proceso de desarrollo infantil se caracteriza por una notable plasticidad: “El niño adapta las características heredadas de sus padres al entorno en que vive para asegurar su supervivencia; pero esa adaptación tiene un costo biológico que puede predisponer a enfermedades no transmisibles desde edades tempranas”.

Este enfoque ha transformado la comprensión sobre la génesis y prevención de enfermedades como la obesidad, la diabetes o los trastornos cardiovasculares, «por eso, la atención a esta etapa se ha convertido en una estrategia de salud pública”, subraya Esquivel Lauzurique.

Continúa explicando que “la puericultura, en particular, permite al médico y enfermera de la familia y al pediatra, realizar acciones de promoción de salud, que impactan en el curso de vida de las personas”.

Más allá del cuidado físico y la alimentación —donde la lactancia materna juega un rol crucial—, la doctora insiste en la importancia del afecto, la interacción y el estímulo temprano. “Es una etapa crítica para el desarrollo cerebral, que definirá en gran medida las capacidades intelectuales en la vida adulta”, señala.

Para la doctora Esquivel, el compromiso en este sentido no solo compete al sector sanitario, pues todos los actores que contribuyen al bienestar de las nuevas generaciones deben comprender que asegurar un desarrollo infantil saludable es clave para una sociedad próspera y sostenible.

A propósito de celebrarse este 30 de septiembre el Día del Pediatra cubano, traslada una felicitación para sus colegas en todo el país, con una frase que, según ella, resume el espíritu de la Pediatría en la Mayor de las Antillas: “Nada hay más importante que un niño”.

3 Octubre 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

octubre 9, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

La revista Turkish Journal of Immunology publicó un estudio donde especialistas cubanos demuestran que la Biomodulina T puede ser altamente eficaz en niños con problemas del timo.

La selección, que pone en blanco y negro a nivel internacional el estudio de un grupo de profesionales del patio, es un reconocimiento que prueba estar en presencia de una valiosa contribución, que contribuye al campo científico de la inmunología, la cual ahora se divulga a nivel internacional con un modelo de acceso abierto y bajo estándares éticos y científicos muy rigurosos.

Publicar en Turkish Journal of Immunology significa que un trabajo de investigación ha sido evaluado y aceptado para su difusión en una revista científica especializada en inmunología, disciplina que estudia el sistema inmunológico y sus respuestas.

Esta revista es la publicación oficial de la Turkish Society of Immunology, de alcance planetario revisada por pares, con acceso abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda leer y descargar los artículos, libre de costo.

Publicar en ella implica que la investigación ha pasado un proceso de revisión científica (peer-review), con el fin de validar su calidad, originalidad y relevancia en el campo de la inmunología.

La revista se publica tres veces al año y cuenta con índices internacionales y un factor de impacto, muestra palpable del reconocimiento que goza dentro de la comunidad científica a escala planetaria.

Segura y efectiva para niños con hiperplasia tímica

En la investigación sobre el medicamento desarrollado a partir de fracciones de péptidos del timo se explica que la hiperplasia tímica es una condición poco frecuente, pero provoca el subdesarrollo del timo y con ello una mayor vulnerabilidad a las infecciones.

Esa investigación incluyó a 60 niños entre 1 y 5 años de edad, quienes padecían esa alteración, algunos de ellos con inmunodeficiencia asociada.

Los pacientes recibieron el medicamento por ciclos durante varias semanas y fueron evaluados de manera integral.

En más del 86% de los niños tratados, el tamaño del timo se normalizó, lo que representa una mejoría en la función del sistema inmune, además de que las infecciones bacterianas se redujeron en un 91,5% y las virales en un 80,7%, con un marcado descenso en el uso de antibióticos.

Sobre los casos con inmunodeficiencia celular, se observaron incrementos significativos en los linfocitos CD4+, células clave para la defensa del organismo, así como en los niveles de inmunoglobulina A, un anticuerpo que protege las mucosas.

Más del 82% de los pacientes mostraron una mejoría clínica notable, reflejada tanto en la reducción de las infecciones como en la recuperación del desarrollo normal del timo.

El trabajo fue liderado por investigadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN) y el Hospital Pediátrico Ángel Arturo Aballí, con la participación de los doctores Odalis María de la Guardia Peña, Alexis Labrada Rosado, Vianed Marsán Suárez, Katia Rodríguez Gutiérrez, Laura Ruiz Villegas, Mary Carmen Reyes Zamora y Consuelo Macías Abraham.

De acuerdo con los autores, estos resultados confirman que la Biomodulina T constituye una opción terapéutica segura y efectiva para niños con hipoplasia tímica, independientemente de la presencia de inmunodeficiencia celular.

Su aplicación podría significar un avance importante en la prevención de infecciones recurrentes en este grupo vulnerable.

Biomodulina T es un producto biofarmacéutico desarrollado en Cuba, un país que, a pesar de sus limitaciones económicas, mantiene una sólida tradición de investigación en el campo médico. Este logro refleja la capacidad de innovación y perseverancia de sus instituciones científicas frente a desafíos de todo tipo, así como el compromiso de investigadores que trabajan por la salud infantil en condiciones adversas.

6 Octubre 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

octubre 9, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |