Nov
8
Como parte de las transformaciones de la Mayor de las Antillas y a partir de las prioridades, retos y objetivos de trabajo definidos por el Ministerio de Salud Pública desde el año 2010, el Sistema Nacional de Salud, se encuentra inmerso en profundas transformaciones, encaminadas a mejorar el estado de salud de la población, con servicios eficientes, sostenibles y de mayor calidad, por lo que es necesario actualizar el programa del médico y enfermera de la familia como modelo de atención primaria de salud, paradigma creado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Con vista a ganar en calidad de vida, desde el 5 hasta el 8 de noviembre, sesiona en la provincia de Cienfuegos el Taller Nacional de Enfermería Comunitaria con la participación del Departamento Nacional de Enfermería, el Grupo de Enfermería Comunitaria de la Sociedad Cubana, los representantes de la comisión de Atención Primaria Salud de todas las provincias del país y de manera especial la presencia de la Dr.C Alicia Baltasar Bague, profesora titular de la Universidad de Girona en España.
La MsC. Damilsy Sebajanes, jefa de la sesión de enfermería en la dirección general de la Salud en La Perla del Sur comentó que discutirán temas propiamente del programa del médico y enfermera de la familia, indicadores, modelos estadísticos, organización de la actividad de Enfermería en el consultorio, el Programa Materno Infantil y la presentación de las guías prácticas, todo ello, dijo Damilsy, encaminado a perfeccionar y fortalecer la función del equipo básico de salud como brazo ejecutor del Programa del médico y enfermera de la familia dirigido a satisfacer las necesidades de la población y modificar positivamente los indicadores de salud.
El principal objetivo de la enfermería comunitaria es que las personas y la comunidad en su conjunto comprendan que una buena salud es el mejor recurso para su desarrollo personal, económico y social. Además, mejora la calidad de vida de las personas.
8 noviembre 2023| Fuente: 5 de septiembre |Tomado de Noticias
Oct
11
Las Tunas.- Perfeccionar la concepción del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, como un eslabón vital para afrontar los problemas de la comunidad y brindar una mejor calidad de vida a la población, es una de las principales premisas que convoca actualmente a Salud Pública y que en suelo tunero ya se perfila hacia la transformación de las prestaciones.
El doctor Yurisel Rafael Miguel Cruz, diputado a la Asamblea Nacional y director general de Salud en el municipio de Las Tunas, comentó a 26 que como punto de partida para el éxito de este perfeccionamiento se impone lograr una mayor sensibilidad en los graduados que se insertan en los consultorios, de manera tal que visualicen su responsabilidad y competencia con las situaciones sociales y ambientales en cada comunidad.
El directivo enfatizó que como parte del perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia se busca reducir la población de cada una de estas unidades a no más de mil pacientes, de modo que el personal sanitario pueda tener un control de su área y se asegure el mejor tratamiento para la población, así como condiciones de trabajo más favorables para galenos y enfermeras.
«En la provincia se labora actualmente para sumar a los 187 consultorios existentes, otros 47, en un plazo que no debe sobrepasar los cinco años -puntualizó el diputado. Estamos inmersos en la transformación de este Programa creado por el Líder cubano Fidel Castro, en el aniversario 40 de su creación y que sostiene los principios de la medicina familiar».
En jornadas anteriores, el subdirector de Salud Pública en Las Tunas, Henry López Jiménez, explicó a la prensa que existen solo 16 consultorios que disponen de una dispensarización superior a los mil 500 pacientes.
Para cambiar este panorama se labora en estos momentos en cuatro obras de impacto social que estarán a disposición de los tuneros en el menor tiempo posible. Entre ellas se encuentran tres consultorios médicos, uno enmarcado en El Cornito y para la atención de mil 350 pacientes.
Hasta la fecha, las dinámicas de los consultorios llevan a la par de las consultas médicas la labor en el terreno con el rescate del método clínico epidemiológico ante las dificultades de insumos y medicamentos. Los directivos de Salud aseguran que este vínculo con las comunidades es de los aspectos más positivos y que impacta directamente con los mejores indicadores en la Atención Primaria.
En suelo tunero, en consonancia con el perfeccionamiento de este Programa, se potencia la superación mediante posgrados, diplomados y maestrías en busca de un profesional con mayor conocimiento y sensibilidad ante las demandas de su comunidad.
11 octubre 2023|Fuente: periodico26| Tomado de Noticias Salud
Ago
8
La dirección Provincial de la Salud Pública en Mayabeque conjuntamente con la máxima representación de este sector en San José de las Lajas, abogan por el funcionamiento de consultorios del médico y la enfermera de la familia en zonas rurales con el fin de garantizar los servicios de salud a esas poblaciones vulnerables.
Para asegurar la asistencia se han creado condiciones en las viviendas de los consultorios y se facilita la residencia de los profesionales en los asentamientos, una ventaja ante fenómenos meteorológicos cuya intensidad pudiera incomunicar a estas poblaciones.
En las zonas rurales se impulsan campañas de vacunación y acciones de promoción dedicadas a la prevención del dengue y otras enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegypti .
7 de agosto de 2023 , Radio Camoa(CMCW)