Ene
9
Por su carácter humanista, inclusivo, facilitador y asistencial, el gobierno revolucionario priorizó hace 40 años el servicio sanitario permanente en el lomerío oriental.
Así lo destacó Yelenis Elías, directora de salud pública en Granma, quien afirmó que allí se desarrollaron las condiciones profesionales, técnicas y logísticas de ese proyecto de cambios en la concepción de la atención ambulatoria.
Precisó que Fidel Castro abogó por agilizar la selección de áreas, edificar instalaciones y dotar de equipamiento al programa experimental denominado del Médico y la Enfermera de la Familia.
Los consultorios en la Sierra Maestra muestran su eficiencia al reducir tiempo para el tratamiento al paciente, promueven cultura ambiental, combinan la medicina industrial y natural y los doctores son formidables líderes comunitarios.
9 enero 2024|Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud
Ene
5
Hace justamente hoy 40 años, el 4 de enero de 1984 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, inauguraba una de las más significativas iniciativas en el ámbito de la salud pública: el programa del médico de la familia.
Se trató de un plan integral para elevar esa atención médica integral en el ámbito familiar y comunitario.
El sitio oficial de Ministerio de Salud Pública en Cuba destaca que el programa es la expresión más acabada de la aplicación de una estrategia de atención primaria tras el triunfo de enero de 1959; con la mirada en el perfeccionamiento, la organización, la calidad y la eficiencia de los servicios sanitarios dentro de la tan necesaria medicina familiar.
Un artículo que publica hoy el sitio refiere que la doctora Ailuj Casanova Barreto, directora Nacional de Atención Primaria de Salud (APS) del Minsap, resaltó que en la actualidad se proyectan mayores niveles de resolutividad en los 11 mil 548 consultorios del país, se apuesta por incrementar la satisfacción del pueblo y elevar su calidad de vida con sensibilidad y pormenorizado esmero.
«Los más de 43 mil médicos de este Programa líder de la salud pública, dígase también residentes y especialistas de Medicina General Integral, enfermeros y otros trabajadores, distinguen por esa entrega y compromiso al sector, que permiten mantener bien en alto esta conquista y alcanzar indicadores de excelencia», subrayó la funcionaria.
Al respecto resumió que en el 2023 fueron aprobadas modificaciones en el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia: un Reglamento de Policlínicos y de igual manera otro para la Atención Primaria de Salud. Asimismo, se implementó y contextualizó un plan de medidas por componentes estratégicos para perfeccionar el trabajo.
«Un seguimiento diferenciado en las circunscripciones más alejadas del consultorio, con la ubicación de una enfermera licenciada o especialista en enfermería comunitaria, resulta otro de los pasos fomentados en el contexto de las cuatro décadas del Programa», agrega Casanova Barreto, a la vez que pondera la realización de Ferias por la salud y de iniciativas de proyección sanitaria en aquellas áreas de difícil acceso, montañosas, Plan Turquino y barrios en situación de vulnerabilidad, que favorecen no solo dar respuesta a las necesidades de salud, sino también a llevar a cabo acciones de educación y promoción.
«Con prioridad, continúa explicando, se valoraron los problemas de infraestructura identificados en los consultorios médicos, donde logramos avanzar con el apoyo de empresas, gobiernos locales y la comunidad, en un total de 1035 inmuebles; y se coordinan actualmente con la industria nacional alternativas para la recuperación del mobiliario clínico y no clínico existente», afirmó la doctora.
Y concluyó asegurando que el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia «está aún en desarrollo, es perfectible y sujeto a transformaciones para enfrentar nuevos retos y hacer florecer desde la entrega infinita esas ideas fundacionales de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz».
5 enero 2024 | Fuente: CubaSi |Tomado de |noticias| Salud
Nov
29
La Habana.— El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal, afirmó que donde se lucha por la salud y la vida, estará presente el Comandante en Jefe, Fidel Castro.
“A siete años de la partida física de Fidel, su visión perdura en el tiempo. Hablar de Fidel es hablar de dignidad y decoro, de esperanza y compromiso, de valentía y entrega. Allí donde se luche por la salud y por la vida, estará siempre la obra de nuestro eterno Comandante”, escribió Portal en la red social X.
El líder histórico de la Revolución Cubana, quien falleciera un día como hoy hace siete años, tuvo la idea de crear, entre otros proyectos, el Programa del Médico y Enfermera de la Familia inaugurado un 4 de enero de 1984.
La idea era contar con un médico diferente y un especialista nuevo, con la finalidad de alcanzar mejores niveles de salud y satisfacción de la población.
Actualmente existen en Cuba 11 mil 548 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia.
Al cierre de agosto fueron realizadas ocho millones 206 mil 211 consulta, 558 mil 745 más de las planificadas para el año en curso, según datos de la cartera que encabeza Portal.
29 noviembre 2023 | Fuente: TVSantiago | Tomado de | Noticias Salud