Ago
29
Los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, en Matanzas constituyen motivo de preocupación para las autoridades de salud a fin de revertir la actual tasa de mortalidad de la provincia
Matanzas, Cuba. Los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, en Matanzas constituyen motivo de preocupación para las autoridades de salud a fin de revertir la actual tasa de mortalidad de la provincia.
Para contribuir al control del PAMI en el territorio se trabaja con una cartilla para elevar los conocimientos de las familias sobre el cuidado de las embarazadas y las guías de actuación en determinados momentos.
José Hernández, subdirector provincial de Salud en Matanzas explicó que intensifican las acciones en la atención primaria para lograr en las gestantes hábitos que contribuyan al buen desenlace del embarazo y reducir el índice de prematuridad.
El destacado pediatra Hernández reconoció que se mantiene un elevado índice de embarazos en la adolescencia, incremento de la enfermedad hipertensiva, síndrome de flujo vaginal, anemia e infecciones.
27 agosto, 2023 Radio Reloj
Ago
11
Los resultados del Programa Nacional de Genética Médica contribuyen a la disminución de la frecuencia poblacional de discapacidades de causas genéticas y al incremento de la esperanza de vida de la población
Cuba tiene la más baja tasa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas en el menor de un año (uno por mil nacidos vivos) en la región de las Américas.
Así dio a conocer el Ministerio de Salud Pública en su web durante las celebraciones por los 20 años del Centro Nacional de Genética Médica (CNGM), una institución que ha sido bandera del desarrollo de esta ciencia y paradigma de los resultados que el país exhibe hoy.
Sin duda alguna, entre las claves del éxito se encuentra la utilización de la genética médica como parte de la atención integral a las embarazadas dentro del Programa Materno-Infantil (PAMI), para el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y anomalías congénitas.
De acuerdo con el estudio Genética Médica en Cuba: sus resultados e impacto en el cuidado de la Salud Materno-Infantil en 35 años (1980-2014), que tiene entre sus autores a la doctora Beatriz Marcheco Teruel, directora del CNGM, Cuba posee un Programa Nacional de Genética Médica cuyos resultados contribuyen a la disminución de la frecuencia poblacional de discapacidades de causas genéticas y al incremento de la esperanza de vida de la población.
No es posible hablar de resultados de esta índole, sin recordar de manera ineludible al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, quien, con su preclaro pensamiento, se convirtió en impulsor para el desarrollo de los estudios genéticos en el país y del Programa para el diagnóstico y prevención de enfermedades congénitas.
10 de agosto 2023/ Cubadebate
Ago
10
La provincia de Cienfuegos presenta un elevado indicador de la mortalidad infantil en lo que ha transcurrido de año 2023. Tal situación implica extremar las medidas en el seguimiento a las gestantes que pueden tener riesgos para llevar a feliz término el embarazo y el nacimiento de un bebé sano.