May
18
En un comunicado publicado este martes, la OMS subrayó que estas herramientas incluyen algunas de las plataformas de más rápida expansión, como ChatGPT, Bard, Bert y muchas otras que imitan la comprensión, el procesamiento y la producción de la comunicación humana.
Advirtió que es imperativo examinar cuidadosamente los riesgos cuando se utiliza la IA para mejorar el acceso a la información de salud, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, o incluso para mejorar la capacidad de diagnóstico en entornos de escasos recursos para proteger la salud de las personas y reducir la inequidad.
“Si bien la OMS está entusiasmada con el uso apropiado de las tecnologías para apoyar a los profesionales de la salud, los pacientes, los investigadores y los científicos, existe la preocupación de que la cautela que normalmente se ejercería para cualquier tecnología nueva no se está ejerciendo de manera coherente con la IA”, resaltó.
Comentó que la adopción precipitada de sistemas no probados podría generar errores por parte de los trabajadores de la salud, causar daño a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por lo tanto, socavar o retrasar los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologías en todo el mundo.
Entre las preocupaciones manifestadas por el organismo que exigen una supervisión rigurosa necesaria para que las tecnologías se utilicen de manera segura, eficaz y ética, está que los datos utilizados para entrenar la IA pueden estar sesgados, generando información engañosa o inexacta que podría plantear riesgos para la salud.
Además, la IA podría generar respuestas que pueden parecer autorizadas y plausibles para un usuario final y, sin embargo, ser completamente incorrectas o contener errores graves.
Si bien está comprometida con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, la OMS recomienda que los formuladores de políticas garanticen la seguridad y protección del paciente mientras las empresas de tecnología trabajan para comercializar la IA.
Mayo 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
May
16
Se basó en los hallazgos de una revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el empleo de NSS no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.
Los estudios también sugieren que puede haber posibles efectos no deseados por la utilización a largo plazo de NSS, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
En opinión de Francesco Branca, directora de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, “las personas deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como frutas o alimentos y bebidas sin azúcar”.
“Los NSS no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir la dulzura de la dieta por completo, comenzando temprano en la vida, para mejorar su salud”, añadió.
La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas.
Los NSS comunes incluyen acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.
La encomienda no se aplica a los productos de cuidado e higiene personal que contienen NSS, como pasta de dientes, crema para la piel y medicamentos, ni a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles), que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y, por lo tanto, no se consideran NSS.
La directriz de la OMS sobre NSS es parte de un conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables que tienen como objetivo establecer hábitos alimenticios saludables para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.
Mayo 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
29
La salud debería estar más en el centro de las agendas políticas, sin embargo, en la acción de los gobernantes locales no siempre tiene la prioridad más alta, afirmó al intervenir en la primera Cumbre de las Ciudades de las Américas, concluida hoy en Denver, Estados Unidos.
Eijkemans reclamó seguir aplicando en el ámbito de la salud las lecciones aprendidas durante la pandemia de la Covid-19.
“La experiencia de la pandemia abre muchas oportunidades en el ámbito local: sabemos que la inequidad importa, que las vulnerabilidades fueron muy relevantes, que las comunidades organizadas son un actor clave para identificar problemas y que hay que actuar con respuestas intersectoriales”, subrayó.
En el evento la funcionaria presentó el marco común de acción de la organización para fortalecer a los gobiernos locales en su función clave de construir ciudades saludables.
Este, dijo, se asienta sobre dos pilares estratégicos para la OPS: las iniciativas para fortalecer la gobernanza local para la salud y el bienestar, y el fortalecimiento de las alianzas entre ciudades y con otros socios clave.
Abril 28/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.