Nueva Delhi, 17 ago (RHC) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, abogó hoy en la India por la liberación del uso de la medicina tradicional en los servicios sanitarios.

En la inauguración de la Primera Cumbre Mundial para la Medicina Tradicional, que comenzó este jueves en Gandhinagar, Gujarat, Ghebreyesus exhortó a la elaboración de una declaración final que ayude a desatar el poder de las prácticas ancestrales a través de la ciencia.

Además de puntualizar la interrelación entre las medicinas tradicionales y el medio ambiente, el director general de la OMS subrayó como la ciencia se ha nutrido de las bases y los conocimientos ancestrales para la elaboración de remedios contra el cáncer, ejemplificó.

Destacó las iniciativas de la India para mejorar la cobertura sanitaria en el país como la adopción de la telemedicina, un proyecto que posibilita ampliar la prestación de servicios, además del ahorro de tiempo y dinero a los pacientes.

Por otra parte, el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, definió la Cumbre como un faro de esperanza que promueve un enfoque holístico de la atención snitaria y el bienestar. Al adoptar la sabiduría antigua y la ciencia moderna, podemos trabajar colectivamente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó Mandaviya.

En el encuentro de dos días, que sesiona a la par de la reunión del Grupo de los 20 (G20) sobre salud, el ministro indio precisó que en los tiempos modernos, la demanda de productos farmacéuticos y cosméticos naturales y basados en hierbas subraya la importancia perdurable de las prácticas curativas tradicionales.

También resaltó la importancia del centro global de la OMS con sede en la ciudad de Jamnagar para acelerar los avances en la medicina alternativa a nivel internacional, apuntó.

Por su parte, Sarbanand Sonowal, ministro del Departamento de Ayush, rconoció el papel de la medicina tradicional como insignia de la diversidad cultural, el empoderamiento de las comunidades y la celebración del patrimonio compartido.

Enfatizó en la oportunidad que brinda la cumbre para identificar áreas potenciales de colaboración y para la innovación, así como para alcanzar las metas en los objetivos de la Cobertura Universal de Salud.

La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria. (Fuente:PL)

 

17 de agosto 2023, Radiohc

 

Nueva Delhi, 17 ago (RHC) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, abogó hoy en la India por la liberación del uso de la medicina tradicional en los servicios sanitarios.

En la inauguración de la Primera Cumbre Mundial para la Medicina Tradicional, que comenzó este jueves en Gandhinagar, Gujarat, Ghebreyesus exhortó a la elaboración de una declaración final que ayude a desatar el poder de las prácticas ancestrales a través de la ciencia.

Además de puntualizar la interrelación entre las medicinas tradicionales y el medio ambiente, el director general de la OMS subrayó como la ciencia se ha nutrido de las bases y losrer ancestrales para la elaboración de remedios contra el cáncer, ejemplificó.

Destacó las iniciativas de la India para mejorar la cobertura sanitaria en el país como la adopción de la telemedicina, un proyecto que posibilita ampliar la prestación de servicios, además del ahorro de tiempo y dinero a los pacientes.

Por otra parte, el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, definió la Cumbre como un faro de esperanza que promueve un enfoque holístico de la atención snitaria y el bienestar. Al adoptar la sabiduría antigua y la ciencia moderna, podemos trabajar colectivamente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó Mandaviya.

En el encuentro de dos días, que sesiona a la par de la reunión del Grupo de los 20 (G20) sobre salud, el ministro indio precisó que en los tiempos modernos, la demanda de productos farmacéuticos y cosméticos naturales y basados en hierbas subraya la importancia perdurable de las prácticas curativas tradicionales.

También resaltó la importancia del centro global de la OMS con sede en la ciudad de Jamnagar para acelerar los avances en la medicina alternativa a nivel internacional, apuntó.

Por su parte, Sarbanand Sonowal, ministro del Departamento de Ayush, rconoció el papel de la medicina tradicional como insignia de la diversidad cultural, el empoderamiento de las comunidades y la celebración del patrimonio compartido.

Enfatizó en la oportunidad que brinda la cumbre para identificar áreas potenciales de colaboración y para la innovación, así como para alcanzar las metas en los objetivos de la Cobertura Universal de Salud.

La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria. (Fuente:PL)

 

17 agosto 2023, Radiohc 

 

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba recibió este miércoles en La Habana una donación de 26 toneladas de medicamentos, insumos médicos y equipamientos para situación de emergencias con fondos de la Federación de Rusia, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En los almacenes de la Empresa Comercializadora de Suministros Médicos (EMSUME) se efectuó la ceremonia oficial de entrega con la presencia de los señores Serguei Oboznov, encargado de negocios de la Embajada de la Federación de Rusia en Cuba; el doctor José Moya Medina, representante en Cuba de la OPS; y el doctor José Armando Larronte, del MINSAP.

La donación de cuatro contenedores de 40 pies contiene antibióticos de amplio espectro, medicamentos para la diabetes mellitus, cardiopatías, analgésicos, antinflamatorios y antihipertensivos. También material gastable, suturas, sets quirúrgicos, instrumental, soluciones desinfectantes, jeringuillas, troquel de varios tipos y equipos como esfigmomanómetros, estetoscopios, glucómetros, oxímetros, entre otros.

16 agosto 2023, (Tribuna de la Habana)