Yuliet Valverde, jefa del servicio de Terapia Intensiva de esa institución, señaló a la Agencia Cubana de Noticias que al conocerse el pasado 2 de septiembre el evidente deterioro del estado de salud del niño de 11 años de edad, y luego de aplicársele los protocolos diagnostico-terapéuticos, en aras de compensarlo, fue trasladado hacia el centro hospitalario de la urbe cabecera, donde se encuentra actualmente estable y bajo observación.

El menor, procedente del municipio Songo-La Maya, sufrió una intoxicación exógena por el consumo en el hogar de un medicamento no certificado, en este caso Paracetamol de 500 miligramos de producción extranjera y con fecha de caducidad del año 2020.

La intoxicación arrebató la vida de un pequeño de 5 años de edad, según la nota emitida por la Dirección General de Salud de Santiago de Cuba.

El niño presentó convulsiones y fue examinado y asistido por el personal sanitario hasta su lamentable deceso.

Por su parte, Alberto Silva, director del Hospital, instó a fortalecer la educación sanitaria y no automedicarse, así como a promover el acceso seguro a medicamentos en condiciones adecuadas.

Por lo sensible del hecho, las autoridades sanitarias desarrollan una investigación para esclarecer las circunstancias del incidente y reforzar las medidas de seguridad en el manejo de productos farmacéuticos en el hogar.

4 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Una compleja cirugía reconstructiva fue realizada recientemente en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja de Holguín como parte de los resultados de investigaciones para mejorar la calidad de vida de niños con quemaduras graves.

En esta ocasión, la paciente tenía diez años y presentaba una severa retracción del cuello, conocida por queilodactilia, producto de una quemadura que dificultaba los movimientos.

Jorge Márquez Camayd, jefe de servicio de Cirugía Plástica y Caumatología de esa institución, destacó a la ACN que el procedimiento combinó técnicas como la Z-plastia e incluyó autoinjerto de piel para devolver el desempeño de esta parte del cuerpo.

El directivo indicó que se logró una mejoría funcional de más de seis centímetros, lo cual influye positivamente en la reinserción social de la paciente.

Márquez Camayd también llamó a las familias a prevenir accidentes, entre ellos al montar bicicleta o trasladar agua caliente, que pueden ocasionar lesiones importantes con secuelas a largo plazo.

El Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja desarrolla un amplio programa de investigaciones dirigidas a elevar la calidad en la atención en las especialidades de cirugía plástica, oftalmología y neonatología, a partir de la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica.

Estas incluyen la introducción de novedosas técnicas quirúrgicas, el uso de la medicina natural y tradicional, y el perfeccionamiento de los cuidados de enfermería al paciente grave.

2 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

No una, sino tres sonrisas, derretirán el corazón de Ana Bárbara Cárdenas Victores. Todo desde que el domingo 31 de agosto, en el hospital provincial Ciro Redondo García, nacieron sus trillizos. Tan solo era la mamá de un niño de… tres años, que le buscaba una hermanita, pero la búsqueda rindió más frutos de los esperados.

Ahora le tocarán otros tres cariños interminables, momentos felices y éxitos multiplicados, infinidad de fotos, recuerdos y, por supuesto, otras tres caras que lavar y tres voces insistentes que le exigirán hasta el límite. Escuchará tres veces más llanto, y tendrá que cerrar tres pares de ojos con canciones y arrullos.

Cada niño será una dura prueba y un beso de la vida, un desafío y un premio. De hecho, primero fueron una sorpresa.

“Tenía como tres meses cuando lo supe. El papá no sabía qué decir. Está de madre, de tan nervioso y contento —cuenta riendo. Incluso el pronóstico indicaba que el parto iba a ser el martes 2, pero ellos se adelantaron”.

Y a esa travesura de los trillizos le seguirán otras tantas, porque han llegado a un mundo que habrán de colorear con su risa e inocencia. Muchos contribuyen a garantizarles su primer derecho: vivir.

“La atención de los médicos ha sido buenísima”, enfatiza la artemiseña Ana Bárbara, todavía un poco adolorida.

Madileidis Victores, abuela de los chicos, añade que “la trabajadora social nos trajo una lámpara; ya nos dieron tres cunas, y estamos a la espera de los colchones y de la respuesta del intendente, que quedó en revisar cómo resolver el tema de la vivienda, por lo menos un local o un área donde construir.

“Ella vive con su papá, y la casita es de dos cuartos. El cuarto es chiquito: tenía la cama de ella y la del niño; cabía la otra cunita, si hubiera sido uno, pero ahora son cuatro cunas”.

Entretanto, la Doctora Dainelis Pérez Camps, especialista en Neonatología que estaba de guardia a la llegada de este equipo del periódico, ofrece detalles sobre lo sucedido.

“Daniel Alejandro Portales Cárdenas fue el primero en nacer, a las 3:22 de la tarde, con 1 900 gramos, un buen peso para su edad gestacional. Ha tolerado bien la vía oral, con adecuado estado de oxigenación.

“El segundo se llama Antonio Alejandro. Pesó 1 950 y nació a las 3:23. Y Kathy Mía fue la última, a las 3:24; pesó 1 875 gramos. Hasta el momento, todo marcha bien con ellos.

“Fue parto distócico, por cesárea, debido al embarazo múltiple, y transcurrió sin ninguna eventualidad. Se comportan estables: toleran la vía oral, lo cual resulta muy importante en estos bebés; han defecado bien y están saturando bien”, asegura.

“Como nacieron de buen peso, con 34 semanas, se van a mantener en el servicio de neonatología durante las primeras 24 horas. Cuando la madre los pegue al pecho y tengan buena succión, pasarán a la sala de puerperio. Al menos los más grandes, los varoncitos, en estas primeras horas ya van para al lado de su mamá. A la más pequeña la vamos a mantener al menos más de 48 horas en el servicio”.

Dainelis tiene un niño de nueve años. Se llama Alejandro. Ella entiende perfectamente la combinación de ciencia y ternura que entraña su especialidad. La defiende como una profesión muy bella; por eso la escogió.

Dispone, además, de la experiencia y dedicación de Yaneli Hernández Atencio (la chiqui, como le dicen sus compañeros de labor). Ayudan notablemente sus 28 años como enfermera, junto a otras siete seños que procuran lo mejor para los bebés del hospital Ciro Redondo.

Las voluntades se unen, pues Daniel Alejandro, Antonio Alejandro y Kathy Mía demandan el triple de cuidados. Y a su mamá Ana Bárbara se le sucederán los días entre el triple de pañales… y el triple de amor.

1 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud