Ene
29
El Centro Regional de Cirugía Neonatal adscrito al Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja de Holguín traza estrategias para mejorar la asistencia a los neonatos quirúrgicos.
La institución, donde se atienden los recién nacidos menores de siete días de las cinco provincias orientales y Camagüey busca mantener los bajos índices de mortalidad infantil, a pesar de un año 2024 en el que por primera vez la tasa de supervivencia estuvo por debajo del 90 por ciento.
Yanet Hidalgo, jefa del servicio de cirugía del hospital holguinero, subrayó a la ACN que ninguno de los fallecidos el pasado año, fue por causas quirúrgicas directamente, sino por complicaciones del paciente asociadas a las propias patologías de base.
Puntualizó que el centro se ha reunido con el Grupo Nacional de Atención Materno Infantil con el objetivo de realizar protocolos para el traslado de los recién nacidos antes y después de la operación, así como de diagnóstico temprano.
Fundamentó además que la institución es prioridad en cuanto a la distribución de suministros por el Ministerio de Salud Pública y cuenta con el capital humano necesario, pero tiene carencias de recursos debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba que dificulta la compra de los mismos.
Desde el año 2009, por decisión del Ministerio de Salud Pública, se regionalizaron los servicios de cirugía neonatal, con el fin de centralizar la atención, el seguimiento y los insumos existentes destinados al tratamiento de un grupo poblacional de alto riesgo.
Entre las afecciones que más intervienen los especialistas, se encuentran las atresias esofágicas e intestinales, los defectos de la pared abdominal, las malformaciones anorrectales y la hernia diafragmática.
28 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ene
28
Todos los estudiantes afectados por el escape de gas en el Instituto Preuniversitario ‘José Luis Dubrocq’, de la occidental provincia cubana de Matanzas fueron dados de alta, informó en su perfil de Facebook el periodista Pedro Rizo Martínez, de TV Yumurí.
Los pacientes (35) atendidos este viernes en el Hospital Pediátrico ‘Eliseo Noel Caamaño’, del territorio. La mayor parte presentó síntomas leves y los dejaron bajo observación médica.
Entre los síntomas que presentaron estuvieron vómitos, desmayos, y ardentía en la garganta, a partir de lo que suponen sea gas de origen desconocido que los afectó.
Especialistas de los Ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, del Interior y de Salud Pública y de la dirección de Educación investigan las causas del hecho.
La escuela tiene una matrícula de 900 alumnos y 67 profesores.
26 Enero 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
Nov
1
Tras varias jornadas de vigilancia permanente, el pequeño baracoense Yodelmis Furones Matos, de seis años de edad, se recupera satisfactoriamente fuera de la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Sur Antonio María Béguez César, de Santiago de Cuba.
Trasladado hacia la Ciudad Héroe el pasado 22 de octubre, al sufrir en la vivienda los embates del huracán Oscar, fue sometido a intervención quirúrgica por una fractura de cráneo, y su rápida mejoría constituye motivo de regocijo para todo el personal de la institución pediátrica.
De acuerdo con el Dr. Ernesto Rodríguez Herrera, jefe del servicio de Neurocirugía en el centro, el infante no presenta dificultades motoras, físicas o intelectuales como consecuencia del trauma craneal sufrido, y su respuesta al tratamiento farmacológico resulta favorable.
«Yodelmis llegó con un estado neurológico muy bueno, afirmó el especialista, no obstante, los exámenes pertinentes mostraron la necesidad de efectuar el procedimiento quirúrgico, cuyos favorables resultados facilitará que sea dado de alta este primero de noviembre, con seguimiento en consultas planificadas».
A decir de Kirenia Matos Laborí, madre del pequeño, contemplar su rostro alegre y fuera de peligro la colma de serenidad, tras la compleja situación vivida hace poco más de siete días.
Reconoció la dedicación de los médicos y enfermeras pertenecientes a las áreas de Neurología, Neurocirugía y la Terapia Intensiva, quienes han transmitido mensajes de esperanza y confianza durante todos los procedimientos de la atención médica.
No existen palabras para agradecer los cuidados brindados al niño desde la llegada a la provincia, y saber que hoy se celebra su mejoría debido al quehacer incansable de todo un equipo de profesionales, pese las restricciones impuestas al país, multiplica las razones para estar felices, afirmó.
Recibido en Santiago de Cuba desde el hospital municipal de Baracoa Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Yodelmis Furones Matos cuenta, desde el arribo a la institución, con la compañía constante y cariño infinito del personal sanitario, admirador de su resistencia y perseverancia.
31 octubre 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud