El suplemento vitamínico contiene hierro, ácido fólico y vitaminas A y C y se les suministra a los pequeños en las dos primeras cucharadas de alimentos.

Como parte de la atención que se ofrece en Cuba a la infancia los niños unionenses son beneficiados con el micronutriente Chispitas para crecer con el objetivo de prevenir la anemia.

María Rafaela Aldazaba García, responsable de nutrición en el Centro de Higiene y Epidemiología de Unión de Reyes, explicó a la prensa local que desde el primero de abril comenzó en el territorio la distribución del producto.

En su etapa inicial Chispitas para crecer está dirigido a los infantes de seis a once meses. Éste se distribuye de forma gratuita por la enfermera y el médico de la familia en los consultorios del municipio.

El suplemento vitamínico contiene hierro, ácido fólico y vitaminas A y C y se les suministra a los pequeños en las dos primeras cucharadas de alimentos. Durante el diálogo la nutricionista adelantó que en otro momento se incorporarán los menores comprendidos entre los doce y 23 meses de edad.

21 abril 2024| Fuente: Radio 26

abril 22, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Niños, Salud | Etiquetas: , , , |

Como parte de un ensayo de intervención para evaluar los efectos de la vacunación antineumocócica, más de 11 mil niños entre 1 y 5 años de edad en la provincia de Cienfuegos, quedaron inmunizados con el candidato vacunal Quimi Vio contra el neumococo.

Esta nueva fase del estudio de intervención con el inmunógeno, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas, abarcó sitios clínicos de toda la provincia.

La doctora María Felicia Casanova, investigadora del proyecto, declaró que protege la población infantil contra neumonías, otitis y otros padecimientos causados por la bacteria.

María Eugenia Toledo, investigadora principal del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, afirmó que Cienfuegos es la única provincia cubana con la población entre 1 y 10 años protegida contra el neumococo, mediante estudios de intervención con este candidato vacunal.

12 abril 2024| Radio Reloj

abril 13, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Niños, Salud, vacunación | Etiquetas: , , |

Luego de una evolución satisfactoria en la tarde del miércoles fue dado de alta el infante de siete meses de vida que el pasado día 25 fue intervenido quirúrgicamente para extraer un alfiler “de niñera” que tenía encajado en la hipofaringe (zona baja de la garganta).

Según precisiones de la Dr. Zaida María León Castellano, especialista en Otorrinolaringología del hospital infantil sur Dr. Antonio María Béguez César de la ciudad de Santiago de Cuba, quien estuvo al frente del equipo médico que asistió al menor, la operación se realizó sin complicaciones de ningún tipo.

Las primeras 24 horas estuvo en Cuidados Intensivos, para dar un mejor seguimiento al caso, teniendo en cuenta su condición de lactante, luego pasó a Sala, y felizmente hoy recibió el alta”.

La también subdirectora del pediátrico santiaguero comentó a Trabajadores que el menor estará ahora bajo el seguimiento de los especialistas del área de salud de su zona de residencia, el Centro Urbano José Martí.

Igualmente refirió que no es la primera ocasión en la que infantes han tenido que ser intervenidos de urgencia en el “Béguez César” por tragar objetos diversos, incluidos punzocortantes, pero lo que sí resulta muy poco visto es que sean de tan corta edad.

En ese orden realizó el llamado a madres, padres y otras personas cuidadoras de lactantes y niños pequeños, a estar muy alertas y atentos a estos, tenerlos bajo la permanente vigilancia de los adultos y mantener fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda resultar un peligro potencial para su vida.

Según la doctora que lideró el equipo quirúrgico la madre del lactante refirió haberlo dejado unos minutos solo en la cama para prepararle el baño y cuando regresó el niño estaba lloroso y con mucho salibeo por lo que partió con él rumbo al hospital infantil Norte, de donde fue remitido al “Béguez César” para ser operado.

27 marzo 2024|Fuente: Trabajadores| Tomado de | Noticias|Cuba