Ante la amenaza de Idalia sobre el occidente del país, el Ministerio de Salud Pública, a través de su sitio web, recordó las medidas higiénico-sanitarias que debe cumplir la población en sus hogares.

ANTES DEL PASO DEL CICLÓN

  • Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
  • Asegurar agua para el consumo, hervida y clorada, siempre que sea posible.
  • Conservar adecuadamente los alimentos.
  • Disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los alimentos.
  • Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles criaderos de mosquitos (objetos a la intemperie, que acumulan agua).
  • Realizar limpieza general en azoteas, patios, solares, entre otros.
  • Mantener el control de mascotas y animales de crianza.
  • Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.

LUEGO DEL PASO DEL CICLÓN (FASE RECUPERATIVA):

  • Mantener la higiene personal y, colectiva de la familia.
  • Hervir el agua de consumo y, siempre que sea posible, aplicarle hipoclorito.
  • Desechar los alimentos que muestren cambio de color, sabor, olor o se sospeche que se hayan contaminado.
  • Realizar el lavado y la desinfección de los alimentos que se consumen crudos (frutas y vegetales) durante tres minutos, con solución clorada, y posteriormente enjuagar con agua potable.
  • Garantizar la higiene personal de los manipuladores de alimentos.
  • Acudir al médico con inmediatez ante la manifestación de cualquier enfermedad (fiebre, diarrea, rash, entre otros síntomas).
  • Sanear azoteas, patios y solares, entre otros.
  • Destruir los criaderos potenciales de mosquitos.
  • Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento.
  • Extremar las medidas de protección de los alimentos expuestos: proteger con tapas u otro medio, según se disponga.

28/08/2023, Granma – Tomado de Cuba

En un encuentro celebrado este jueves en el contexto de la cumbre de los Brics, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, se reunió con su homólogo sudafricano, Mathume Joseph Phaahla, para discutir y evaluar los resultados de la cooperación entre ambos países en ese dector, se informó en la cuenta de Twitter (X) de Portal Miranda.

En la reunión, que refleja los sólidos lazos de solidaridad y hermandad entre Cuba y Sudáfrica, ambos ministros coincidieron en diversificar los vínculos en el campo de la salud y promover la introducción de productos biofarmacéuticos cubanos en la nación africana.

Hoy sostuve un encuentro con el Ministro de Salud de Sudáfrica, Mathume Joseph Phaahla. Intercambiamos sobre los resultados de la cooperación en Salud entre nuestros países, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de solidaridad y hermandad. 🤝🌍 #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/us0IJGPXmn

— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 24, 2023

Portal Miranda y Joseph Phaahla recordaron con orgullo el hito histórico ocurrido en febrero de 1996, cuando los primeros colaboradores de la salud cubanos llegaron a Sudáfrica, dando vida al acuerdo entre los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela.

Desde entonces, 487 profesionales médicos se han ubicado en áreas remotas con escasa cobertura médica, brindando atención sanitaria y mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades locales.

La cooperación en salud entre Cuba y Sudáfrica se ha convertido en un símbolo de solidaridad y amistad duradera. Ambos países han enfrentado juntos los desafíos presentes y futuros, compartiendo experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la salud.

Conscientes de que la unión fortalece, se han comprometido a seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de sus respectivas comunidades, informó el ministro cubano.

Portal Miranda afirmó que la reunión fue un paso importante para honrar el legado de Fidel Castro y Nelson Mandela, dos líderes visionarios que promovieron la colaboración y la igualdad en el ámbito de la salud.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Cuba de continuar construyendo un futuro de salud y bienestar para los pueblos de ambos países.

24 agosto 2023, Cubadebate  

 

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) desmintió las informaciones que circulan en redes sociales sobre supuestas nuevas regulaciones para la entrada y salida del país de los trabajadores de ese sector.

A través de la cuenta en Twitter del Minsap, se ratificó que no existen nuevas regulaciones y se trata de una noticia falsa.

Ratificamos que no existen nuevas regulaciones para la entrada o la salida de Cuba🇨🇺 de los trabajadores del sector de la Salud⚕️https://t.co/a3hhlO0Cp0

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 18, 2023

“Ratificamos que no existen nuevas regulaciones para la entrada o la salida de Cuba de los trabajadores del sector de la Salud”.

De acuerdo con Georgina Álvarez, directora de comunicación de la institución, no se debe tomar por cierta cualquier información sobre el tema que no haya sido publicada por los canales oficiales.

(Tomado de ACN)

 

19 agosto 2023,  Cubadebate