Jul
17
El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Departamento de Educación para la Salud, intensifica sus acciones preventivas ante las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Mayabeque, con énfasis en los grupos poblacionales más vulnerables.
Según publica hoy el diario de esa provincia cubana, el proyecto incluye capacitación sistemática de profesionales del nivel primario y secundario, así como campañas educativas dirigidas especialmente al sexo femenino, tanto en zonas urbanas como rurales.
De igual modo, la nota resalta que el trabajo del médico y la enfermera de la familia es esencial a favor de la identificación de personas en condiciones de riesgo, atendiendo a factores como el estilo de vida y la falta de información.
Durante el curso escolar, explica la nota, se desarrollaron conversatorios y concursos orientados a sensibilizar a los jóvenes sobre la prevención de ITS y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), como parte de una estrategia integral que combina educación, atención médica y participación comunitaria.
16 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
14
El ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, rechazó las falsedades que intentan desprestigiar a las misiones médicas cubanas en el exterior y ratificó la confianza del Gobierno en esta obra de solidaridad.
Portal intervino en la clausura de la XXIII Reunión de Jefes de Misiones Médicas en el Exterior, celebrada desde este lunes en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), en esta capital, donde remarcó que salvar vidas es un imperativo moral.
Nuestros médicos no subordinan su atención a una fractura; su deber es, y será siempre, salvar vidas, porque para nosotros la salud es un derecho humano fundamental y no un instrumento de presión política, expresó el ministro.
Señaló que quienes hoy critican son los mismos que guardaron silencio ante la presencia cubana múltiple en emergencias sanitarias.
Ninguna falsedad logrará apartarnos de esa vocación profundamente humana que define la labor de los trabajadores cubanos de la salud en cualquier lugar del mundo donde ofrezcan sus servicios, aseveró el orador.
Sobre los que critican estas misiones, Portal dijo que su problema no es con las supuestas explotaciones, sino con el ejemplo que Cuba representa y su defensa a ultranza de que la cooperación entre naciones es indispensable para construir un mundo mejor.
El ministro reafirmó que a los colaboradores de la salud, estén donde estén, dentro o fuera de nuestra frontera, solo podemos decirles hoy y siempre, muchas gracias, expresó.
Agregó que las misiones médicas son un bastión contra el bloqueo que ejerce Estados Unidos contra Cuba, y son trincheras donde se resalta el legado de solidaridad del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, más presente en el contexto del centenario de su natalicio.
Enfatizó a los médicos en la importancia de que lleven también a las redes sociales la verdad de Cuba, pues es en el escenario digital donde mayores falsedades se comparten sobre los trabajos solidarios de los colaboradores cubanos por el mundo.
Por su parte, el viceprimer ministro Eduardo Martínez aseveró que el Gobierno toma medidas para levantar los indicadores de funcionalidad del sistema nacional de Salud, los cuales se han deteriorado.
Afirmó que se trabaja en un programa gubernamental para frenar ese deterioro y fortalecer el sistema, y entre otros esfuerzos se cuenta con el apoyo de la cooperación médica.
En la clausura de la XXIII Reunión de Jefes de Misiones Médicas en el Exterior fueron reconocidas por su destacada labor más de una veintena de misiones que brindan servicio en América y el Caribe, África, Asia y Oceanía. También fue presentado el anuario 2024 de la Colaboración médica cubana.
12 Julio 2025 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud
Jul
7
Luego de dos años sin fabricarlas, la Empresa Industrial Ángel Villareal Bravo, de Villa Clara, más conocida como Ciclos Minerva, retomó el ensamblaje de las sillas de ruedas, para las personas imposibilitadas de caminar.
El ingeniero Yojani Muñoz Rodríguez, director adjunto de la entidad, explicó que en lo que va de año se garantizó el financiamiento y las materias primas necesarias para producir 1 800 sillas, que fueron destinadas al sistema de Salud, organismo encargado de su distribución a instituciones hospitalarias, hogares y casas de abuelos, entre otras dependencias.
Para lo que resta de año, se prevé fabricar unas 1 200 sillas, cifra aún insuficiente, pero que resulta un paliativo, en medio de las complejidades económicas que vive el país, explicó.
Se trata de un sillón de ruedas con características similares, aunque de mayor calidad, respecto a los confeccionados anteriormente en la empresa villaclareña, dijo Muñoz Rodríguez. Especificó que tienen gomas macizas, apoyabrazos y freno de mano, entre otras prestaciones.
4 Julio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud