Abr
29
Intercambios científicos de alto nivel y encuentros bilaterales sobre los desafíos de la cobertura sanitaria y su acceso universal protagonizaron el desarrollo exitoso de la V Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2025, clausurada en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En el acto de cierre, que contó con la presencia de Susely Morfa, jefa del departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Eduardo Martínez, vice primer ministro, y José Angel Portal, ministro de Salud Pública, la doctora Ileana Morales Suárez, secretaria ejecutiva de Cuba Salud 2025, destacó la presencia de más de seis mil participantes, entre delegados, expositores e invitados, de más de 80 países.
Resaltó la ejecución de más de dos mil 400 actividades científicas, entre paneles, presentación de ponencias, mesas redondas, simposios, dedicados a la atención primaria de salud, programa materno infantil, ciencia e innovación para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y enfrentamiento a epidemias, todos bajo el paradigma de Una Sola Salud.
La XVI Feria Comercial Salud para todos permitió la firma durante cuatro jornadas de 55 contratos y más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, para adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud, apuntó la funcionaria.
Exaltó la amplia participación de China, como País Invitado de Honor, con más de 20 firmas fabricantes y proveedoras de equipos, medios y tecnologías.
La Il Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar fue también propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios del turismo de salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar, señaló.
En las palabras centrales del acto de clausura, la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, significó que esta magna cita permitió debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública, a nivel global, regional y local, además los participantes dialogaron sobre el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa pos-COVID-19 y las políticas públicas centradas en la salud.
Las sesiones de alto nivel científico fueron vitales para intercambiar sobre aspectos relevantes como la seguridad y calidad de la atención médica, el enfrentamiento a las enfermedades emergentes y reemergentes, el impacto del cambio climático en la salud, la organización y funcionamiento de los sistemas sanitarios para ser más eficientes y sostenibles, y las nuevas formas de cooperación internacional en materia esta esfera, añadió.
Con énfasis en la adopción de estrategias que contribuyan a seguir consolidando el enfoque integral de Una Sola Salud, la viceministra primera convocó a la sexta edición de la Convención Internacional de Salud, en el año 2027.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
29
Como una guía para el fortalecimiento de la gestión de calidad fue presentado hoy el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud por José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la Convención Cuba Salud 2025.
Este material, publicado por la Editorial de Ciencias Médicas, consta de un colectivo de 14 autores, entre ellos, el viceministro de Salud Pública Reinol García Moreiro; Ileana Morales Suárez , directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, y Lázaro Hernández Vergel, principal auditor de instituciones médicas.
El Ministro de Salud Pública, quien escribió el prólogo, expresó que el texto representa un hito en Cuba para el desarrollo de herramientas metodológicas durante la evaluación de centros, para medir la calidad de los servicios en los tres niveles de atención del sistema sanitario cubano.
Cada proceso aprobado en este material contribuirá a la estructuración de prestaciones seguras y eficaces, garantizando la mejora continua de la asistencia en hospitales, policlínicos y centros estomatológicos, aseveró.
Portal Miranda significó la importancia de este libro para directivos y auditores como una referencia indispensable para aplicar de forma correcta la gestión de calidad y un recurso fundamental para la toma de decisiones a fin de alcanzar un sistema de salud más robusto y confiable.
También servirá de ejemplo para otros países que necesiten fortalecer sus modelos de acreditación, y permitirá a cada profesional entender este proceso y adoptar una visión estratégica, asegurando una atención que responda a los intereses de cada paciente, concluyó el titular.
Ileana Morales Suárez, una de las autoras, refirió que esta obra, más que un compendio de conocimientos, es un llamado a la acción para quienes están comprometidos con la excelencia en Cuba.
Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausurará hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
29
Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausura la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En la sesión de la mañana se presentará el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud, a cargo del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.
Paneles sobre la ciencia y formación para el desarrollo y la innovación como insumo estratégico en el sistema nacional de salud centrarán el diálogo en el segmento de alto nivel, con la presencia de ministros y funcionarios del sector.
Concluirán sus sesiones de trabajo los simposios dedicados a la atención primaria de salud, rehabilitación física, determinantes sociales y equidad de salud, tras un amplio programa científico para actualizar protocolos de asistencia en función de elevar la calidad de vida de las personas.
También cerrarán las sesiones de trabajo del Foro de Higiene y Epidemiología, el Congreso de Informática, la Conferencia Internacional de Educación Médica y el Coloquio Latinoamericano de formación en salud pública.
Este jueves culminó la XVI Feria Comercial Salud para todos, en la que se firmaron 55 contratos y hubo más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, con el propósito de adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud.
La Il Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, asociada también a la Convención Cuba Salud 2025, fue propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios del turismo de salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar.
Cuba Salud 2025 finalizará esta tarde con la “Declaración de La Habana”, donde se expondrán los principales desafíos sanitarios en el mundo en los próximos años y la posición de la isla caribeña en el acceso universal a los servicios asistenciales.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud