Jun
25
No son pocos los paladines de la salud que se entregan a su ocupación durante interminables horas, días enteros de estudio y ejercicio profesional, para quienes el descanso y el bienestar a veces se torna un anhelo lejano durante el día.
Por eso, en la tarde de este miércoles, el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez acogió la inauguración de un espacio presto a brindar dicho beneficio a los médicos de la institución.
La creación de una nueva residencia médica mejora las condiciones de descanso de residentes y especialistas, con una capacidad de 35 camas, un parque interior, pantry y demás instalaciones; además del propósito de incluir próximamente a internos de sexto año en la distribución.
Así expresó la directora Taymí Martínez Naranjo. Además, corroboró que entre las 43 especialidades del hospital, si bien no todos hacen guardia física, son muchos los médicos que laboran en el formato de 24 horas e intermitente, los cuales se beneficiarán del nuevo espacio.
«Anteriormente teníamos una residencia en el segundo piso, pero en realidad era una sala de hospitalización que se adaptó. Con la recién inaugurada, ganamos al mismo tiempo esa otra área que va a estar a disposición de los pacientes«, agregó la directiva.
Desde el punto de vista estético, el proyecto cobró particular impulso en los últimos cuatro meses, con la incorporación de la cooperativa que dirige la restauradora Joana Llano Moreno, en la terminación del falso techo, el enchape, la electricidad, la ambientación y otros detalles esenciales para el disfrute de los ocupantes.
Según el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud, Norberto Ramos Iglesias, este objeto de obra es continuidad del 2023, con un costo en construcción y montaje de 12 millones de pesos. «Sumado todo el equipamiento, el clima, el mobiliario, asciende al orden de 14 500 000«, especificó.
En reconocimiento a las ayudas recibidas, Martínez Naranjo destacó la importancia de la delegación del Mintur y en particular del hotel Tuxpan, en cuanto a la ornamentación mediante muebles, cuadros y avituallamientos.
«La pretensión no es solo construir un espacio de paredes, de confort físico sin más, sino que el servicio en este lugar esté también a la altura de nuestros profesionales«, concluyó Martínez Naranjo.
19 Junio 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud
Jun
14
Más de una decena de proyectos relacionados a investigaciones multidisciplinarias se presentaron en un taller científico dedicado al aniversario 45 de la inauguración de la mayor institución de salud de la provincia de Las Tunas, el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara.
En esta oportunidad se expusieron más de una decena de propuestas de proyectos entre ellos Detección precoz de cardiotoxicidad inducida por antineoplásicos en pacientes con cáncer de mama y Protocolo de manejo educativo terapéutico en pacientes con factores de riesgo y cáncer de piel no melanoma, ante galenos con experiencia investigativa los doctores en Ciencias Maikel Santos Medina y Orlando Rafael Serrano Barrera y la doctora Daymarelis Ortega Rodríguez.
El doctor Rabiel Cárdenas Peña, jefe del departamento docente del centro, explicó que estos proyectos logran la interdisciplinariedad de especialidades, lo cual aporta mayor validez respecto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Este espacio está dedicado a resaltar los estudios institucionales no solo desde el punto de vista de la categoría investigativa y docente del centro sino por la ventaja que ofrecen desde los diagnósticos, tratamientos y actividades de precisión con los pacientes, que incrementan el resultado en la atención de los enfermos, lo cual beneficia la salud de los tuneros, precisó.
Acotó Cárdenas Peña que la institución actualmente cuenta con alrededor de 22 de proyectos en ejecución y emitiendo resultados como parte de un proceso de evaluación cada seis meses evaluando, tributando a mejores protocolos para la atención al paciente, además de estar asociados a proyectos nacionales, con trascendencia de galenos jóvenes para convertirse en Máster y Doctores en Ciencias.
12 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jun
13
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) entregó la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Cienfuegos, en reconocimiento a su excelencia en la prestación de servicios de salud.
La ceremonia, celebrada en el centro recreativo Julio Antonio Mella, constituyó un emotivo homenaje al compromiso y dedicación del equipo de trabajo.
Durante el acto, las licenciadas en Enfermería Mabel Alonso Tembras e Idalmis Ortiz Sagasta recibieron la Orden “Manuel Piti Fajardo” por su entrega y profesionalismo.
En tanto, la doctora Diana Hernández MacBeach fue galardonada con el Reconocimiento a la Excelencia en Estomatología, por su destacada labor en el cuidado de la salud bucal.
La sucursal sureña se distingue por ofrecer oportunidades de desarrollo y servicios de alta calidad en sus instalaciones dedicadas al turismo de bienestar, aprovechando una infraestructura física moderna y un equipo de recursos humanos altamente calificados. Así lo destacó Isis María Leyva Betancourt, directora de SMC Cienfuegos, en recientes declaraciones.
Este nuevo galardón se suma al Gran Premio obtenido en la segunda edición de ExpoSur, lo que consolida a la institución como referente nacional en el cumplimiento de su misión sanitaria.
12 Junio 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud