Ago
26
Un donativo de medicamentos combinados para combatir la enfermedad de tuberculosis, enviado por el gobierno de Brasil, beneficiará la atención médica a infantes de las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.
En el acto de entrega realizado en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, agradeció este gesto que reafirma los lazos de amistad entre Cuba y la nación brasileña y el compromiso con el acceso universal a la sanidad.
Por primera vez, la nación caribeña contará con este fármaco en instituciones hospitalarias, al combinar dos tabletas Rifampicin e Izoniazid, los cuales permiten un tratamiento más efectivo y menos prolongado en pacientes en edades pediátricas, explicó la doctora.
Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Cuba, expresó la prioridad del organismo de apoyar a los países de la región a luchar contra esta enfermedad infecciosa trasmisible mediante estrategias integrales de cobertura de salud accesible, innovación tecnológica y educación sanitaria.
Resaltó que Cuba fortalece el control de la tuberculosis mediante un programa nacional, con una disminución de los casos diagnosticados en los últimos 15 años, una baja mortalidad por esta causa, además de cero muertes infantiles.
Asistieron a la recepción de este donativo José Luis Viera, ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Brasil en Cuba, Fernando de Campos Ribeiro, vicecónsul y jefe del Sector de Cooperación y autoridades del Ministerio de Salud Pública.
25 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
26
El Grupo Empresarial LABIOFAM posee una amplia gama de productos que abarcan desde medicamentos y vacunas veterinarias hasta alimentos, incluyendo yogures, y bioproductos para la agricultura.
Esta empresa cuenta con varias plantas productivas en Cuba, ubicadas en provincias como Matanzas, La Habana y Cienfuegos, donde se elaboran productos alimenticios destacados como maicena, desayunos, chocolates y suplementos alimenticios, entre ellos la spirulina y el yogur probiótico.
Ahmed Martell Peraza, vicepresidente de la entidad, comentó la importancia de la producción veterinaria y su contribución al desarrollo agrícola y alimentario del país, pues LABIOFAM realiza casi el 90% de las vacunas y medicamentos para la salud animal en Cuba, lo que impulsa el aumento de la producción de masa animal.
Elaboran también bioproductos para la agricultura y cuentan con líneas completas de alimentos que permiten contribuir a la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional; además de elaborar productos de limpieza y cosméticos.
A pesar de los retos que implica para el sector el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, y las dificultades para acceder a materias primas, el equipo está comprometido con la búsqueda de soluciones que permitan mantener la producción y fortalecer la soberanía alimentaria del país, señaló Martell Peraza.
Ormaris González Rojas, directora de Negocios, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que no todas las personas pueden acceder de forma regular a los productos que hoy ofertan, por lo cual se desarrollan ferias y ventas comunitarias, donde la compañía los expone a la población.
LABIOFAM continúa sus esfuerzos en la comercialización y producción eficiente, buscando alternativas y encadenamientos productivos que permitan mantener y ampliar su aporte en los sectores alimentario y veterinario nacionales, en consonancia con los objetivos sociales y económicos de Cuba.
25 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
25
Un donativo de medicamentos de la República de Belarús fue entregado este miércoles, en el Instituto de Hematología e Inmunología, con el objetivo de contribuir a garantizar el tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas malignas, hipertensos, adultos mayores con trastorno del sistema inmune, entre otros.
De acuerdo con el doctor Wilfredo Roque García, director de la institución asistencial, este es “un gesto noble que honra los fraternos e históricos lazos de amistad entre nuestros pueblos y gobiernos”.
El donativo también incluye alimentos –leche en polvo y carne enlatada–, que serán distribuidos en 28 hospitales de la capital, esencialmente pediátricos. La ayuda tiene un valor de más de 238 000 dólares.
Los alimentos, dijo Roque García, permitirán reforzar la dieta de los pacientes oncológicos, dado que una adecuada nutrición es fundamental en su recuperación.
Detalló que entre los medicamentos se encuentran citostáticos, ansiolíticos, inmunoestimulantes, antihipertensivos, y complejos vitamínicos.
Por su parte, el embajador de la República de Belarús en la Isla, Vitaly Petrovich Borchuk, expuso su satisfacción porque esta ayuda mejore la vida de los pacientes y sea de utilidad para el Sistema Nacional de Salud.
Ratificó los lazos que unen a ambos países, y recordó que Cuba acogió a personas afectadas por el accidente nuclear en Chernóbil, y esta humana labor es retribuida con apoyo a la invaluable labor de los médicos cubanos en todo el mundo.
21 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud