Jun
28
Un total de 213 pacientes villaclareños se beneficiarán, en una primera etapa, de la aplicación del producto biotecnológico Jusvinza, un péptido inmunorregulador para el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedad crónica irreversible que erosiona cartílagos y huesos.
Al respecto, el Doctor Witja Manuel Bermudez Marrero, especialista en reumatología y jefe del Grupo Provincial de la referida especialidad en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, destacó:
«Jusvinza es un medicamento de producción nacional, realizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), para su uso en pacientes con artritis reumatoide. En otras zonas del país ya se han hecho estudios con dicho fármaco que han resultado alentadores, se ha demostrado su eficacia y efectividad, por lo que los compañeros del CIGB llegaron hasta Villa Clara para capacitar a los especialistas sobre su utilización».
La artritis reumatoide aflige al 1,2% de la población, principalmente mujeres. La prevalencia se sitúa en el entorno del uno por ciento; la relación de afectados según sexo es de 3 féminas y un hombre. Mientras la enfermedad debuta entre los 40 y 60 años de edad.
En Villa Clara se incorporan paulatinamente al tratamiento con Jusvinza más de 500 pacientes, puntualiza el doctor Witja Manuel Bermudez Marrero, también jefe del servicio de reumatología en el Arnaldo Milián.
«Ya hay más de 500 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en la provincia, cifra que puede ir en aumento, en la medida en que avance el proceso de estudio, por lo que medicamentos como este resultan de vital importancia en el tratamiento de dicha afección».
Combatir la artritis reumatoide constituye una prioridad para Cuba y mucho más para Villa Clara, la provincia más envejecida del país, enfatiza el experto.
En Villa Clara comenzará la aplicación del producto biotecnológico Jusvinza, un péptido inmunorregulador para el tratamiento de la artritis reumatoide, otra batalla por la vida que lleva el nombre de los científicos cubanos.
27 junio 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Jun
28
En el Consultorio Médico 9 del Policlínico Habanero Cosme Ordoñez, se realizó este miércoles una valiosa entrega de más de 10 toneladas de micronutrientes en polvo, que serán distribuidos en el país hasta el año 2025.
Para el doctor Rubén García López-Villavicencio, director de la institución, resulta un gran aporte a la nutrición de los niños cubanos, sobre todo en las edades de seis a 23 meses, que son las favorecidas con la utilización de estos productos. «Valoramos mucho su impacto en esta etapa tan importante de crecimiento y desarrollo de los infantes – dijo- pues el aporte de estos micronutrientes también contribuye a su alimentación y a su dieta, dentro de la atención integral a las primeras edades».
Detalló a la prensa que estas “Chispitas para Crecer” han sido muy bien acogidas por las madres, la comunidad, y por los médicos, que recibieron un amplio proceso de capacitación, junto a los equipos básicos de Salud, y a todos los directivos implicados en el proceso, «de manera que todos puedan poseer la información necesaria para aclarar dudas a los beneficiados».
Durante el acto de entrega, el funcionario destacó el amplio trabajo intersectorial en toda la nación que acompaña, en los barrios, la adquisición gratuita de los micronutrientes en polvo, con la activa participación de los profesionales sanitarios, responsabilizados con la distribución de los mismos y su correcta administración.
Un gran aporte que evidencia las favorables relaciones entre Cuba y Francia en momentos complejos, que demandan la unidad a favor de los pueblos y el apoyo integral, subrayó el embajador de ese país en La Habana, Laurent Burin des Rozi, en una época «cuando el mundo atraviesa una crisis alimentaria global y desde hace varios años el aumento de los precios agrícolas afecta especialmente a países del sur».
El embajador explicó cómo desde 2022, Francia ha manifestado su voluntad de colaborar con la Mayor de las Antillas, «que se materializó el año pasado a través de una primera donación de leche en polvo a más de 52 mil niños en las provincias de Holguín, Granma, Camagüey, Guantánamo, implementada por el PMA».
Por último, Laurent Burin des Rozi, declaró a la prensa que «Francia y Cuba poseen una larga tradición de amistad que se continúa fortaleciendo, demostrando así una fuerte solidaridad y acompañamiento en materia de Salud».
26 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Portada
Jun
27
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus (CIGBSS) reanudó recientemente la producción de tirillas para el diagnóstico temprano del embarazo que se comercializa bajo el nombre de HeberFast Line® MaterniTest II, un método sencillo y confiable que, tras poco tiempo de espera, ofrece un resultado certero.
De acuerdo con Enrique Rosendo Pérez Cruz, director del CIGBSS, en las próximas semanas serán repartidas 120 000 unidades para las farmacias del país de un producto que está basado en el empleo de anticuerpos monoclonales específicos contra la Gonadotropina Coriónica Humana (hCG por sus siglas en inglés), una hormona producida por las gestantes y cuya presencia se determina por este diagnosticador en muestras de orina.
“No es menos cierto que hemos presentado afectaciones en lo financiero debido, en lo fundamental, al bloqueo norteamericano y a la imposibilidad de pagarle a nuestros proveedores, pero ya hoy la producción de MaterniTest II está en proceso y en breve debería comenzar su distribución a la red de farmacias cubanas”, expresó.
Explicó que todas las tirillas son elaboradas en Sancti Spíritus, donde cumplen con los estándares regulatorios para este tipo de producto, además de poseer la certificación de buenas prácticas de fabricación; así como la licencia sanitaria para la producción de diagnosticadores y reactivos biológicos que otorga la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (CECMED).
El director del CIGB Sancti Spíritus agregó que estos autoensayos son de gran importancia para los médicos cubanos y reducen el riesgo de que las mujeres acudan a la consulta de planificación familiar sin el conocimiento exacto de su condición como gestante o no.
“Dar continuidad a esta producción significa poner a disposición de la comunidad un diagnóstico temprano del embarazo, especialmente en el período más complicado de la gestación, cuando pueden ocurrir abortos espontáneos sin que esa persona sepa que está embarazada”.
Aseguró que la referida autoprueba también es útil para valorar el caso de un embarazo ectópico, el cual se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Si no se trata con prontitud, el óvulo fecundado no puede sobrevivir y el aumento de tejido puede provocar un sangrado que ponga en riesgo la vida de la paciente.
“MaterniTest II ayuda a evitar métodos invasivos. Estudios previos realizados por nosotros demostraron que el 42 por ciento de las mujeres que acude a las consultas de planificación familiar por causa de amenorrea o ausencia de menstruación no estaban embarazadas”.
“Lo anterior tributa al Programa Materno Infantil en Cuba y contribuye a la salud de la mujer en edad fértil que puede presentar algún trastorno fisiológico o ginecológico desconocido, el cual pudiera ser revelado con ayuda de este diagnosticador”, acotó.
Enrique Rosendo Pérez Cruz aseguró que desde el 2013 han producido más de un millón de tiras para el diagnóstico temprano del embarazo y jamás han recibido ni una sola reclamación asociada a una baja calidad de MaterniTest II.
Comentó que la exactitud, rapidez del procedimiento y la posibilidad de repetirla cuantas veces la mujer considere necesaria son beneficios añadidos a este tipo de diagnóstico: “Se trata del primer diagnosticador que se vende en las farmacias cubanas y debemos aproximarnos este año a las 270 000 tirillas producidas”, informó.
Para resultados más fehacientes, los especialistas recomiendan realizar la prueba 72 horas después de la ausencia del período, porque el organismo habrá liberado suficiente hCG para frenar el sistema inmunológico materno y aclaran que la primera orina de la mañana constituye la muestra ideal.
El diagnóstico de embarazo mediante la detección de hCG es uno de los más certeros del mundo, además de ser un test sencillo que se puede realizar en el hogar.
El HeberFast Line Maternitest II es una versión del primer autoensayo que crearon los especialistas espirituanos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en 1996, aunque en aquel momento se producía en el CIGB de La Habana. Los resultados que permiten valorar su efectividad son superiores al 99 por ciento.
26 junio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud