El servicio de estomatología en la provincia de Holguín, cuenta con un programa priorizado en beneficio de los grupos de riesgo, como parte de las estrategias para garantizar la atención médica universal y gratuita a sectores vulnerables.

Esta especialidad, es una de las más afectadas por el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, el cual limita la adquisición de insumos empleados en operaciones, extracciones, empastes y otros procedimientos.

Luis Orlando González Castro, subdirector de la dirección general de Salud Pública, precisó a la ACN que entre los beneficiados sobresalen embarazadas, puérperas y niños con discapacidades severas, sobre todo aquellos en edad escolar.

Refirió que se trazan estrategias encaminadas al seguimiento de estos casos por parte de los especialistas y brindar una cobertura con la mayor calidad posible a pesar de las limitaciones.

Puntualizó que la provincia cuenta también con 59 conjuntos dentales para atender pacientes de forma móvil, una práctica destinada a aumentar las consultas en los barrios vulnerables y abarcar una mayor cantidad de población.

Asimismo, explicó que se trabaja en la aplicación de la medicina natural y tradicional en las exodoncias y en el diagnóstico precoz del cáncer bucal, una de las principales causas de muerte en el territorio.

Laura García de la Cruz, embarazada de 28 semanas y residente en el área de salud Julio Grave de Peralta, elogió la sistematicidad en las consultas y el buen trato de los técnicos y especialistas, quienes le han realizado varios procedimientos durante la gestación, entre ellos el tratamiento de la inflamación de las encías a través del uso de plantas.

En el 2023, más de un millón de holguineros recibieron atención médica en las consultas de estomatología y se fortalece la capacitación del personal y la formación de los jóvenes, entre los objetivos fundamentales del programa.

29 febrero 2024| Fuente: ACN| Noticias| Salud

febrero 29, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Estomatología, Salud | Etiquetas: , , , |

Con la realización de charlas en comunidades y centros escolares y la continua labor educativa en clínicas estomatológicas, especialistas del ramo en Santiago de Cuba instan a prevenir la aparición del cáncer bucal.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Carelia Duharte, jefa de la sección en la provincia, el autoexamen mensual constituye la vía de diagnóstico más eficaz, pues permite la pronta detección de manchas y su estudio.

Aseguró la posibilidad de erradicar, mediante procedimientos quirúrgicos, lesiones premalignas descubiertas en los dos primeros estadios del padecimiento, de ahí la importancia de acudir a las unidades de salud a tiempo.

Destacó la atención especial a pacientes mayores de 60 años, más propensos a la aparición de estas dolencias debido al uso de prótesis dentales desajustadas y mal cuidado de la cavidad bucal.

La especialista señaló las pesquisas anuales realizadas a adolescentes y adultos desde el nivel primario de atención sanitaria, con el propósito de identificar aumento de volumen en la lengua, posibles laceraciones y orientar sobre favorables prácticas higiénicas.

De acuerdo con la galena, la Universidad de Ciencias Médicas del territorio, con los futuros profesionales de la especialidad al frente, organiza actividades en consejos populares, para garantizar la masividad en la realización de exámenes diagnósticos.

Como parte de las acciones preventivas, estudiantes y docentes visitan centros escolares de la enseñanza media, casas de abuelos y hogares de ancianos, en aras de brindar información sobre la correcta higiene bucal, explicó Duharte.

Tras tres años interrumpidas por la incidencia de la COVID-19, en el 2023 el servicio estomatológico santiaguero retomó las intervenciones en barrios y localidades rurales, en favor de la calidad de vida de la población.

17 enero 2024│fuente: ACN│ Tomado de │ Cuba

Víctor Sánchez tiene 71 años de edad. Vive feliz en su comunidad, enclavada en el Estado venezolano de Yaracuy, donde hace casi dos décadas, comenzó a cambiar la vida del pueblo cuando allí se inauguró la Clínica Estomatológica 24 de julio. Expertos de su país y cubanos hicieron renacer entonces, la esperanza y devolvieron la sonrisa.

“Gracias al Comandante Hugo Chávez tenemos esta clínica, los profesionales cubanos hacen un trabajo excelente, hace 18 años inauguraron este centro y nos sentimos muy felices, mi mensaje es que el que necesite hacerse una prótesis que venga, que aquí es seguro, garantía total”, asevera.

Gracias al Convenio Cuba-Venezuela y al empeño absoluto del Gobierno Bolivariano de mejorar la calidad de vida del pueblo, en Yaracuy existe la única clínica estomatológica de su tipo en el país, reinaugurada luego de una remodelación capital el pasado 23 de mayo de este mismo año y que ofrece atención gratuita para pacientes de la nación bolivariana y colaboradores de la isla.

Allí se realizan servicios de consultas básicas de Estomatología y de Prótesis Dentales, con alta demanda, señaló Mariela de los Ángeles Fernández Félix, asesora de Estomatología y Directora de la institución, quien argumentó que de esta manera “se ayuda al pueblo venezolano al ofrecer estos servicios, que son muy costosos, aquí se hacen prótesis parciales y totales a pacientes venezolanos y colaboradores, obturaciones, extracciones y todo con la óptima calidad”.

Al respecto, puntualiza que se hicieron este año dos entregas, la primera de 53 prótesis para beneficiar a 34 pacientes, y la segunda, con 102 prótesis para 60 pacientes.

Según resalta es un servicio de alta demanda, pues la estomatología es una especialidad muy costosa.

Para ejemplificar, señala que en un servicio privado “una prótesis cuesta alrededor de 100 o 150 dólares y aquí se hacen gratis, con todos los pasos, y el paciente se va complacido, las entregas se hacen con el Alcalde y el Gobernador junto a nosotros, y hay mucho agradecimiento de los pacientes”.

A partir del Programa ProSalud de Venezuela y con el apoyo de la Alcaldía que entregan todos los insumos, la clínica estomatológica de Yaracuy funciona como un reloj.

“Trabajamos con Misión Sonrisa que nos aporta pacientes, atendemos los servicios básicos y de prótesis, con personal cubano y venezolano, con los insumos que nos da la dirección del Estado, nos ayudan mucho, y nosotros también les damos docencia, pues aquí vienen estudiantes de Estomatología que aprecian todo el proceso, desde que se le ofrecen los servicios básicos a los pacientes hasta que se van con sus prótesis, todo ello conjuntamente con sus profesores venezolanos”, señala.

Omar Sánchez, con 76 años de edad, no duda ni un solo instante en acudir a esta clínica para atenderse y hacerse una prótesis.

“Vengo aquí porque sale mejor, hay piratas que hacen prótesis en otras clínicas y no salen bien, ya me hice una prótesis anteriormente aquí mismo y ahora me la estoy renovando, los profesionales cubanos son excelentes”, declara.

Medardo Antonio Gutiérrez tiene 62 años y quiso dejar su testimonio de agradecimiento. Según él “todo ha sido de maravilla, primero me hicieron limpieza, me extrajeron una muela, me hicieron la prótesis y estoy feliz por eso. Les pido a los especialistas cubanos que no  se vayan, porque los necesitamos, el trato que me dieron fue muy bueno, tanto de los médicos, el técnico, el personal de apoyo,  ahora puedo reír, antes no se podía”, afirma jocosamente.

Por eso la Doctora Mariela de los Ángeles Fernández, la Directora de la clínica, siente mucha satisfacción  sólo por ver a esas personas que cada día se marchan de la institución con la alegría de sentir que recibieron un trato amable y de calidad.

Y de ese agradecimiento da fe Orlando Lobo, quien, con sus 76 años, siente que la magia de la sonrisa llegó a la comunidad desde que se inauguró esta clínica.

Con esa sonrisa y el saludo feliz, nos despedimos en Yaracuy de la única Clínica Estomatológica de la Misión Médica Cubana donde se hacen prótesis para pacientes venezolanos y colaboradores de la isla que vuelven a sentir la dicha de sonreír.

11 diciembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde | Tomado de |Noticia| Ciencia

diciembre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Estomatología, Salud, Venezuela | Etiquetas: , , |